Gol de Claudia
Carlos Loret en El Universal
Trump metió un gol, pero la presidenta Sheinbaum empató el marcador. México celebró el empate, aunque el partido aún tiene muchos minutos restantes y el rival es poderoso. En este primer encuentro, la estrategia de Sheinbaum fue exitosa: esperó hasta el final y apostó que el presidente de Estados Unidos se echaría atrás con los aranceles. No se enredó en confrontaciones patrióticas ni amenazó con represalias, se centró en desactivar los aranceles. Aunque celebramos el gol, aún hay amenazas como la inestabilidad de Trump, posibles nuevas tensiones y aranceles en marzo y abril, y la Casa Blanca manteniendo su diagnóstico de una alianza intolerable entre el narcotráfico y el gobierno de México. Así que, como en todo buen partido, es crucial mantenerse enfocados y no confiarse.
La sonrisa de la presidenta
Editorial de El Universal
La presidenta Claudia Sheinbaum está feliz por la pausa de un mes en los aranceles de 25% impuestos por Donald Trump. En su conferencia mañanera, Sheinbaum no ocultó su alegría por el acuerdo alcanzado tras su llamada con Trump, recibiendo aplausos incluso del secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ahora, su gabinete debe trabajar arduamente para mantener esta ventaja y asegurar que los aranceles no vuelvan en marzo.
Un remanso en medio de la tormenta
Salvador García Soto en El Universal
La llamada de ayer entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, descrita como "una buena plática productiva", calmó la relación bilateral entre México y Estados Unidos, evitando una posible guerra comercial y ofreciendo un respiro momentáneo a la economía mexicana. Aunque ambos líderes celebraron el acuerdo, las tensiones persisten y el éxito de Sheinbaum fue reconocido tanto en México como internacionalmente, incluso por el canciller alemán Olaf Scholz. A pesar del respiro otorgado por Trump, las problemáticas de seguridad, narcotráfico y migración ilegal requerirán de una estrategia más firme y un reconocimiento de la realidad para lograr una solución duradera.
Gabinete de seguridad va por más decomisos y aprehensiones
Mario Maldonado en El Universal
El Gabinete de Seguridad de Claudia Sheinbaum, encabezado por Omar García Harfuch, ha intensificado operativos en la frontera norte para incrementar decomisos de drogas y aprehensiones de "generadores de violencia", desplegando 10,000 efectivos y reforzando labores de inteligencia, con el objetivo de alcanzar 4 toneladas de drogas decomisadas en un mes, en respuesta a la presión del presidente Trump.
Las momias de Tlatelolco
Héctor de Mauleón en El Universal
El artículo "Las momias de Tlatelolco" de El Universal relata el descubrimiento de cuerpos momificados en el Edificio Nuevo León en Tlatelolco, incluyendo el de Eliseo Guadalupe Sergio Gutiérrez Aragón, un joven desaparecido desde 1967, encontrado en un ducto de ventilación en 1975, sugiriendo vínculos con la represión del Ejército en 1968.
Viene la guerra y EU está realineando a sus aliados
Javier Tejado Dondé en El Universal
El artículo "Viene la guerra y EU está realineando a sus 'aliados'" de El Universal explica cómo la administración de Donald Trump está presionando a sus aliados, como México, Canadá y Europa, para que rompan o relajen sus relaciones comerciales con China, en un contexto de disputa global por la hegemonía económica y militar entre China y Estados Unidos.
Buenas Noticias
Templo Mayor en Reforma
"Buenas noticias” destaca el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para suspender temporalmente los aranceles a productos mexicanos y reforzar la seguridad en la frontera norte con 10,000 efectivos de la Guardia Nacional, aunque persisten desacuerdos sobre el manejo del narcotráfico y la migración.
Negociar con el bully
Sergio Sarmiento en Reforma
Analiza la amenaza de Trump de imponer aranceles a México como una táctica de presión para reforzar la frontera y retomar políticas migratorias previas, destacando su estilo agresivo de negociación y su habilidad para manipular a la prensa. Aunque los mercados no creyeron completamente en la aplicación de los aranceles, la intervención de la presidenta Sheinbaum calmó la situación. Sin embargo, la negociación sigue abierta, y Trump mantiene la amenaza como una estrategia de poder.
Un mes para entender a Trump
Jorge Zepeda Patterson en Milenio
La presidenta Claudia Sheinbaum logró, al menos momentáneamente, impedir la imposición de tarifas de Estados Unidos a los productos mexicanos, un éxito que parecía imposible horas antes y que se atribuye a su actitud responsable e inteligente. En términos estratégicos, Sheinbaum ha priorizado la integración con Estados Unidos para evitar una crisis económica en México, manteniendo un enfoque pragmático sobre las relaciones comerciales. Cuando se le preguntó si México debía priorizar el consumo de productos nacionales en respuesta a las tarifas, respondió con prudencia, destacando la importancia de la colaboración y la integración con Estados Unidos para el beneficio de México. Tácticamente, Sheinbaum ha demostrado habilidad para encontrar la acción correcta y hacer declaraciones acertadas en un contexto mediático volátil. Sin embargo, esta tregua no resuelve el problema subyacente con Trump, quien aún tiene cuatro años de mandato. México tiene un mes para enfrentar el siguiente desafío tarifario, y es crucial comprender las razones detrás de la necesidad de Trump de imponer tarifas.
