Alerta sobre dióxido de silicio en Tajín: ¿Un riesgo para la salud?
EPC señala posibles efectos tóxicos por consumo prolongado, mientras la FDA lo considera seguro en dosis reguladas
CDMX.- La organización El Poder del Consumidor (EPC) ha encendido alarmas al señalar que el dióxido de silicio, un aditivo presente en la popular condimento Tajín, podría estar relacionado con riesgos para la salud, incluyendo la silicosis y el endurecimiento de arterias. Este compuesto, usado como antiaglutinante en una proporción del 0.5% en la fórmula, junto con chiles, sal yodada, ácido cítrico y jugo de limón deshidratado, ha sido cuestionado por sus efectos tras exposiciones prolongadas, según estudios citados por la EPC.
El reclamo no carece de base, investigaciones científicas han asociado el dióxido de silicio con toxicidad pulmonar en casos de acumulación excesiva, como ocurre en la silicosis, una enfermedad ocupacional común en trabajadores expuestos a polvo de sílice. Sin embargo, la dosis en Tajín es mínima y regulada por normas internacionales de seguridad alimentaria, como las establecidas por la FDA, lo que pone en duda si el consumo cotidiano representa un riesgo real. Además, el alto contenido de sodio (968 mg por 5 gramos) lleva al sello de “exceso de sodio”, un dato que la OMS vincula a hipertensión y problemas cardiovasculares si se excede el límite diario de 2,000 mg.
El contexto es clave: Tajín, nacido en Veracruz y exportado como un ícono cultural mexicano, es un favorito en botanas y frutas, pero su diseño cilíndrico y frases como “sin colorantes artificiales” podrían minimizar la percepción de estos riesgos. La EPC critica esta ambigüedad, aunque no presenta estudios específicos sobre el uso culinario del producto. Mientras tanto, expertos sugieren moderación, especialmente en niños, y piden a las autoridades sanitarias revisar la etiquetado. ¿Es esto una alarma justificada o una exageración? La respuesta aún pende de estudios más concluyentes.
no usen IA.