¿Acuerdo o espejismo? La reunión Sheinbaum-Rubio bajo la lupa
La presidenta mexicana y el senador estadounidense acordaron intensificar operativos conjuntos, pero el documento no es vinculante
CDMX.- En un contexto de tensiones crecientes por el fentanilo y los cárteles, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se reunió este martes con el senador estadounidense Marco Rubio, en lo que se promocionó como un paso clave hacia una cooperación bilateral más robusta. Sin embargo, lo que se presentó como un "acuerdo" resultó ser un mero memorándum de entendimiento no vinculante, según confirmaron fuentes oficiales. Esta distinción no es menor: mientras Sheinbaum celebró avances en seguridad fronteriza y aplicación de la ley, la realidad apunta a un documento sin fuerza legal, que depende enteramente de la voluntad política de ambos lados.
El encuentro, realizado en Palacio Nacional, surge en medio de la ofensiva retórica de Donald Trump, quien ha amenazado con intervenciones unilaterales contra los narcos mexicanos si no se frena el flujo de drogas hacia EE.UU. Datos del CDC estadounidense revelan que el fentanilo causó más de 70,000 muertes por sobredosis en 2023, un problema que Washington atribuye en gran parte a producción en México. Rubio, un halcón republicano, enfatizó que "las operaciones conjuntas contra el narcotráfico siempre han existido", pero ahora con más recursos, según citas directas recogidas por Swissinfo. Esta frase, capturada en video durante la reunión, revela la brecha: no hay novedades drásticas, solo una intensificación de lo ya establecido, como operativos de inteligencia compartida bajo marcos como la Iniciativa Mérida, vigente desde 2008.
Críticamente, este memorándum parece más un gesto diplomático para calmar ánimos que un cambio estructural. Sheinbaum insistió en que no habrá "intervención" militar estadounidense, respetando la soberanía mexicana –una línea roja reiterada en declaraciones a la BBC–, pero omite cómo enfrentar la presión bipartidista en EE.UU. por acciones más agresivas. En México, las expectativas se inflaron con anuncios grandilocuentes, solo para desinflarse ante la falta de compromisos firmes, como lo destacan analistas en redes y YouTube. ¿Resultado? Una realpolitik velada: cooperación sí, pero sin ceder terreno soberano, dejando el verdadero impacto en el limbo hasta que se pruebe en el terreno.
En resumen, esta reunión subraya la fragilidad de las relaciones bilaterales, donde la narrativa diplomática choca con la dura realidad de un problema transfronterizo que no se resuelve con papeles no vinculantes. Habrá que observar si esto traduce en "más y mejores resultados", como prometió Sheinbaum, o si queda en otro capítulo de promesas efímeras.