Amor en alerta roja: Apps de citas en crisis por fatiga y secuestros en México
Las aplicaciones de citas enfrentan un declive en México, con un 86% de desinstalaciones en el primer mes y usuarios agotados por conexiones vacías.
CDMX.- En un mundo donde el amor parecía estar a un swipe de distancia, las aplicaciones de citas como Tinder y Bumble enfrentan una tormenta perfecta en México, usuarios agotados, desinstalaciones masivas y, ahora, alarmantes advertencias de seguridad por secuestros. ¿Es este el fin del romance digital tal como lo conocemos?
La crisis no es nueva, pero ha alcanzado un punto crítico. Según un estudio de AppsFlyer citado por WIRED (13/02/2024), el 86% de las apps de citas instaladas en México son eliminadas en el primer mes, superando el promedio global del 64.6%. La razón es clara, los usuarios están hartos. El 78% reporta agotamiento emocional, mental o físico, según Forbes, mientras que el 53% se frustra por la falta de conexiones auténticas, el 37% encuentra perfiles falsos y el 40% sufre ghosting. En México, donde el 79% de los jóvenes prefiere encuentros cara a cara, según Axios, el auge de eventos de speed dating (con un aumento del 69% en asistencia en 2024, per Eventbrite) señala un regreso a lo presencial.
Pero el golpe más duro llegó en junio de 2025, cuando la Embajada de EE. UU. emitió una alerta sobre secuestros de ciudadanos estadounidenses en destinos turísticos como Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, vinculados a encuentros organizados a través de apps de citas. Las víctimas, extorsionadas por sumas millonarias, han puesto en jaque la seguridad de estas plataformas. La Embajada recomienda reunirse solo en lugares públicos y evitar áreas aisladas, mientras Jalisco y Nayarit permanecen bajo alertas de viaje de nivel 3 y 2, respectivamente, por delincuencia (US Embassy Alert, 2025).
La industria no está ciega ante el problema. Empresas como Bumble implementan medidas como el Detector Privado de imágenes y verificaciones de identidad, pero estas parecen insuficientes frente a la magnitud de la desconfianza. Con una caída global del 8% en descargas y del 5% en ingresos por suscripciones en 2024 , y un desplome del 90% en el valor bursátil de Bumble, el sector enfrenta un futuro incierto. En México, donde el gasto promedio en apps oscila entre 155 y 439 pesos, la falta de regulación contractual, como advierte Profeco, agrava la percepción de riesgo.
La crisis de las apps de citas en México es más que una moda pasajera, es un reflejo de un cambio cultural y una advertencia sobre los peligros del mundo digital. Mientras los usuarios buscan conexiones reales y seguridad, las empresas deben innovar o arriesgarse a quedar obsoletas. El amor, al parecer, exige más que un algoritmo.