Amarga Tragedia en Día del Niño: Intoxicación Masiva en Primaria de Sinalo
Testimonios de los menores, indican que “el agua sabía amarga”, un detalle que encendió las alarmas. Los síntomas —mareos, náuseas y desmayos— llevaron a la hospitalización de los afectados
Culiacán, Sinaloa.- Un festejo que debía ser alegría terminó en tragedia en la primaria Francisco I. Madero, en Eldorado, Sinaloa. Durante la celebración del Día del Niño, 28 menores presentaron síntomas graves de intoxicación, y 16 dieron positivo a metanfetamina y fentanilo, según reportes confirmados por la Secretaría de Salud estatal. La noticia, que ha conmocionado a la comunidad, destapa una crisis de seguridad y negligencia en un estado donde el narcotráfico permea la vida cotidiana.
El incidente ocurrió tras un convivio escolar donde los niños consumieron alimentos y bebidas. Testimonios de los menores, reportados por medios locales, indican que “el agua sabía amarga”, un detalle que encendió las alarmas. Los síntomas —mareos, náuseas y desmayos— llevaron a la hospitalización de los afectados, de los cuales al menos 11 fueron confirmados con intoxicación por drogas sintéticas. La Fiscalía General del Estado ya investiga el origen de las sustancias, sin descartar negligencia o contaminación accidental.
Sinaloa, epicentro del Cártel de Sinaloa, no es ajena a la presencia de fentanilo y metanfetamina. En los últimos años, las autoridades han decomisado toneladas de estas drogas, con 5.4 toneladas de fentanilo incautadas desde 2021, casi la mitad en este estado. La producción y tráfico de estas sustancias, lideradas por facciones como Los Chapitos, han generado una crisis de salud pública que trasciende fronteras, con 70 mil muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos. Pero lo que este caso revela es aún más alarmante: la exposición de menores a estas sustancias en entornos supuestamente seguros.
El gobernador Rubén Rocha Moya ha negado que los casos estén relacionados con dulces contaminados, como se especuló en redes sociales, y apunta a “descuidos” en el entorno familiar o escolar. Sin embargo, esta explicación resulta insuficiente frente a la gravedad del incidente. En 2024, el Hospital Pediátrico de Sinaloa reportó más de 15 casos de menores intoxicados por drogas sintéticas, algunos fatales, lo que sugiere un problema sistémico que no ha sido abordado con la urgencia requerida.
La Estrategia Nacional “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata”, lanzada en enero de 2025, busca prevenir el consumo entre jóvenes, pero no contempla medidas específicas para evitar intoxicaciones accidentales en menores. La falta de regulación estricta en la comercialización de precursores químicos y la corrupción en las instituciones mexicanas, señaladas por InSight Crime, agravan el panorama.
Este caso no solo es un llamado de atención sobre la seguridad en las escuelas, sino una radiografía de cómo la omnipresencia del narcotráfico en Sinaloa pone en riesgo a los más vulnerables. La pregunta no es solo cómo llegaron estas drogas a una primaria, sino por qué el sistema permitió que esto fuera posible. Mientras las autoridades buscan culpables, las familias de Eldorado exigen justicia y respuestas. La amargura de este Día del Niño no se olvidará fácilmente.