¿Alarma o confusión?: Vacunas COVID-19 podrían estar vinculadas a aumento de cáncer, según estudio con 8,4 millones de personas
Investigación preliminar requiere más análisis; expertos descartan causalidad hasta nueva evidencia
Seúl.- Un reciente estudio surcoreano, basado en datos de más de 8,4 millones de personas entre 2021 y 2023, ha encendido las alarmas al sugerir una posible correlación entre la vacunación contra el COVID-19 y un aumento en el riesgo de cánceres como los de tiroides, estómago, pulmón, colon, mama y próstata. Publicado el 26 de septiembre en Biomarker Research, el análisis destaca asociaciones específicas, pero sus autores advierten: no hay prueba de causalidad, y se necesitan más investigaciones.
El estudio, realizado en Seúl con una muestra ajustada de 595,007 vacunados y 2,380,028 no vacunados tras un emparejamiento por puntaje de propensión, señala que las tasas de cáncer varían según edad, sexo y tipo de vacuna. Sin embargo, expertos critican sesgos evidentes: las personas mayores, más vacunadas, ya tienen mayor riesgo natural de cáncer, mientras que los niños, menos vacunados, rara vez lo desarrollan.
La comunidad científica, respaldada por plataformas como FactCheck.org, insiste en que no hay evidencia concluyente de que las vacunas causen o aceleren el cáncer. La hipótesis de un vínculo se basa en mecanismos teóricos, como el efecto de las proteínas de las vacunas, pero carece de respaldo sólido en los millones de dosis administradas globalmente. Mientras las redes sociales se llenan de escepticismo, desde memes hasta acusaciones, el debate exige cautela: correlación no es causalidad, y la urgencia por respuestas claras sigue abierta.