Alerta en el Poder Judicial: Trabajadores rechazan recortes y amenazan con paro laboral
Personal de base y confianza exige respeto a derechos adquiridos tras decisión del Órgano de Administración Judicial
CDMX.- El ambiente en el Poder Judicial de la Federación (PJF) está al rojo vivo. Este miércoles, la coalición “32 Circuitos Unidos” lanzó un comunicado urgente denunciando la opinión técnico-jurídica del Órgano de Administración Judicial (OAJ), emitida el 23 de septiembre, que niega seguros de Gastos Médicos Mayores (SGMM) y de Separación Individualizada (SEGSEI) a los trabajadores, clasificándolos como “nuevo ingreso” sin importar su antigüedad. Una medida que, según los afectados, no solo vulnera derechos laborales adquiridos, sino que debilita la funcionalidad del sistema judicial al desmotivar a un gremio clave.
El trasfondo es delicado. Desde la reforma judicial impulsada en 2024 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el PJF ha enfrentado ajustes drásticos, incluyendo la elección de jueces y magistrados que inicia este año. En este contexto, la decisión del OAJ —que afecta a personal de base y de confianza en 32 circuitos— parece un golpe más a la estabilidad laboral, especialmente tras meses de tensiones por recortes y reorganizaciones. Los trabajadores advierten que, de no respetarse sus derechos, podrían desencadenar un nuevo paro, sumando presión a un sistema ya tambaleante.
Con un tono de resistencia, “32 Circuitos Unidos” exige una audiencia con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el OAJ, acusando a las autoridades de ignorar sus demandas. La coalición, que representa a miles de empleados, subraya que estas prestaciones no son negociables, sino un logro histórico. Sin embargo, la falta de respuesta oficial hasta ahora deja en el aire si el diálogo prevalecerá o si el conflicto escalará, poniendo en jaque la imparcialidad y eficiencia del Poder Judicial en un momento crítico para su transformación.