Respiro
Héctor Aguilar Camín en Milenio
La pausa de un mes acordada por Trump y Sheinbaum para la implementación de medidas arancelarias proporciona un respiro y abre mesas de negociación de alto nivel. Trump ha comprometido la participación de altos funcionarios estadounidenses y participará personalmente junto a Sheinbaum. Estados Unidos establecerá los temas y el tono de las reuniones, como en el caso de Canadá, con una acción acordada de 10 mil soldados en las fronteras con ambos países. Estas mesas aclararán las demandas específicas del gobierno de Trump, abarcando migración, seguridad y comercio. En seguridad, aunque el daño del fentanilo disminuye, la complicidad oficial con criminales en México podría ser un tema crítico. Las exigencias de Estados Unidos en seguridad tendrán una profundidad política sin precedentes, y se espera que México esté bajo presión arancelaria por un largo tiempo.
Sheinbaum, la opción se llama Trump
Joaquín López Dóriga en Milenio
El frenético fin de semana marcado por el decreto de Donald Trump para imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas culminó con una llamada entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, abriendo una doble oportunidad: para la negociación y para que Sheinbaum se reafirme como presidenta de México. Trump había firmado órdenes ejecutivas para establecer aranceles y declarar grupos terroristas a los cárteles mexicanos. La llamada telefónica resultó en el aplazamiento de los aranceles por un mes, creando una ventana de oportunidad para negociar, aunque no definitiva. En política, el éxito es lo alcanzable dentro de lo deseable, pero Trump busca obtener todo a cambio de nada. En las relaciones con Canadá, el premier Justin Trudeau pide sacar a México del T-MEC y declarar grupos terroristas a los cárteles. Marco Rubio visitará México, mientras que mañana se conmemorará en Querétaro el 108 aniversario de la Constitución de 1917, encabezado por Sheinbaum.
Trascendió
Milenio
El PAN, tras criticar al gobierno de Claudia Sheinbaum por las tensiones con Estados Unidos, guardó silencio respecto al acuerdo para pausar por un mes los aranceles impuestos por Trump. En lugar de reconocer el logro, su líder Jorge Romero se enfocó en criticar la reforma judicial. Este martes, Sheinbaum se reunirá con empresarios en Palacio Nacional para revisar el Plan México, que busca fortalecer la economía nacional. Después de que Estados Unidos pausara los aranceles del 25%, Sheinbaum y Marcelo Ebrard analizarán el proyecto insignia. España advirtió que la Unión Europea protegerá sus intereses ante eventuales aranceles de Washington, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz elogió la calma de Sheinbaum en la negociación con Trump. La industria farmacéutica y de dispositivos médicos estableció una mesa de diálogo para aplicar un plan B ante posibles aranceles, ofreciendo incentivos fiscales y regulaciones para que los productos sean adquiridos en el país.
Ocho consecuencias de la pausa en aranceles
Enrique Quintana en El Financiero
Antes de que se anunciara la llamada entre Trump y Sheinbaum, el peso mexicano alcanzó los 21.28 pesos por dólar, pero la presión disminuyó al acordarse la pausa de los aranceles, llevando el dólar a 20.50 pesos. La movilización de diez mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte, aceptada por Trump, buscará frenar el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada, con seguimiento diario. Además, habrá equipos de ambos gobiernos trabajando en seguridad y comercio, lo que podría complicar el flujo comercial y de personas en la frontera. México podría revisar sus relaciones comerciales con China, armonizando aranceles con EE. UU. para evitar ser visto como una puerta trasera hacia ese país. Sheinbaum evitó los aranceles ignorando la retórica de Trump y concentrándose en lo sustantivo, pero el gobierno mexicano debe prepararse para posibles aranceles futuros. La incertidumbre con Trump parece inevitable, afectando inversiones privadas, por lo que México debe crear condiciones de certidumbre. Esta columna cumple 37 años de publicación, agradeciendo a los lectores su apoyo.
El arma sigue cargada
Raymundo Rivapalacio en El Financiero
La pausa en la imposición de aranceles contra México por un mes es una buena noticia, pero impone obligaciones importantes a la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque evitó una guerra comercial inmediata, Trump sigue manteniendo presión para combatir el tráfico de fentanilo, según Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional. A diferencia de 2019, cuando Trump amenazó a México con aranceles por la migración, esta vez el foco está en el narcotráfico. Sheinbaum tuvo que ceder y enviar 10 mil soldados a la frontera para contener la migración y el tráfico de fentanilo, mientras Trump se comprometió a trabajar para evitar el contrabando de armas a México. La prórroga es temporal y habrá una mesa de trabajo para alcanzar un acuerdo definitivo. La situación refleja una mala interpretación del gobierno mexicano sobre las motivaciones de Trump, en contraste con Canadá, que logró una pausa similar en mejores condiciones. El objetivo final de Trump es evitar que los cárteles controlen México y trafiquen con fentanilo, y Sheinbaum deberá demostrar resultados en un mes para evitar mayores consecuencias.
