Análisis: Los perfiles de los 44 políticos mexicanos en la "Lista Negra" que perderían la Visa de Estados Unidos; la mayoría son de Morena
La mayoría de los implicados pertenece a Morena, el partido gobernante, aunque también hay figuras de otros partidos y sectores.
CDMX.— Una filtración ha sacudido el panorama político mexicano: el Departamento de Estado de EE. UU., bajo la dirección de Marco Rubio, ha activado una lista negra que incluye a 44 políticos, militares y funcionarios mexicanos señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado. Según la información obtenida, las sanciones ya estarían en marcha o a punto de aplicarse, incluyendo la cancelación inmediata de visas (también para familiares), congelación de activos, detenciones en la frontera y prohibiciones comerciales con instituciones estadounidenses. La mayoría de los implicados pertenece a Morena, el partido gobernante, aunque también hay figuras de otros partidos y sectores. A continuación, presentamos los perfiles de los 44 personajes.
1. Alfonso Durazo: Señalado por tolerancia al narco en Sonora
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, ha sido criticado por su presunta pasividad frente al crimen organizado. En 2023, reportes periodísticos señalaron que, bajo su administración, el Cártel de Sinaloa fortaleció su control en la región, especialmente en la frontera con Arizona, sin que se implementaran operativos contundentes para frenarlo. Además, en 2022, un informe de la DEA lo vinculó indirectamente a operaciones de lavado de dinero a través de empresas locales, aunque no se presentaron cargos formales. Estas acusaciones han puesto en duda su compromiso con la seguridad en un estado clave para el tráfico de drogas.
¿Quién es Durazo? Alfonso Durazo Montaño nació el 11 de julio de 1954 en Bavispe, Sonora. Es ingeniero civil por la UNAM, con maestría en administración pública y doctorado en políticas públicas. Fue secretario particular de Vicente Fox y se unió a Morena, convirtiéndose en gobernador de Sonora en 2021. También fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (2018-2020).
2. Rubén Rocha Moya: Acusado de pactar con "El Mayo" Zambada
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, enfrenta graves señalamientos por nexos con el Cártel de Sinaloa. En 2024, una carta de Ismael "El Mayo" Zambada lo acusó de participar en una reunión para resolver una disputa con Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado ese mismo día. El PAN denunció a Rocha por encubrimiento, y reportes han señalado que su campaña de 2021 recibió apoyo de Los Chapitos, incluyendo financiamiento y narcocorridos, aunque esto no ha sido probado judicialmente.
¿Quién es Rocha? Nacido el 15 de junio de 1949 en Sinaloa, Rocha es académico y político. Fue rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), militó en el PRD y se unió a Morena. Fue senador (2018-2021) y asumió la gubernatura de Sinaloa en 2021.
3. Miguel Ángel Navarro: Tolerancia al narco en Nayarit
Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, ha sido señalado por su supuesta inacción frente al crimen organizado. En 2023, tras enfrentamientos en Tepic atribuidos al CJNG, opositores lo acusaron de tolerar a cárteles para evitar mayores conflictos. Nayarit, un punto estratégico para el narco, no ha visto una reducción significativa de la violencia bajo su gestión.
¿Quién es Navarro? Miguel Ángel Navarro Quintero nació el 11 de diciembre de 1950 en Tepic, Nayarit. Es médico reumatólogo, con una carrera política de más de tres décadas en el PRI, PRD y Morena. Fue senador, diputado federal y asumió la gubernatura en 2021.
4. Américo Villarreal: Fotografiado con un operador del Cártel del Noreste
Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, fue vinculado al Cártel del Noreste durante su campaña de 2022, cuando circularon fotos suyas con "El Gerry", un supuesto operador del grupo. Su antecesor, Francisco García Cabeza de Vaca, lo acusó de recibir apoyo del narco para ganar la elección, y el PAN intentó anular su triunfo por esa razón, aunque sin éxito.
¿Quién es Villarreal? Américo Villarreal Anaya nació el 23 de mayo de 1958 en Tamaulipas. Es médico cardiólogo e hijo de un exgobernador de Tamaulipas. Fue senador por Morena y asumió la gubernatura en 2022.
5. Samuel García: Acusaciones de nexos con el crimen en Nuevo León
Samuel García, gobernador de Nuevo León, ha sido señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado. En 2021, durante su campaña, se difundieron audios donde supuestamente se le escuchaba negociar con operadores ligados a cárteles locales para garantizar su seguridad electoral, aunque él negó las acusaciones y no enfrentó cargos. Nuevo León sigue enfrentando problemas de violencia, lo que alimenta las sospechas.
