Blindarán a candidatos a la Suprema Corte
Bajo Reserva en El Universal
La Secretaría de Seguridad federal y el Instituto Nacional Electoral han comenzado a trabajar en la seguridad de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la elección del 1 de junio, buscando otorgarles la misma protección que se les brindó a los candidatos presidenciales en la elección anterior.
Los datos duros: la violencia no está bajando
Carlos Lorert en El Universal
La reunión del secretario Omar García Harfuch con diputados de Morena y su declaración sobre el fracaso del "abrazos no balazos" expuso la ineficacia de la estrategia de seguridad de López Obrador, evidenciada por el aumento de homicidios y desapariciones, manipulación de datos oficiales y la duplicación de detenciones de presuntos delincuentes durante su sexenio, siendo 2024 el año más violento en la historia del país; además, en los primeros tres meses del gobierno de Sheinbaum, los delitos que cuestan la vida promediaron 163 al día, superando los 155 diarios del sexenio de AMLO.
México alista defensa del TMEC; ordena no comprar a China
Mario Maldonado en El Universal
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha decidido fortalecer la defensa del T-MEC y ordenado a las empresas mexicanas reducir la compra de productos chinos, como parte de una estrategia para congraciarse con Estados Unidos y enfrentar la posible renegociación del acuerdo comercial impulsada por Donald Trump, quien ha impuesto aranceles y acusado a México y Canadá de facilitar inversiones chinas no reportadas y el tráfico de fentanilo.
¿El hoyo de dona o de Donald?
Salvador García Soto en El Universal
Donald Trump, en su mandato, ha implementado aranceles y reclamado territorios bajo su lema "América Grande" con un enfoque proteccionista y antiinmigrante. Una de sus polémicas decisiones es cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", lo que oculta un plan para convertir a Estados Unidos en una potencia petrolera, extrayendo petróleo del Hoyo de Dona, una de las mayores reservas del mundo. México ha respondido con retórica, pero el cambio de nombre tiene implicaciones serias. Según el Tratado de Límites Marítimos, Estados Unidos posee el 60% del Golfo. En el pasado, México intentó explotar estas reservas con ayuda china, pero Estados Unidos se opuso, cancelando proyectos e imponiendo restricciones. Este cambio de nombre refleja la estrategia de Trump para apropiarse de recursos y fortalecer su agenda energética.
Un ataúd blanco en Reforma
Héctor de Mauleón en El Universal
Relata cómo los restos óseos de Jael Monserrat Uribe Palmeros, una joven desaparecida en 2020, fueron encontrados por su madre en el Ajusco y llevados en un féretro blanco a la Glorieta de Las Mujeres que Luchan en el Paseo de la Reforma, en un acto de memoria y resistencia frente a la indiferencia y el fracaso institucional en la búsqueda de justicia.
Narco-Estado: ¿sí o no?
Jorge G. Castañeda en El Universal
Se discute si México puede ser considerado un narcoestado, destacando las acusaciones de la administración de Trump sobre la supuesta alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico, y analizando las implicaciones de estas afirmaciones en las relaciones entre ambos países.
Sheinbaum, no invita a Norma Piña al festejo de la Constitución, pero sí a ministras cuatroteistas
Templo Mayor en Reforma
Claudia Sheinbaum decidió no invitar a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, al festejo del Día de la Constitución, alegando falta de respeto mutuo, pero sí extendió invitaciones a las ministras afines a su administración.
Republicanos, pero…
Sergio Sarmiento en Reforma
El artículo describe la decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar al poder judicial a la celebración de la Constitución, argumentando falta de respeto, y critica cómo esta acción refleja el continuado debilitamiento de la independencia judicial iniciado por López Obrador, quien había prometido respeto absoluto a las autoridades judiciales pero luego lanzó una guerra contra ellas; además, se menciona el peligro de concentrar todo el poder en una sola persona y la persistente amenaza de los aranceles de Trump que frena nuevas inversiones extranjeras en México.
Paja y trigo
Sergio Aguayo en Reforma
Analiza las recientes tensiones entre México y Estados Unidos, destacando las acusaciones mutuas de Trump y Sheinbaum sobre alianzas con cárteles y traficantes de armas, y subraya cómo ambas administraciones utilizan retórica para ocultar una larga historia de corrupción y pacto de impunidad entre funcionarios y criminales de ambos países.
