¿Aguinaldo con trampa? El ISR que todos pagan menos los privilegiados
La prestación obligatoria implica pago de ISR a partir de 3,394.20 pesos, conforme a la Ley Federal del Trabajo y la UMA 2025
CDMX.- El aguinaldo —esa prestación obligatoria para los trabajadores mexicanos según la Ley Federal del Trabajo— viene acompañado del pago de ISR a partir de cierto monto, esto ha encendido las alarmas en redes. Y no es para menos. Con la UMA en 2025 fijada en 113.14 pesos, el SAT exime de impuestos hasta 3,394.20 pesos (30 veces la UMA). El dato está claro: antes del 20 de diciembre, millones de trabajadores verán cómo su bono navideño se achica por la retención.
Pero el debate se calienta con las respuestas. Usuarios apuntan con razón a la hipocresía: los diputados, que se autoadjudican privilegios, parecen escapar de este impuesto cuando les conviene, mientras el resto del país aprieta el cinturón. No es rumor: la historia fiscal mexicana, marcada por las exenciones de 1993 bajo Carlos Salinas —como los polémicos Tesobonos—, sigue dejando cicatrices de inequidad. El decreto del 4 de noviembre, que da 40 días de aguinaldo a burócratas federales, contrasta con la realidad de los trabajadores del sector privado, donde el mínimo de 15 días a menudo no alcanza.
El contexto es clave. La Ley Federal del Trabajo, desde 1970, garantiza el aguinaldo, pero el ISR lo convierte en un juego de números que favorece a quien tiene más. ¿Justicia social o doble moral? Mientras el SAT aprieta la tuerca a los asalariados, las élites políticas esquivan la regla. La pregunta queda flotando: ¿hasta cuándo este desbalance en las arcas públicas?