¿Quién es García? Samuel Alejandro García Sepúlveda nació el 28 de diciembre de 1987 en Monterrey. Es abogado y político de Movimiento Ciudadano. Fue senador y asumió la gubernatura en 2021.
6. Layda Sansores: Señalada por nexos con el narco en Campeche
Layda Sansores, gobernadora de Campeche, ha sido acusada de tolerancia hacia el crimen organizado. En 2023, reportes periodísticos señalaron que su administración permitió el paso de cargamentos de droga por puertos de Campeche a cambio de sobornos, aunque no hay pruebas judiciales. Su cercanía con figuras polémicas de Morena también ha generado críticas.
¿Quién es Sansores? Layda Elena Sansores San Román nació el 7 de agosto de 1945 en Campeche. Es hija de un exgobernador y ha tenido una larga carrera política en el PRI, PRD y Morena. Fue senadora, alcaldesa de Álvaro Obregón y asumió la gubernatura en 2021.
7. Alfredo Ramírez Bedolla: Criticas por su "tregua" con cárteles
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, anunció en 2022 que "dejará atrás" la lucha directa contra el narco, lo que fue interpretado como una tregua con cárteles como el CJNG y Los Viagras. Esta postura generó críticas en un estado azotado por la violencia, y algunos lo acusan de permitir la operación de grupos criminales a cambio de estabilidad.
¿Quién es Ramírez? Nacido el 22 de octubre de 1976 en Morelia, Michoacán, es abogado por la Universidad Michoacana. Fue diputado local y asumió la gubernatura en 2021 con Morena.
8. Enrique Alfaro: Acusado de nexos con el CJNG
Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, ha sido señalado por presuntos vínculos con el CJNG. En 2020, un informe de la DEA lo vinculó a operaciones de lavado de dinero a través de empresas constructoras en Jalisco, aunque él lo negó y no enfrentó cargos. Durante su gestión, Jalisco vio un aumento en la violencia atribuida al CJNG.
¿Quién es Alfaro? Enrique Alfaro Ramírez nació el 20 de diciembre de 1973 en Guadalajara. Es ingeniero civil y político de Movimiento Ciudadano. Fue presidente municipal de Guadalajara y gobernador de Jalisco (2018-2024).
9. Ricardo Monreal: Señalado por nexos con el narco en Zacatecas
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ha sido acusado de tolerancia hacia el crimen organizado durante su gubernatura en Zacatecas (1998-2004). En 2022, reportes periodísticos lo vincularon a operaciones de protección a cárteles locales, aunque no hay pruebas concluyentes.
¿Quién es Monreal? Ricardo Monreal Ávila nació el 19 de septiembre de 1960 en Zacatecas. Es abogado y político de Morena. Fue gobernador de Zacatecas, senador y actualmente coordina a los diputados de Morena.
10. Adán Augusto López: Inacción frente al narco en Tabasco
Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, ha sido señalado por su inacción frente al crimen organizado en Tabasco durante su gubernatura (2019-2021). En 2022, filtraciones de Guacamaya Leaks vincularon a su ex secretario de Seguridad con el narco, y se le acusó de permitir el tráfico de drogas en el estado.
¿Quién es López? Nacido el 24 de septiembre de 1963 en Tabasco, es abogado con estudios en París. Fue gobernador de Tabasco, secretario de Gobernación (2021-2023) y ahora lidera el Senado por Morena.
11. Mario Delgado: Acusaciones de financiamiento ilícito
Mario Delgado, titular de Educación, ha sido señalado por presunto financiamiento ilícito del crimen organizado. En 2021, durante su liderazgo en Morena, se le acusó de recibir fondos de cárteles para campañas electorales, aunque no enfrentó cargos.
¿Quién es Delgado? Mario Martín Delgado Carrillo nació el 17 de noviembre de 1972 en Colima. Es economista por el ITAM. Fue senador, diputado y presidente nacional de Morena (2020-2024), y ahora encabeza la Secretaría de Educación.
12. Clara Luz Flores: Rumores de pactos con el narco y escándalo NXIVM
Clara Luz Flores, funcionaria de Interior, ha sido señalada por supuestos pactos con el crimen organizado para mantener la paz en Escobedo durante su alcaldía. Además, en 2021, se reveló su relación con la secta NXIVM, acusada de abuso.
¿Quién es Flores? Nacida el 25 de noviembre de 1973 en Escobedo, Nuevo León, es abogada. Fue alcaldesa de Escobedo (2015-2021) por el PRI y luego Morena, y candidata a gobernadora en 2021.
