¡Alerta roja!: Estudio de The Lancet desenmascara que consultorios en farmacias eclipsan a hospitales públicos en México, según Cleveland Clinic y Tec de Monterrey
Estudio de The Lancet confirma que consultorios en farmacias superan en atención a hospitales públicos en México, según expertos de Cleveland Clinic y Tec de Monterrey
CDMX.- Un estudio publicado en The Lancet por médicos de la Cleveland Clinic y el Tec de Monterrey destapa una realidad inquietante: los consultorios adyacentes a farmacias en México ya atienden a más personas que muchos hospitales públicos, un fenómeno que refleja no un avance, sino el colapso de un sistema de salud pública abandonado. Publicado en octubre de 2025, el informe señala que este “parche” surgió como respuesta a la saturación del sistema tras la pandemia de COVID-19, con clínicas que ofrecen consultas a bajo costo (unos 2-5 USD) frente a un sector público que deja a millones sin acceso.
El texto, firmado por expertos como Diego Ramonfaur y Moisés Auron, advierte sobre los riesgos: médicos mal pagados, presión para recetar medicamentos y un modelo que prioriza ganancias sobre calidad, todo en un contexto de corrupción y desinversión histórica. Sin embargo, también vislumbra una oportunidad: regular estos consultorios, integrarlos al sistema y apoyarlos podría transformar esta crisis en una solución viable, llevando atención a zonas marginadas.
El contexto es clave. Desde 2010, con el control de antibióticos, estos consultorios crecieron sin supervisión, mientras promesas como la “salud universal” de Morena se diluyen en un sistema público al borde del abismo. Datos duros: en 2023, el Centro para el Desarrollo Global ya advertía sobre la fragilidad del sistema mexicano, agravada por recortes y mala gestión. La pregunta es inevitable: ¿es este auge un grito de auxilio o una privatización disfrazada? Sin voluntad política y liderazgo, el riesgo es que la salud siga siendo un negocio, no un derecho.