Reto de talla mundial 'Habemus Presidenta'
Denise Maerker
Destaca el exitoso debut de Claudia Sheinbaum como líder mundial, evidenciado por el reconocimiento internacional. Menciona su templanza y habilidad para manejar la presión en contraste con otros mandatarios. Además, analiza la estrategia impredecible y disruptiva de Trump y la incertidumbre permanente que genera con sus amenazas de aranceles. También subraya el problema de la infiltración criminal en gobiernos locales mexicanos y el desafío que enfrenta Sheinbaum para abordar esta situación si desea mantener una relación fuerte con Estados Unidos.
Nada “Republicana”
Carlos Marín en Milenio
Describe la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de excluir al Poder Judicial de la ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución, argumentando que se trata de un acto republicano y de respeto mutuo entre poderes, aunque esto ha sido criticado como una falta de respeto hacia la independencia judicial y una continuidad de la política de confrontación de su predecesor; magistrados y jueces han expresado su preocupación por esta medida y la influencia negativa de los asesores de Sheinbaum.
República de dos poderes
Héctor Aguilar Camín en Milenio
Critica la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de desinvitar a la Suprema Corte de la ceremonia conmemorativa de la Constitución, argumentando que esta exclusión va en contra de la naturaleza republicana y la división de poderes consagrada en la Constitución. Señala que esta acción socava el respeto mutuo y el equilibrio entre los poderes de la Unión, y sugiere que la medida es una mala idea porque refleja una falta de respeto hacia la independencia del poder judicial, que es el único poder que su partido no domina.
¿Qué hacía el espía en el Mar de Cortés?
Joaquín López Dóriga en Milenio
El martes, tras la orden ejecutiva de Trump que declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, se detectó un avión espía Boeing RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de Estados Unidos volando en aguas internacionales del Mar de Cortés, recopilando información de los cárteles en Sinaloa y Sonora. Además, se informó de la presencia del portaviones USS Nimitz cerca de Baja California. En otro contexto, se criticó la exclusión de la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, de la ceremonia de aniversario de la Constitución, y se mencionó que la reforma al Poder Judicial será incluida en la revisión del T-MEC por preocupaciones sobre el estado de derecho.
Trascendió
Milenio
A diferencia de la ministra presidenta Norma Piña, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sí fue invitado a la conmemoración de la Constitución de 1917, pero no asistirá debido a otras responsabilidades legislativas. La reunión plenaria de senadores de Morena fue a puerta cerrada, mientras que el dirigente del PAN, Jorge Romero, se reunió con sus gobernadores y líderes parlamentarios. El Consejo General del INE aprobará varios acuerdos sobre la elección judicial, destacando la simplificación del proceso de conteo de votos.
Lecciones para lidiar con Trump
Enrique Quintana en El Financiero
En su análisis, Ian Bremmer (uno de los más destacados analistas de riesgo geopolítico en el mundo) ofrece recomendaciones para tratar con Donald Trump, destacando la importancia de mantener los valores fundamentales, jugar a largo plazo y estar preparado para el caos. Recomienda involucrarse directamente con Trump, evitar acciones que puedan causar vergüenza en futuras administraciones, y manejar los conflictos de manera estratégica y privada. Bremmer sugiere que la defensa colectiva y la preparación para respuestas rápidas son cruciales en un entorno caótico y lleno de decisiones impulsivas. La clave es adaptarse sin perder la identidad, equilibrando cooperación y resistencia para prosperar bajo un liderazgo impredecible.
30 días para la definición
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
Describe cómo la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la acusación de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano tiene una "intolerable alianza" con los cárteles de las drogas, ha utilizado propaganda para desviar la atención hacia figuras como Felipe Calderón y Genaro García Luna. Aunque Sheinbaum ha implementado una estrategia distinta para combatir el narcotráfico y reducir la migración indocumentada, enfrenta la presión del gobierno de Trump, que busca resultados tangibles en la lucha contra los cárteles y el fentanilo. El dilema de Sheinbaum es si entregar a un político vinculado al narcotráfico para satisfacer a Trump o mantener su enfoque en la soberanía nacional y la viabilidad de su gobierno.
Frentes Políticos
Excélsior
Destaca cómo México, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y sus funcionarios, responde estratégicamente a las amenazas y presiones de Donald Trump. El canciller Juan Ramón de la Fuente utiliza la diplomacia para proteger a los connacionales, mientras que la Secretaría de Gobernación ofrece soluciones a los migrantes varados. La presidenta refuerza la frontera norte con 10 mil elementos y fortalece la economía nacional para defenderse de las amenazas de aranceles. Además, el diputado Ricardo Monreal impulsa un cambio legislativo para recuperar la esencia social de la Constitución, avanzando en políticas sociales y fortaleciendo el Estado.