13. Manuel Bartlett: Acusaciones de corrupción y nexos históricos con el narco
Manuel Bartlett, ex director de la CFE, ha sido señalado por nexos con el narco desde los años 80, cuando se le relacionó con el caso del asesinato de Enrique "Kiki" Camarena. También enfrenta acusaciones de corrupción por contratos irregulares en la CFE.
¿Quién es Bartlett? Manuel Bartlett Díaz nació el 23 de febrero de 1936 en Puebla. Es abogado y político de Morena. Fue secretario de Gobernación (1982-1988), gobernador de Puebla y director de la CFE (2018-2024).
14. Eduardo Gattás: Señalado por nexos con el Cártel del Golfo
Eduardo Gattás, alcalde de Ciudad Victoria, ha sido acusado de recibir apoyo del Cártel del Golfo durante su campaña de 2021. Reportes locales han señalado que su administración ha tolerado operaciones de narco en la capital de Tamaulipas.
¿Quién es Gattás? Eduardo Abraham Gattás Báez nació el 15 de noviembre de 1971 en Ciudad Victoria. Es empresario y político de Morena. Fue diputado local y asumió la alcaldía en 2021.
15. Erasmo González: Acusaciones de nexos con el narco en Ciudad Madero
Erasmo González, alcalde de Ciudad Madero, ha sido señalado por presuntos vínculos con el Cártel del Golfo. En 2022, reportes locales lo acusaron de permitir el paso de cargamentos de droga a cambio de sobornos, aunque no hay pruebas judiciales.
¿Quién es González? Erasmo González Robledo nació el 20 de abril de 1975 en Ciudad Madero. Es contador y político de Morena. Fue diputado federal y asumió la alcaldía en 2021.
16. Cruz Pérez Cuéllar: Vinculado al narco en Ciudad Juárez
Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, ha sido señalado por presuntos nexos con el Cártel de Juárez. En 2023, un informe de la DEA lo vinculó a operaciones de lavado de dinero, aunque él lo negó y no enfrentó cargos.
¿Quién es Pérez Cuéllar? Cruz Pérez Cuéllar nació el 14 de noviembre de 1969 en Ciudad Juárez. Es abogado y político de Morena. Fue senador y asumió la alcaldía en 2021.
17. César Iván Sandoval: Señalado por nexos con el narco en la frontera
César Iván Sandoval, alcalde de San Luis Río Colorado, ha sido acusado de tolerar operaciones del Cártel de Sinaloa en su municipio, un punto clave en la frontera con Arizona. Reportes locales lo han vinculado a sobornos del narco, aunque no hay pruebas concluyentes.
¿Quién es Sandoval? César Iván Sandoval Gámez nació el 10 de marzo de 1985 en San Luis Río Colorado. Es político de Morena y asumió la alcaldía en 2021.
18-21. Cuatro generales militares: Vinculados a operaciones corruptas
Cuatro generales mexicanos, activos y retirados, han sido señalados por presunta corrupción en operaciones conjuntas México-EE. UU. En 2023, reportes de la DEA los vincularon a filtraciones de información al Cártel de Sinaloa y al CJNG a cambio de sobornos. Aunque sus nombres no han sido revelados, se sabe que uno de ellos participó en la captura de Ovidio Guzmán en 2023, lo que ha generado especulaciones sobre su identidad.
¿Quiénes son? Los generales no han sido identificados públicamente, pero se presume que son altos mandos con experiencia en operaciones antinarcóticos, lo que agrava el impacto de las acusaciones.
22-44. Otros 26 políticos y funcionarios: Una red de señalamientos
La lista incluye a 26 políticos y funcionarios adicionales, cuyos nombres no han sido revelados en la filtración, pero que también estarían bajo investigación. Según el Departamento de Estado, la mayoría son miembros de Morena y ocupan cargos en gobiernos estatales y municipales. Se les acusa de nexos con el crimen organizado, principalmente en estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, donde el narco tiene una fuerte presencia. Entre ellos habría exdiputados, exsenadores y funcionarios de segundo nivel, muchos de los cuales habrían participado en campañas financiadas por el narco o en esquemas de lavado de dinero.
La sombra de Morena y el impacto político
La "Lista Negra" golpea especialmente a Morena, ya que la mayoría de los señalados pertenece al partido gobernante, incluyendo gobernadores clave como Durazo, Rocha y Villarreal. Este escándalo podría debilitar la imagen de la 4T, que ha hecho del combate a la corrupción una de sus banderas, y pone en riesgo las relaciones bilaterales con EE. UU. Mientras las sanciones se aplican, México espera respuestas oficiales para entender el alcance de esta crisis. ¿Podrá Morena sobrevivir a este golpe? El futuro es incierto.