¿Ajuste técnico o recorte disfrazado? Hacienda niega pérdidas en programas de salud para 2026
Hacienda niega recortes en salud para 2026, llamándolos "ajuste técnico". Pasados recortes de 2019 y críticas del IMSS avivan el escepticismo
CDMX.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público salió al paso este miércoles con un comunicado, negando que se eliminen programas de salud para 2026. Lo califican como un "ajuste técnico" para compactar el presupuesto, asegurando que no habrá pérdida de derechos. Sin embargo, el historial levanta sospechas, datos de Reuters (2019) revelan que medidas de austeridad similares bajo López Obrador provocaron desabasto de medicamentos y cirugías demoradas, apuntando a un patrón de recortes encubiertos bajo tecnicismos.
Las reacciones en X reflejan escepticismo público, respaldado por hechos concretos. La renuncia de un directivo del IMSS en 2021, citando recortes presupuestales, y un estudio del Journal of Public Health Policy (2020) que documenta una pérdida del 10% en el poder adquisitivo del sector salud por reasignaciones, contradicen la narrativa oficial de que no habrá afectaciones. El timing, a pocos días de la aprobación del presupuesto 2025 el 8 de julio, sugiere una maniobra para apaciguar inquietudes sociales, pero casos como los recortes al hospital Federico Gómez en 2019 demuestran que la "compactación" suele traducirse en menos atención para los pacientes. Más allá de las promesas, urge un análisis crítico de los números reales.