Administración Trump prepara anuncio sobre posible vínculo entre Tylenol y autismo en embarazadas
Informe de Politico señala que se limitará su uso a casos de fiebre alta, según datos preliminares
EU.- La administración Trump se prepara para soltar una bomba este lunes: según un informe de Politico, planea anunciar que el uso de Tylenol (o paracetamol) por mujeres embarazadas podría estar vinculado al riesgo de autismo en sus hijos, recomendando limitar su consumo solo a casos de fiebre alta. La noticia, ha desatado un torbellino de reacciones, desde elogios a la supuesta valentía de Trump hasta escepticismo sobre la solidez científica de la afirmación.
El contexto es clave. El paracetamol, un analgésico de uso masivo, se considera seguro durante el embarazo según guías de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal y el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras, basadas en décadas de investigación. Sin embargo, estudios recientes, como uno de Mount Sinai publicado en agosto, sugieren una posible asociación entre su uso prenatal y un incremento del 25% en el riesgo de trastornos como autismo o ADHD, aunque no prueban causalidad. La comunidad científica advierte que factores genéticos y ambientales complejos podrían estar detrás del autismo, un trastorno cuya causa sigue siendo un rompecabezas sin resolver.
El anuncio, que Trump ya adelanto en un memorial el domingo, llega en un momento político cargado, con su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., impulsando agendas controvertidas. Algunos ven un golpe a Big Pharma; otros, como usuarios en X, ironizan: "¿Antes del paracetamol no había autismo?". La falta de estudios definitivos y el riesgo de alarmar a mujeres embarazadas sin evidencia clara plantean dudas. ¿Es esto un avance basado en ciencia o un movimiento estratégico envuelto en titulares? Mientras el debate se calienta, los expertos piden cautela y más investigación antes de cambiar prácticas médicas arraigadas.