Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
27 de Octubre de 2025
Bajo Reserva
El Universal
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la soberbia en la 4T al elogiar a Delfina Gómez en Chalco, generando nerviosismo entre morenistas. Crítica a la soberbia: Claudia Sheinbaum dijo que a Delfina Gómez “no le ha llegado ni la soberbia, ni la petulancia”, aludindo a funcionarios “mareados con el poder”. Viaje de lujo de Noroña: Gerberardo Fernández Noroña presumió en redes su “gira” en Dubái con auto de lujo y kufiya, sin mostrar aún visitas a refugiados palestinos. Café Bienestar en despensas: El Café Bienestar aparece en paquetes para damnificados por lluvias en Veracruz, sorprendiendo a receptores y posicionando la marca en el sureste. Miscelánea Fiscal sin cambios: Comisiones del Senado, lideradas por morenistas, aprobarán la Miscelánea Fiscal tal como llegó de Diputados, sin debate ni modificaciones.
El privilegio que perdió Zedillo
Carlos Marín Milenio
Ernesto Zedillo renunció a su pensión vitalicia como expresidente y trabaja en Yale, lamentando haber perdido el privilegio de vivir en una democracia mexicana, destruida por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Renuncia a pensión: Ernesto Zedillo dijo a El Mundo que dejó la pensión vitalicia y labora en Yale dirigiendo estudios de globalización. Pérdida de democracia: Afirmó que López Obrador y Claudia Sheinbaum le quitaron el privilegio de ser ciudadano de un país democrático. Acusaciones a Sheinbaum: Claudia Sheinbaum fue cómplice en demoler la democracia, suprimiendo división de poderes, contrapesos y la Suprema Corte. Crítica al populismo: López Obrador usó reglas democráticas para revertir la transición, creando un régimen hegemónico con clientelismo y corrupción. Muerte de la democracia: Ernesto Zedillo declaró que la joven democracia mexicana ha muerto, con líderes opositores de poca visión.
¿Por qué tiene prisa Donald Trump?
Enrique Quintana El Financiero
Donald Trump acelera la revisión del T-MEC ante el riesgo de perder la Cámara en las intermedias de 2026, donde los republicanos enfrentan márgenes estrechos y un historial de pérdidas promedio de 28 escaños. Urgencia por intermedias: Con aprobación por debajo del 50%, Donald Trump busca cerrar el T-MEC antes de 2026 para evitar que demócratas controlen la agenda legislativa. Riesgo republicano: Desde 1934, el partido del presidente pierde en promedio 28 curules; con baja aprobación, sube a 37, según encuestas como RealClearPolitics que dan ventaja demócrata. Estrategia T-MEC: Washington impulsa enfoque bilateral, reglas de origen y salvaguardas para exhibir “victoria” pro-trabajador en campaña. Impacto electoral: Un T-MEC “favorable” ofrece relato de reindustrialización y ancla distritos manufactureros, aunque aranceles podrían elevar inflación. Riesgo para México: Revisión exprés reduce incertidumbre, pero presión electoral puede forzar concesiones rápidas e identitarias.
Frentes Políticos
Excélsior
En Xochimilco, desmantelan nido de autos robados mientras Circe Camacho brilla por su ausencia y Clara Brugada enfrenta inseguridad rampante; en Colima, Sarahí Méndez denuncia fallas oncológicas ante micrófono “fallido” y silencio de Indira Vizcaíno. Xochimilco sin control: Desmantelado taller con autos robados, detenidos y armas; Circe Camacho ausente y Clara Brugada con percepción de inseguridad más alta en CDMX. Silencio en Colima: Sarahí Méndez expone falta de medicamentos oncológicos frente a Víctor Torrero; Indira Vizcaíno calla en Día contra Cáncer de Mama. CNTE vs diálogo: Maestros oaxaqueños abandonan mesa con Mario Delgado por cerrazón en pago de horas-clase; Yenny Pérez acusa extorsión pese a recursos asignados con Salomón Jara. Huachicol en Tlaxcala: Pipas camufladas con reciclaje aseguradas en Nanacamilpa bajo Lorena Cuéllar; gobierno de Claudia Sheinbaum suma 98 millones de litros robados. Zedillo ataca: Ernesto Zedillo declara muerta la democracia por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, destruyendo pilares con reglas democráticas.
