Análisis: La exclusión del Poder Judicial en la celebración del Día de la Constitución Mexicana
La exclusión del Poder Judicial de la ceremonia del Día de la Constitución Mexicana celebrado en Querétaro ha generado una fuerte reacción y críticas.
La ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se llevó a cabo en el Teatro de la República en Querétaro. Sin embargo, por primera vez en la historia, la representación formal del Poder Judicial fue excluida de este evento. Esta decisión fue tomada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Gerardo Fernández Noroña justificó la exclusión argumentando que el Poder Judicial había actuado de manera "facciosa, irresponsable, ruin y tramposa". Según Noroña, la división de poderes exige respeto, y el Poder Judicial no lo ha demostrado.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) criticó la exclusión, señalando que sin un Poder Judicial independiente, no hay democracia ni garantías para los derechos humanos. La JUFED también advirtió que la reciente reforma constitucional que ha desmantelado la independencia del Poder Judicial pone en riesgo las libertades y las relaciones comerciales con el exterior.
Noemí Luna, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, calificó la exclusión como una "rabieta" de la presidenta Sheinbaum. Luna resaltó que, según la Constitución, el gobierno mexicano se compone de tres poderes, no solo dos, y criticó la autenticidad del homenaje.
La exclusión del Poder Judicial en un evento tan significativo como la conmemoración de la Constitución es preocupante. La independencia del Poder Judicial es fundamental para el equilibrio de poderes y la protección de los derechos humanos. La decisión de excluir a los jueces y magistrados puede interpretarse como un intento de debilitar la autonomía judicial y consolidar el poder en manos del Ejecutivo y el Legislativo, ambos dominados por el mismo partido.
Además, la crítica de la JUFED y la oposición subraya la gravedad de la situación y la necesidad de que la comunidad internacional y la sociedad civil estén atentas y exijan la restauración del equilibrio de poderes.
En conclusión, la exclusión del Poder Judicial en la ceremonia del Día de la Constitución es un paso preocupante que podría poner en riesgo la democracia y las libertades en México. Es imperativo que se tomen medidas para garantizar la independencia del Poder Judicial y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.