Frentes Políticos
Excélsior
México logró una tregua comercial y un nuevo diálogo con EE.UU. en seguridad y comercio, ofreciendo un respiro económico y avances en negociaciones de alto nivel; se eliminó el examen de ingreso a bachillerato, lo cual plantea retos para el sistema educativo y su implementación adecuada; la UNAM anunció 1,500 nuevos lugares en Preparatoria y CCH para el ciclo escolar 2025-2026, reafirmando el compromiso con la educación media superior y la unidad nacional; Rosa Icela Rodríguez destacó la ética de los abogados en medio del debate sobre la reforma judicial, subrayando la importancia de un sistema que responda al pueblo; la economía de Campeche enfrenta un colapso bajo la gobernadora Layda Sansores, con Pemex en crisis y recortes federales, generando un panorama sombrío.
Impecable
Ciro Gómez Leyva
El secretario Ebrard reiteró que Estados Unidos no impondría medidas y, tras las amenazas, se confirmó que no lo hizo. La presidenta Sheinbaum mostró una estrategia de cabeza fría, diálogo y acuerdo, logrando sortear un escollo de alto riesgo y convertirse en el primer gobierno en enfrentarse exitosamente a Trump. En este intercambio, el gobierno mexicano aceptó desplegar 10,000 guardias nacionales para frenar la migración, destacando la inteligencia y convicción en su enfoque.
El acuerdo Sheinbaum-Trump
Jorge Fernández Menéndez
El texto destaca la importancia de la política y la cooperación internacional para abordar temas de seguridad, migración y comercio entre México y Estados Unidos bajo la administración de Sheinbaum y Trump, mencionando acuerdos como el uso de la Guardia Nacional y la redefinición de cárteles como grupos terroristas, así como la necesidad de un convenio de seguridad más robusto que el T-MEC y la Iniciativa Mérida, y critica la falta de respuesta del gobierno mexicano a las acusaciones de colaboración con grupos criminales. Y cuestiona si ¿el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, fue interceptado en la carretera Mazatlán-Culiacán, por un numeroso grupo armado que neutralizó a su custodia y que lo retuvo algunas horas para que hablara con su jefe antes de dejarlo ir?
La tregua
Pascal Beltrán del Río
Estados Unidos aceptó posponer por un mes la entrada en vigor de un arancel general de 25% a las exportaciones mexicanas, tras una llamada entre Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes iniciarán negociaciones para resolver los conflictos de migración, fentanilo y comercio. Aunque Sheinbaum manejó la situación con calma y logró ganar tiempo, México tuvo que desplegar 10,000 guardias nacionales en la frontera, mientras que Trump sólo prometió vagamente atacar el tráfico de armas. Esta asimetría refleja el poder de presión de Trump y resalta la necesidad de un acuerdo concreto en un plazo de 30 días, con la advertencia de que los problemas de fondo no se resolverán fácilmente y que la relación entre ambos países sigue siendo tensa y complicada.
Estados Unidos ha dejado de ser un socio confiable
Leo Zuckermann
El texto destaca la negociación entre Sheinbaum y Trump, que logró posponer la implementación de un arancel del 25% a productos mexicanos por un mes. Se elogia a Sheinbaum por su manejo racional y calmado de la situación, evitando provocaciones y ganando tiempo para negociar. Sin embargo, se critica la naturaleza impredecible y pendenciera de Trump, que obliga a México a vivir "un día a la vez". Se cuestiona si es sostenible para la economía mexicana depender de un socio comercial como Estados Unidos, que demuestra ser poco confiable y que constantemente cambia las reglas del juego. Se plantea la necesidad de que México considere desvincular su crecimiento económico de su integración comercial con Estados Unidos a largo plazo.
Trump quiere poner la vara muy alta
Darío Celis en El Heraldo de México
El gobierno de Claudia Sheinbaum debe cumplir en un mes con las demandas de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y a los cárteles de la droga, de lo contrario se enfrentará a aranceles del 25%. Aunque México no se comprometió a acciones específicas, estableció mesas de trabajo con Estados Unidos. El acuerdo con Canadá, liderado por Justin Trudeau, incluye medidas como un "Zar" anti fentanilo, una inversión de 200 millones de dólares y el despliegue de 10 mil personas para sellar la frontera, además de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Trump espera que México selle la frontera, desmantele laboratorios de fentanilo y aprehenda a los involucrados en el narcotráfico. Si la cooperación es positiva, Estados Unidos aumentará la asistencia técnica y económica a México. Por otro lado, Edgar Bonilla dejará el Ifecom, y La Europea, una cadena de tiendas, busca reestructurarse tras obtener financiamiento de 400 millones de pesos.