ADN neandertal podría estar vinculado a malformación cerebral, según estudio
Investigación en Evolution, Medicine, and Public Health analiza cráneos y sugiere relación con Chiari tipo I
EU.- Un estudio reciente, publicado en Evolution, Medicine, and Public Health, sugiere que el ADN neandertal podría estar detrás de la malformación de Chiari tipo I, una anomalía cerebral donde el tejido del cerebro se extiende hacia el canal espinal. Los investigadores, liderados por la osteoarqueóloga Kimberly Plomp, compararon 103 cráneos modernos (con y sin la condición) y ocho fósiles de especies como Homo neanderthalensis, encontrando similitudes en la base craneal de los afectados con la de los neandertales, lo que apunta a una posible herencia genética.
Este hallazgo añade un giro intrigante a la Hipótesis de la Introgresión Arcaica, que originalmente consideraba una mezcla genética más amplia con especies como Homo erectus y Homo heidelbergensis. Sin embargo, la evidencia se centra exclusivamente en neandertales, lo que invita a cuestionar si estamos ante una conclusión prematura o una pista genuina. La secuenciación del genoma neandertal en 2010 por Svante Pääbo ya reveló que entre el 1% y 2% de nuestro ADN en poblaciones no africanas proviene de cruces ocurridos hace 47,000 a 65,000 años, pero el salto a vincularlo con enfermedades neurológicas como Chiari I sigue siendo especulativo.
Con muestras limitadas y una prevalencia variable de esta malformación (afecta a unas 1 de cada 1,000 personas, según la Clínica Mayo), los expertos planean ampliar el estudio a otras poblaciones, donde la presencia de ADN neandertal difiere —menor en africanos, mayor en asiáticos y europeos—. Hasta que no haya más datos, este vínculo fascinante debe tomarse con cautela: ¿es un legado genético que nos define o un rompecabezas aún por resolver?