¿Adiós a los boletos baratos? El verdadero panorama de los vuelos low-cost en México
Aumentan tarifas de vuelos low-cost en México por costos operativos y TUAPrecios de Viva Aerobus y Volaris se acercan a los de Aeroméxico, con alzas de hasta 17% en 2024
CDMX.- En un mercado aéreo que alguna vez revolucionó los viajes con precios accesibles, la pregunta resuena: ¿estamos ante el fin de los vuelos low-cost en México? Datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), pinta un escenario donde las tarifas de aerolíneas como Viva Aerobus y Volaris se acercan peligrosamente a las de gigantes tradicionales como Aeroméxico. Pero vayamos más allá del titular alarmista y analicemos los hechos con lupa.
En el trayecto CDMX-Cancún, el más demandado nacional, el promedio anual ronda los 3,955 pesos para Aeroméxico, 3,907 para Viva y 3,800 para Volaris: una diferencia de apenas 4%. Internacionalmente, hacia Los Ángeles, las cifras oscilan entre 9,878 y 9,159 pesos, con un gap de 7.8%. Datos del IMT confirman alzas estacionales en marzo, junio, julio y diciembre, ligadas a vacaciones, pero también caídas como el 28% en junio para CDMX-Cancún respecto al año anterior, por menor demanda.
¿Razones? No es solo competencia diluida. Viva reportó un 17% de aumento en tarifas anuales, Volaris un 4.5%, según sus reportes financieros. Factores externos pesan: la inflación mexicana (alrededor del 4.5% en 2024), costos de combustible volátiles y, crucialmente, el incremento del 2.5% en la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) en el AICM a partir de enero 2025, pasando de 28.95 a 29.70 dólares para vuelos nacionales (unos 598 pesos). Fuentes confirman que esto elevará los boletos hasta en 60% en algunos casos, afectando a todos por igual. Además, la saturación del AICM y el impulso gubernamental al AIFA (con TUA más baja, pero accesibilidad cuestionable) reconfiguran el tablero.
Críticamente, esto no marca el "fin" del modelo low-cost, sino su maduración. Como apunta John Grant de OAG, estas aerolíneas cortan intermediarios para maximizar ganancias, pero la convergencia de precios refleja un mercado saturado donde la diferenciación se diluye. ¿Baratos? Sí, si cazas ofertas base, pero con extras (equipaje, asientos) que inflan el total. Para 2025, espera más alzas por demanda estival, pero oportunidades en rutas subutilizadas o cabotaje extranjero, si se aprueba.
En resumen, no es apocalipsis, sino evolución. Los viajeros astutos aún encontrarán gangas, pero el cielo mexicano exige más planeación. Si planeas volar, revisa ya: los precios no esperan.