Adiós al rugido del dial-up: AOL pone fin a su servicio de internet por marcación tras 34 años de historia
La decisión, tomada por Verizon Communications –dueña de AOL desde 2015–, responde a una evaluación de productos
Nueva York.- America Online (AOL), la pionera que llevó internet a millones de hogares en los años 90 con su icónico servicio de marcación telefónica, anunció el cierre definitivo de esta tecnología el próximo 30 de septiembre. Tras 34 años desde su lanzamiento en 1991, el servicio que ofrecía velocidades máximas de 56 kbps y aquel sonido chirriante que marcó una generación dejará de existir, superado por la fibra óptica y el 5G. La decisión, tomada por Verizon Communications –dueña de AOL desde 2015–, responde a una evaluación de productos, según la empresa, aunque deja en el aire la suerte de los pocos miles de usuarios que aún dependen de esta conexión relicta.
En su apogeo, alrededor de 2002, AOL llegó a contar con más de 30 millones de suscriptores, dominando el acceso a internet en un 50% de los hogares estadounidenses conectados en 1997. Su software, como el AOL Dialer, y el célebre "You've Got Mail" se convirtieron en símbolos culturales, inmortalizados incluso en películas como la de Tom Hanks y Meg Ryan en 1998. Sin embargo, la pregunta que queda flotando es si este cierre realmente marca el fin de una era o simplemente entierra un vestigio tecnológico que ya no tiene cabida en un mundo donde más del 90% de los hogares en EE.UU. cuentan con banda ancha.
La nostalgia puede pesar, pero la realidad es implacable: el dial-up, que requería líneas telefónicas y sacrificaba el teléfono fijo por una conexión intermitente, ha sido relegado por avances que ofrecen velocidades miles de veces superiores. Verizon no ha detallado un plan claro para migrar a los usuarios restantes, lo que podría dejar a algunos en la estacada, especialmente en áreas rurales donde las alternativas no siempre son accesibles. ¿Es este un adiós emotivo o una decisión pragmática tardía? La industria tecnológica sigue evolucionando a pasos agigantados, y AOL, absorbida por Yahoo, parece más interesada en alinear su imagen con el presente que en preservar un pasado que, aunque revolucionario, hoy resulta anacrónico.