Abu Dhabi revalida su título como la ciudad más segura del mundo por noveno año consecutivo, según el Índice de Criminalidad de Numbeo
La capital de los Emiratos Árabes Unidos lidera el ranking con una puntuación de 88.2, basada en encuestas de usuarios de más de 400 ciudades
Belgrado.- Abu Dhabi ha sido coronada por noveno año consecutivo como la ciudad más segura del mundo, según el Índice de Criminalidad de Numbeo, una plataforma global que recopila datos a través de encuestas en línea realizadas por usuarios de más de 400 ciudades. Este ranking, actualizado en 2025, coloca a la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a la cabeza con una puntuación de 88.2, gracias a su avanzada vigilancia, como el sistema "Falcon Eye", y una estricta aplicación de la ley que mantiene la criminalidad en niveles mínimos. Otros emiratos, como Dubái (88.0), Sharjah (87.5), Ras Al Khaimah y Ajman, también figuran entre los diez primeros, reflejando un enfoque nacional en la seguridad.
Detrás de esta imagen impecable, con su icónica Mezquita Sheikh Zayed como símbolo, se esconden matices. La ciudad, que aporta cerca del 60% del PIB de los EAU con solo el 34% de su población según el censo de 2005, depende de controles fronterizos rigurosos y leyes antiterroristas que han reducido incidentes, incluso frente a desafíos como el tráfico humano. Sin embargo, las redes sociales hierven con críticas, algunos cuestionan la aparente ausencia de vida cotidiana en las calles o sugieren que esta seguridad podría venir con un precio, como restricciones a ciertos grupos o castigos severos.
El ranking de Numbeo, aunque influyente, no está exento de debate, ya que se basa en percepciones subjetivas de sus usuarios, no en estadísticas oficiales de organismos como la ONU. ¿Es Abu Dhabi un modelo a seguir o un espejismo que oculta limitaciones? Las respuestas no están solo en los números, sino en las realidades que no siempre se reflejan en sus aguas cristalinas.