¡Alerta roja: Senado aprueba deuda millonaria que hipoteca a cada mexicano con 150 mil pesos en 2026!
Con 79 votos a favor y 37 en contra, se autoriza un endeudamiento que eleva la carga financiera para el próximo año
CDMX.- El Senado de la República dio luz verde este miércoles 29 de octubre a la Ley de Ingresos 2026, un paquete que proyecta ingresos por 10.19 billones de pesos y desata polémica por autorizar un endeudamiento de hasta 1.78 billones de pesos internos, más 15 mil millones de dólares externos. Con 79 votos a favor y 37 en contra, la decisión —captada en una votación pública que dejó cero abstenciones— refleja la división entre Morena y la oposición, que acusa a la 4T de “hipotecar el futuro” de México.
El contexto no miente: la deuda pública, que ya alcanzó un récord histórico de 17.5 billones de pesos en abril pasado según la Secretaría de Hacienda, sigue creciendo bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Este nuevo endeudamiento, justificado por el oficialismo como “inversión social responsable”, equivale a más de 150 mil pesos por mexicano, una carga que recaerá en una economía que apenas crece entre 0.5% y 2.8% anual, según proyecciones oficiales. Los ingresos se sustentarán en 5.83 billones de impuestos, pero la dependencia de la deuda —hasta 2 billones si el gobierno lo decide— despierta sospechas de opacidad.
La oposición, desde las redes sociales hasta el pleno, señala contradicciones: la supuesta “austeridad republicana” se diluye ante obras faraónicas y programas sociales que, critican, podrían ser compra de votos. Mientras, el silencio de algunos legisladores de MC y PAN, ausentes en la votación, alimenta el debate sobre la verdadera resistencia al proyecto. ¿Es esta deuda un mal necesario o un cheque en blanco para un gobierno que ya gasta 52.3% de su PIB en pasivos? La respuesta, como siempre, la pagaremos entre todos. La ley ahora pasa al Ejecutivo para su publicación en el DOF, pero el costo real recién empieza a calcularse.



