Amenazas y presión: Trabajadores del SAT denuncian presiones para firmar renuncias bajo amenaza de despido
Video en redes sociales revela tácticas de coerción en el SAT, mientras protestas recientes exigen mejoras laborales
CDMX.- Un video que circula en redes sociales revela cómo trabajadores del SAT denuncian presiones para firmar renuncias voluntarias, bajo amenaza de despido forzoso. La grabación, publicada por @trombalabido en TikTok, muestra a empleados en una sala de reuniones mientras una voz en off advierte: “Si no me firman la renuncia, de todos modos los voy a cesar”. Este tipo de prácticas, no solo violan derechos laborales, sino que reflejan un ejercicio de autoritarismo, en un contexto donde el SAT ha sido recurrente escenario de tensiones desde el inicio del sexenio de López Obrador.
En 2018, despidos masivos en el SAT fueron justificados por recortes presupuestales, pero las tácticas de coerción levantaron críticas. Ahora, bajo Claudia Sheinbaum, las protestas de octubre de 2025 por mejoras salariales y respeto a la profesión han sido minimizadas por la presidenta, quien asegura que “no son muchos” los inconformes. Sin embargo, el video y las manifestaciones en la CDMX, que afectaron el servicio en oficinas, contradicen esta narrativa. La Ley Federal del Trabajo prohíbe renuncias forzadas, pero la eficacia de instancias como la PROFEDET para defender a los trabajadores frente a un gobierno poderoso sigue siendo cuestionable.
El mensaje político del video, que acusa a Morena de “saqueo” y “autoritarismo”, aunque sesgado, refleja el descontento creciente. En un momento en que Sheinbaum promueve una reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas, las contradicciones entre discurso y práctica son evidentes. ¿Cómo conciliar el humanismo prometido con episodios como este? Mientras el gobierno minimiza las protestas, el malestar laboral en el SAT deja una pregunta inquietante: ¿qué tan lejos está dispuesto a llegar el régimen para mantener el control?