Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
12 de Noviembre de 2025
Bajo Reserva
El Universal
Cabos Sueltos en la Investigación: tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, persisten omisiones y advertencias ignoradas por autoridades; Advertencias Ignoradas: Manzo denunció amenazas y halló un campo de adiestramiento criminal en la Meseta Purépecha, sin respuesta de Claudia Sheinbaum ni de Alfredo Ramírez Bedolla, lo que detonó protestas y agresión al gobernador en el funeral; Ruptura Política y Legado: asumió la alcaldía Grecia Quiroz, viuda de Manzo, quien promete justicia y continuidad, mientras el Movimiento del Sombrero acusa negligencia criminal del gobierno.
¿Por qué está atorada la estrategia de seguridad?
Carlos Loret de Mola en El Universal
El dilema de la presidenta: la política de seguridad de Claudia Sheinbaum no avanza al proteger a funcionarios señalados; Impunidad en el partido: la falta de sanciones a altos mandos de Morena con presuntos nexos criminales refuerza el blindaje político y la percepción de impunidad; Fuerzas Armadas: la apuesta en Guardia Nacional y Ejército fracasa porque el problema central es la corrupción y la impunidad que neutralizan cualquier esfuerzo territorial.
Vejez y violencia acabaron con bono demográfico
Salvador García Soto en El Universal
El fin del Bono Demográfico de México: la ventaja de jóvenes productivos se perdió por envejecimiento y violencia; El Envejecimiento Poblacional: más adultos mayores dependientes reducen proporción de trabajadores activos y presionan la economía; La Ola de Violencia: miles de jóvenes víctimas del crimen organizado disminuyen fuerza laboral y frenan inversión; La Migración Forzada: violencia y falta de oportunidades expulsan capital humano joven y capacitado, sellando el fin del bono demográfico.
Medina Mora llega al CCE y empresarios endurecen el tono
Mario Maldonado en El Universal
La incorporación de un operador político al CCE: el exministro Eduardo Medina Mora se suma como asesor al organismo encabezado por Francisco Cervantes Díaz, elevando el perfil político y jurídico frente a la nueva administración; El endurecimiento del discurso empresarial: su llegada coincide con una postura más firme de líderes empresariales para enfrentar la reforma judicial y fiscal impulsada por Claudia Sheinbaum; El nuevo rol de cabildeo: con experiencia en la PGR y la Suprema Corte, Medina Mora refuerza un cabildeo técnico y agresivo para defender intereses privados ante riesgos percibidos para economía y Estado de Derecho.
El asalto a la autonomía de la UNAM
Carlos Marín en Milenio
Amenazas a la Autonomía Universitaria: la UNAM enfrenta presiones que ponen en riesgo su autonomía y modelo de gobierno; Presiones Políticas y Vandalismo: ataques vandálicos y presiones buscan influir en la elección de autoridades, incluido el rector, imponiendo figuras afines a grupos de poder; Interés por su Tesoro: el vasto patrimonio inmobiliario y presupuesto de la UNAM atraen intentos de control externo; El Conflicto de la Rectoría: la pugna por la sucesión expone un asalto sistemático que usa el vandalismo como distractor para justificar intervención y cambios en la elección de líderes.
¿Otra vez descabezar bandas?
Héctor Aguilar Camín en Milenio
El Enfoque Anticuado: el plan en Michoacán repite la vieja estrategia de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de “descabezar bandas,” que genera más violencia por luchas internas y ataques rivales; Lo que el plan ignora: la única vía eficaz sería desmantelar toda la red criminal, incluyendo operadores y cómplices políticos, aspecto omitido en la actual estrategia; Detalles de la Operación: las FES de la Marina deben además destruir laboratorios y campos clandestinos, blindar zonas mineras y usar buques para interceptar embarcaciones ligadas al crimen.
¿Cómo será el CCE de José Medina Mora?
Enrique Quintana en El Financiero
Cambio de Tono y Liderazgo: la llegada de José Medina Mora al CCE marca un giro tras las gestiones de Carlos Salazar y Francisco Cervantes, que mantuvieron relación tersa con la 4T; El Estilo “Diálogo con Crítica”: aplicará su fórmula de Coparmex, combinando acuerdos con posturas firmes en autonomía institucional, seguridad jurídica y calidad del gasto; Impacto y Riesgos: busca visibilizar problemáticas regionales como logística y seguridad, con el reto de que un liderazgo más crítico no sea visto por el Ejecutivo como oposición automática, privilegiando firmeza técnica sobre estridencia.
Porqué es Súper Adán
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
El poder indiscutible de Adán Augusto López: la presidenta Claudia Sheinbaum no puede marginar al senador Adán Augusto López Hernández por su ascendencia política; El respaldo financiero histórico a AMLO: su estatus proviene de haber sido el principal soporte económico de Andrés Manuel López Obrador en momentos clave, hecho considerado “secreto a voces” que asegura su influencia actual; El blindaje político: con su frase sobre Tabasco, López Hernández refleja un origen que le otorga protección singular, consolidando un poder que trasciende cargos formales.
La senadora Mariela Gutiérrez Escalante y su red de nepotismo en Tecámac
Lourdes Mendoza en El Financiero
Feudo Familiar en Tecámac: la senadora Mariela Gutiérrez Escalante convirtió el municipio en un feudo donde lo público y privado se confunden; Nómina y Control: su red incluye a Elizabeth Moreno Arreola como suplente, Olga Molina como tesorera y Jesús Olivares como subtesorero, manejando 2,400 millones de pesos; Organismos Descentralizados y Contratos: el nepotismo alcanza al Odapas con Marcos Hernández Gutiérrez, al DIF con Isabel Muñoz y Perla Lizeth Cruz, y al sector deportivo con Cecilia Hernández Gutiérrez, quien adjudica contratos a empresas de su hermana Enriqueta y su sobrino Carlos Suárez, facturando más de 50 millones anuales, consolidando un cacicazgo abusivo que supera administraciones pasadas.
