¿Aliada de dictaduras?: Congresista de EE.UU. Giménez califica de "patético accionar" el envío de combustible de Sheinbaum a Cuba
El congresista Carlos Giménez denuncia envíos de 3,000 millones de dólares en combustible subsidiado a Cuba, mientras el embajador Esteban Moctezuma defiende la postura mexicana y propone diálogo
Washington.- Una imagen que muestra al presidente cubano Miguel Díaz-Canel junto a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, tomada en un encuentro formal, se ha convertido en el epicentro de una tormenta diplomática. Desde el Congreso de EE.UU., el congresista Carlos Giménez acusó a Sheinbaum de “oxigenar” a la dictadura cubana al enviar más de 3,000 millones de dólares en combustible subsidiado este año, una cifra que triplica los envíos de la administración anterior. La denuncia, respaldada por investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), pone en jaque la política exterior de México y su relación con Washington.
El trasfondo es inquietante: mientras México enfrenta inundaciones y necesidades internas apremiantes, los recursos desviados a Cuba —equivalentes al presupuesto de seguridad de 2026— han sido transportados incluso en el buque Sandino, sancionado por EE.UU. desde 2019 por vínculos con Venezuela. Esta decisión no solo desafía las sanciones estadounidenses, sino que podría desencadenar represalias comerciales, especialmente con la renegociación del T-MEC en el horizonte.
En respuesta, el embajador mexicano en EE.UU., Esteban Moctezuma, defendió la postura de su gobierno, señalando que las acciones de México se alinean con los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Moctezuma llamó al diálogo con Giménez, destacando que México y EE.UU. mantienen un comercio bilateral de 860,000 millones de dólares en 2024 y una cooperación en seguridad y migración que beneficia a ambos países. Sin embargo, su oferta de diálogo choca con las críticas que exigen explicaciones claras sobre el apoyo a Cuba, dejando en el aire si esta defensa será suficiente para apaciguar las tensiones.
Sheinbaum, que asumió el poder con promesas de estabilidad fiscal, se encuentra en una encrucijada. Sus críticos, tanto en México como en EE.UU., la tildan de traicionar los intereses nacionales al apoyar regímenes autoritarios, mientras sus defensores argumentan que la ayuda responde a una histórica solidaridad latinoamericana. Sin embargo, la falta de transparencia sobre estos envíos y el uso de un barco sancionado levantan serias dudas sobre la coherencia de su gobierno. ¿Es esta una apuesta ideológica o un cálculo geopolítico mal ejecutado? Por ahora, la respuesta pende de un hilo tenso entre México y su vecino del norte.