Aquí no pasa nadie
Ciro Gómez Leyva
Los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo descalificaron al abogado Roberto Gil de la elección de ministros de la Suprema Corte, lo que él considera un mensaje político, sugiriendo que solo los afines a la 4T son aceptados. Gil critica la falta de imparcialidad y señala que 15 de los 26 candidatos restantes tienen vínculos con la administración actual o con el comité liderado por Arturo Zaldívar, anticipando que esta facción impondrá condiciones al gobierno y a la presidenta una vez que tomen control del Poder Judicial.
Juegos de Guerra
Pascal Beltrán del Río
Analiza los recientes movimientos militares de la Fuerza Aérea y la Armada de Estados Unidos cerca de las costas mexicanas, interpretándolos como parte de una estrategia planeada y no como coincidencias. Tras una llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, un avión espía sobrevoló el mar de Cortés y un portaaviones se desplazó cerca de Baja California, en el contexto de amenazas de Trump contra los cárteles mexicanos. Aunque el gobierno mexicano minimizó estos eventos, la situación se enmarca en la presión estadounidense para combatir el tráfico de fentanilo y la inseguridad, con México desplegando 10 mil elementos militares en la frontera.
La frontera, en tregua y en calma
Jorge Fernández Menéndez
Describe una situación de calma tensa en la frontera norte de México, marcada por la interdependencia entre México y Estados Unidos y la tregua establecida entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Aunque las deportaciones y el movimiento fronterizo son normales, la Guardia Nacional ha desplegado 10 mil elementos adicionales para reforzar la seguridad. A pesar de los desafíos, el autor subraya la importancia de liberar el potencial económico de la región y mejorar la coordinación entre la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea para mantener la estabilidad.
¿Podemos pensar en un nuevo modelo de desarrollo económico para México?
Leo Zuckermann
Argumenta que, debido a la incertidumbre generada por la política de Trump y sus sucesores ideológicos, México debe buscar un nuevo modelo de desarrollo económico que no dependa de las exportaciones a Estados Unidos. Propone un enfoque en aumentar el consumo e inversión privadas, con el Estado proveyendo seguridad pública y certidumbre jurídica. Destaca la importancia de mejorar la productividad y la innovación, siguiendo el ejemplo de Corea del Sur, e invertir fuertemente en educación, criticando que esto no sea una prioridad del actual gobierno. Sin un sistema educativo de calidad, México no podrá superar la "trampa de la renta media" y convertirse en una nación rica.
Sacapuntas
Excélsior
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió una ovación de empresarios por pausar los aranceles de EE.UU. y el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inauguró la plenaria de senadores de Morena, pidiendo apoyo para las reformas pendientes de Sheinbaum. Adán Augusto López, líder de senadores de Morena, reafirmó el apoyo a la presidenta. El titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, coordinó el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte. España busca restablecer relaciones con México y propuso una visita de Estado de Sheinbaum o Sánchez. La Corte mantuvo los poderes de Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Rosario Piedra, ombudsperson nacional, lanzó una recomendación contra la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX por supuestas omisiones en procesos pasados.
¿Qué hacer con la FGR, UIF y el SAT?
Darío Celis en Excélsior
Destaca la fama de Claudia Sheinbaum como una líder analítica y abierta a escuchar, que enfrenta la presión de mostrar resultados en la lucha contra los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo. Se le insta a reorganizar su gabinete y a trabajar con lealtad con sus secretarios clave. Además, enfrenta desafíos con la falta de pagos de Pemex a proveedores y la necesidad de coordinar con EE.UU. para evitar aranceles. También se menciona la exclusión de ministros de la Suprema Corte en un evento y las tensiones en la renegociación del T-MEC liderada por Marcelo Ebrard.
TelevisaUnivisión y los Juegos Olímpicos
Carlos Mota en Excélsior
TelevisaUnivisión ganó los derechos exclusivos de transmisión en México de los Juegos Olímpicos hasta 2032, desbancando a Claro Sports. El COI valoró la cobertura de TU en los Juegos Olímpicos de París 2024, que alcanzó una audiencia de 48 millones de personas. TU tendrá derechos exclusivos para todas las plataformas, excepto la radio, y preparará una cobertura integral para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. HSBC lanzó un crédito para la mejora de la sustentabilidad para empresas medianas, y GSK regresó al área de oncología con un nuevo tratamiento para el cáncer de endometrio, autorizado por Cofepris en 2024.