¿Adiós a los críticos? EE.UU. endurece visas contra el "antiamericanismo"
El USCIS incorporará el "antiamericanismo" como motivo para denegar visas, residencias y ciudadanías, revisando redes sociales y conducta personal
EU.- En un giro que huele a control ideológico, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este 19 de agosto que incorporará el "antiamericanismo" como criterio para denegar visas, residencias permanentes y ciudadanías. La medida, que también incluye antisemitismo y falta de "buen carácter moral", implica revisiones exhaustivas de redes sociales y conducta personal de los solicitantes. Es un paso más en la agenda migratoria restrictiva de la segunda administración Trump, que ya ha deportado a cientos de miles desde enero.
El contexto no es casual: tras las elecciones de 2024, Trump prometió "deportaciones masivas" y filtros ideológicos para proteger la "integridad nacional". Fuentes oficiales confirman que esta política se basa en leyes existentes como la Sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, pero ampliada para escudriñar opiniones públicas que "desprecien los valores estadounidenses". USCIS lo justifica como una defensa contra amenazas internas, citando casos de inmigrantes con discursos hostiles en plataformas digitales.
Críticamente, esto plantea dilemas éticos: ¿dónde termina la seguridad y empieza la censura? Defensores argumentan que evita hipocresías –¿por qué otorgar beneficios a quien odia el sistema?–, pero críticos ven un arma política para silenciar disidentes, especialmente de izquierda o pro-Palestina, en un país que presume de libertad de expresión. En 2025, con tensiones globales por Gaza y Ucrania, podría afectar a miles, exacerbando la crisis turística y el Mundial de Fútbol 2026. Sin datos precisos de implementación aún, queda claro: EE.UU. prioriza lealtad sobre diversidad, un riesgo para su imagen de "tierra de oportunidades".