Frentes Políticos
Excélsior
Viento a favor en Seguridad: avances con Defensa y Guardia Nacional, caída de El Toro y El Torito en Sonora confirmada por Omar García Harfuch; en Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla reporta campamentos desmantelados y Claudia Sheinbaum suma punto con Operación Frontera Norte y decomiso de fentanilo junto a Donald Trump; Bajo Amenaza en Nayarit: el gobernador Miguel Ángel Navarro usa Fiscalía contra sindicalistas y ciudadanos, con más de 200 carpetas, lo que Óscar Flavio Cedano denuncia como criminalización de la protesta; Promotor de Inversión: el canciller Juan Ramón de la Fuente impulsa Plan México en el G7 con Reino Unido, Corea del Sur, India y Japón; En todo en Guerrero: la gobernadora Evelyn Salgado atiende agua en Chilpancingo y rutas aéreas Querétaro-Acapulco; Inmediatez en CDMX: Nashieli Ramírez combate burocracia con atención directa, más de 18 mil denuncias atendidas.
Ya van siete años de “atender las causas” …y nomás no terminan
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
La Crítica a la Estrategia “Atender las Causas”: enfoque de la 4T es simplista y éticamente discriminatorio; Determinismo Discriminatorio: estigmatiza a casi 40 millones de mexicanos en precariedad, como señaló Ingela Camba Ludlow, calificándolo de prejuicio y pereza intelectual; La Verdadera Víctima y la Motivación Criminal: los pobres son víctimas, no fuente de violencia; el crimen busca lucro, poder territorial y economía ilegal globalizada; El Colapso del Límite Legal (Impunidad): la impunidad superior al 80% en homicidio doloso elimina el miedo al castigo y convierte el asesinato en opción rentable.
Sí se pudo hacer mucho más
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
La Crítica a la Administración Pasada: el gobierno de Claudia Sheinbaum exhibe que se pudo reducir más la criminalidad que con Andrés Manuel López Obrador; Comparación de Cifras: se contrastan logros actuales con los niveles “monstruosos” previos, buscando espectacularidad estadística y evidenciar el fracaso del lopezobradorismo; Cifras Apabullantes: caída del 37% en homicidios diarios entre septiembre 2024 y octubre 2025 y reducción del 40% en delitos de alto impacto desde la salida de López Obrador, concluyendo que sí se pudo proteger mucho más a los mexicanos.
Revisión del T-Mex augura beneficios a México
Darío Celis Estrada en El Heraldo de México
Incertidumbre por la revisión del T-MEC: expertos prevén riesgos en inversión y empleo por prioridad de Donald Trump en EE.UU.; Revisión inminente: reporte de Jamieson Greer en enero y negociaciones desde julio; Industrias en riesgo: automotriz (Mary Barra, Antonio Filosa, Jim Farley, Iván Espinosa) y electrónica (Lee-Jae-Yong) trasladan producción; Equipo mexicano: liderado por Marcelo Ebrard, sin claridad en temas bilaterales y con aranceles vigentes; CCE en transición: José Medina Mora ungido por CMN (Antonio del Valle Perochena, Enrique Zambrano, Daniel Servitje), con veto a banqueros; Sindicato renovado: triunfo de Rafael Munguía Almeida en ASSA con 857 votos y promesa anticorrupción; Financiamiento industrial: convenio Nafin-Bancomext, Concamin y ANPACT con Javier Vázquez, Alejandro Malagón, Rogelio Arzate; Fútbol y diplomacia: campaña de Mikel Arriola y gestión de Juan Ramón de la Fuente en G7 sobre seguridad y cadenas de suministro.
Templo Mayor
Reforma
Sospecha de maniobra gubernamental: coincidencia del plantón de la CNTE en el Zócalo con marcha contra inseguridad por asesinato de Carlos Manzo, doble valla metálica obstaculiza y sugiere distracción entre maestros y jóvenes; Preferencia a Pemex y CFE: Luz Elena González niega violaciones al T-MEC y antimonopolio pese a reclamos del American Petroleum Institute y The American Clean Power Association, con iniciativa bipartidista para panel energético; Liberación de Javier Duarte: posible salida anticipada en 8 meses del exgobernador Javier Duarte, símbolo de corrupción priista, vía juez post-reforma judicial en sexenio de Morena, obligando a la 4T a asumirla sin culpar al PRIAN.
Raja política
Sergio Sarmiento en Reforma
Crítica a la detención política: intento de vincular a Jorge Antonio Sánchez Ortega como “segundo tirador” en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, impulsado por Andrés Manuel López Obrador para ligar a Genaro García Luna, pese a tres rechazos judiciales; Pruebas irrefutables: dos disparos de Mario Aburto con revólver Taurus .38, confirmados en video, mientras que Sánchez Ortega fue liberado en 1994 y exonerado por investigación de Luis Raúl González Pérez; Uso político: tesis revivida por Pablo Chapa Bezanilla que encarceló a inocente Othón Cortés y buscó ligar a Domiro García Reyes; hoy la FGR cede a presiones de la 4T; Caso Manzo: el menor Víctor Manuel Ubaldo Viñales detenido vivo tras asesinar al alcalde Carlos Manzo, pero ejecutado después, dejando dudas sobre venganza o encubrimiento del contratante.











