Absolución de Abarca en el caso Ayotzinapa: ¿El fin de la justicia para los 43?
El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, confirmó la absolución de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero.
Tamaulipas.- Un nuevo capítulo de indignación se escribe en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, confirmó la absolución de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, del secuestro de los estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014. La decisión, reafirma una sentencia de 2023 que ya había exonerado a Abarca y a Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, de los cargos de delincuencia organizada y secuestro. Pero, ¿qué significa esto para un caso que lleva una década clamando justicia?
El fallo se basa en un tecnicismo, los padres de los normalistas no tienen "legitimación" para impugnar la sentencia, según el tribunal, porque no participaron directamente en las instancias previas del proceso. Esto, a pesar de que la extinta Procuraduría General de la República (PGR) había señalado en 2014 que Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, habrían ordenado el ataque contra los estudiantes para evitar que interrumpieran un evento público de ella. Incluso Yamileth Abarca Pineda, hija de la pareja, declaró en 2015 ante la PGR que su padre estuvo al tanto de los hechos violentos en Iguala aquella noche. Este testimonio, junto con un informe de la ONU de 2015 que denunció encubrimientos sistémicos y la presunta participación del Ejército mexicano, parece desvanecerse ante las decisiones judiciales.
Abarca no quedará en libertad, al menos por ahora. Sigue recluido en el penal del Altiplano, purgando una condena de 20 años por el asesinato de Justino Carbajal Salgado, su síndico, y enfrenta procesos por lavado de dinero y delitos contra la salud. Sin embargo, la absolución en el caso Ayotzinapa ha desatado una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios como @AmandilMx señalan que esto es “puro atole con el dedo” de parte del gobierno, mientras @AdanArcaido advierte que, con la reforma al Poder Judicial, “capaces que nos hagan pedirles perdón a esos asesinos”. Otros, como @la_grenitas, ironizan que Abarca ya tiene el “currículum” para una diputación con Morena, acompañando su comentario con una foto del exalcalde junto a Andrés Manuel López Obrador.
A más de 10 años de la desaparición de los 43, el caso sigue siendo un símbolo de impunidad en México. Las marchas de los padres, continúan exigiendo verdad y justicia, mientras el gobierno de la 4T, que prometió resolver el caso, enfrenta crecientes cuestionamientos. La absolución de Abarca no solo es un golpe para las familias, sino una señal preocupante, en un país donde el crimen y el poder han estado históricamente entrelazados, la justicia parece cada vez más lejana. ¿Será este el legado de Ayotzinapa?