Se evapora la promesa del bienestar
Pascal Beltrán del Río Excélsior
La economía mexicana crece por debajo del 1% anual desde 2018, con PIB per cápita menor que en 2018, evaporando la promesa de bienestar por erosión de confianza tras decisiones como cancelar el NAIM; para 2026, 75% del presupuesto se irá en pensiones y deuda. Crecimiento anémico: PIB promedio <1% vs 2% neoliberal; PIB per cápita retrocede, bienestar promedio cae. Confianza rota: Cancelación Texcoco ahuyenta inversión; reglas cambian por capricho político. Crisis presupuestal: 2025-26 crecerá 0.5-1%; SAT aprieta cautivos con “no-impuestos”. Rigidez letal: 75% ingresos 2026 en pensiones+deuda; solo 17 mil pesos/hab en salud+educación+seguridad vs 48 mil en obligatorios (México Evalúa). Sin economía no hay hacienda: Endeudamiento y presión fiscal no sustituyen inversión; Estado de bienestar, insostenible sin crecimiento.
365 días… en su escondite
Ciro Gómez Leyva Excélsior
Hace un año Ciro Gómez Leyva escribió “Un mes en su escondite” sobre Andrés Manuel López Obrador; 365 entregas después, sostiene que el expresidente sigue oculto porque no tiene a dónde ir sin ser increpado como “viejo mentiroso y ratero”. Un año invisible: Andrés Manuel López Obrador cumple 365 días sin declaraciones, fotos ni apariciones públicas espontáneas. Sin espacio libre: No puede ir a playa, hotel, vuelo, restaurante, estadio, librería ni teatro sin vigilancia 4T o gritos. Otros ex presidentes: Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón se mueven y hablan; Enrique Peña Nieto dio la cara; Carlos Salinas aparece en Madrid. Andrés Manuel López Obrador, no.
México en el radar de los desplantes de Trump
Darío Celis Estrada El Heraldo de México
Donald Trump cancela negociaciones bilaterales con Canadá tras anuncio de Ontario por 50 millones de dólares contra aranceles en Serie Mundial, dejando T-MEC en suspenso y afectando acero, aluminio y energía; Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum ven avances del 90%. Desplantes de Trump: Ontario planea ads con voz de Reagan para influir en Suprema Corte contra aranceles de Donald Trump; este responde cancelando acuerdos con Mark Carney, suspendiendo APEC. Impacto en México: Canadá provee 77% aluminio a EE.UU.; Marcelo Ebrard dice negociaciones 90% avanzadas, Claudia Sheinbaum confirma pero evita comentar. Álvarez Puga preso: Víctor Álvarez Puga, prófugo por lavado y desvío, detenido en Miami por ICE bajo Todd Lyons; posible extradición preocupa a Miguel Ángel Osorio Chong y Ricardo Monreal. Baillères y Aramburuzabala en Banamex: Alejandro Baillères Gual negocia 4% acciones con Fernando Chico Pardo; María Asunción Aramburuzabala igual paquete, regreso tras salida por Andrés Manuel López Obrador. Cabotaje marítimo: Raymundo Pedro Morales Ángeles en Semar revoca matrículas simuladas; Hornbeck Offshore opera con suspensión temporal pese a vínculos huachicol vía Clyde&Co y Vicente Bañuelos, riesgo para Pemex y Woodside de Meg O’Neill.
Templo mayor
Reforma
Claudia Sheinbaum advierte en su libro sobre divisiones Morena-PVEM que costaron senaduría en 2024, señalando a Saúl Monreal por insistir en gubernatura zacatecana pese a regla antinepotismo; aplica a 2027. Lección a Zacatecas: Claudia Sheinbaum narra en “Diario de una transición histórica” cómo divisiones 4T perdieron senaduría; te lo digo SLP, entiéndelo Zacatecas. Saúl Monreal terco: Insiste en ser tercer hermano gobernador; Claudia Sheinbaum le dijo espere turno, podría ir con PT o PVEM. Advertencia amplia: Ver si aplica a aliados para no abrir puertas a saltatrancas. Comparecencia CFE: Emilia Esther Calleja enfrenta mañana a Ricardo Mejía (PT) y Theodoros Kalionchiz (PAN) tras pleito; Federico Döring acusa PT de huachicol fiscal en Coahuila. Edomex vs crimen: Delfina Gómez suma 7 operativos como Caudal contra agua ilícita con federales, pero pendientes asaltos transporte y robos carga pese alza pasaje.











