Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
6 de Noviembre de 2025
Cae la barredora en el Senado
Bajo Reserva en El Universal
Adán Augusto López, líder morenista en el Senado, fue protegido por personal de Resguardo Parlamentario que impidió a fotógrafos captarlo viendo deportes durante la sesión. Malú Micher culpó al grupo Village People por fomentar el machismo con la canción Macho Man, evitando esta vez señalar a Felipe Calderón. Javier Farías Bailón bendijo a los morenistas desde tribuna, lo que provocó reclamos de Dolores Padierna, mientras Federico Döring acusó hipocresía recordando reuniones de López Obrador con líderes evangélicos. En el INE, Sergio Uzeta, exdirector de Notimex, fue nombrado nuevo jefe de Comunicación Social, el tercero en la gestión de Guadalupe Taddei.
En los dichos es AMLO, en los hechos es el PRIAN
Carlos Loret de Mola en El Universal
Claudia Sheinbaum critica el pasado pero lo replica: su Plan Michoacán por la Paz y Justicia copia estrategias de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, como el despliegue federal, fiscalías especializadas y rescate de espacios públicos. Contradicciones: habla como López Obrador, pero gobierna como PRI y PAN. Seguridad: con Omar García Harfuch, se asemeja más a la guerra contra el narco que a “abrazos no balazos”. Crisis en Uruapan: tras ejecución de alcalde, fuerzas federales abatieron a 13 presuntos criminales. Desmontaje simbólico: ha hundido a Adán Augusto, Andy, y al exsecretario de Marina; desaparecieron Segalmex, la Megafarmacia, y se redujo el déficit público. Advertencia: copiar lo que se critica puede resultar en el peor de los dos mundos.
Una larga noche en la CDMX
Héctor de Mauleón en El Universal
Fuga insólita: el 30 de julio de 1958, cinco elefantes recién llegados al zoológico de Chapultepec escaparon en la estación de Buenavista, desatando el caos nocturno en la ciudad. Judy, la elefanta: con temperamento irascible, entró en pánico, destruyó vagones, atropelló vehículos y mató a Carlos Cruz, un transeúnte. Safari urbano: patrullas, ambulancias y curiosos persiguieron a los animales por calles como Insurgentes, Ribera de San Cosme y la colonia Pensil. Final trágico: tras siete horas de huida, Judy fue abatida por el cabo Adolfo Carrillo Vera en el Callejón de la Luz. Memoria persistente: décadas después, la última sobreviviente, Ranny, murió tras caer en el foso del zoológico, repitiendo los gemidos de aquella noche.
Los rectores en Palacio: piden pan y les dan austeridad
Salvador García Soto en El Universal
Reunión con Sheinbaum: rectores esperaban aumento presupuestal, pero recibieron exhortos a “austeridad”, ampliar matrícula y dialogar con alumnos. Recorte presupuestal: el PEF 2026 reduce 4.7% el gasto en educación superior, pasando de 188 mil 288 a 187 mil 896 mdp. Frustración institucional: sin apoyo de Mario Delgado, Rosaura Ruiz ni Ricardo Villanueva, los rectores salieron decepcionados. Control político en el TEPJF: tras la renuncia de Janine Otálora, se bloqueó el nombramiento de Rocío Balderas; la “triada” de Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata mantiene el control. Chisme legislativo: aparece manta con foto de Luisa María Alcalde y Arturo Ávila en Acapulco, acusados de cinismo y corrupción.
Claudia en riesgo y clamor de Manzo
Carlos Marín en Milenio
Incidente con Sheinbaum: durante una gira, un sujeto alcoholizado acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum; el equipo de Ayudantía, dirigido por Juan José, intervino tarde. Fallas de seguridad: el episodio revela vulnerabilidades similares a las que permitieron el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Clamor ignorado: por 11 meses, Manzo pidió ayuda a Sheinbaum, Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla ante la violencia en Uruapan. Desesperación: exigía justicia, presencia federal y castigo a criminales; advirtió que no quería ser otro alcalde ejecutado. Ausencia oficial: pese a múltiples visitas de Sheinbaum a Michoacán, nunca acudió a Uruapan.
La lección de un episodio de acoso
Jorge Zepeda Patterson en Milenio
Acoso a Sheinbaum: un hombre besó a Claudia Sheinbaum en la nuca e intentó tocarla; la seguridad reaccionó tarde. Vulnerabilidad presidencial: el incidente revela riesgos similares a los que llevaron a López Obrador a endurecer su seguridad. Contexto violento: ejecuciones como la de Carlos Manzo y atentados contra Omar García Harfuch evidencian la amenaza del crimen organizado. Ruptura de pactos: extradición de 51 capos a EE.UU. rompe tradición de privilegios carcelarios, irritando a los cárteles. Riesgos múltiples: polarización, fake news y agendas ocultas aumentan el peligro. Advertencia institucional: urge protocolo de seguridad presidencial; el contacto popular no debe comprometer la estabilidad nacional.
Limpiar Uruapan
Héctor Aguilar Camín en Milenio
Diagnóstico crítico: el gobierno llega tarde a “pacificar” Michoacán; hablar de paz es errar el enfoque, pues no hay guerra sino dominio criminal. Complicidad estatal: el gobierno de Michoacán no combate al crimen, parece aliado de los “señores de la guerra”. Excepción heroica: en Uruapan, Carlos Manzo sí enfrentó al narco; lo asesinaron por ello. Mandato urgente: no se trata de pacificar, sino de limpiar Uruapan del crimen. Base institucional: la nueva alcaldesa Grecia Quiroz y la policía local no están ligados al narco; deben recibir apoyo para continuar la tarea de Manzo. Propuesta clara: destruir a los criminales que ahogan Uruapan es el único camino.
Una Presidenta cercana, pero segura
Joaquín López-Dóriga en Milenio
Acoso a Sheinbaum: la presidenta Claudia Sheinbaum denunció penalmente al agresor que la tocó sin consentimiento en el Centro Histórico; el hecho revela la vulnerabilidad de las mujeres en México. Falla de seguridad: uno de sus escoltas fotografiaba con el celular del agresor durante el incidente; se exige revisión del esquema de protección. Decisión presidencial: Sheinbaum afirma que no reforzará su seguridad para seguir cercana al pueblo, pero el autor advierte que su protección es asunto de seguridad nacional. Grecia Quiroz: tras el asesinato de Carlos Manzo, su viuda asume la presidencia interina en Uruapan con firmeza y visión política. Presupuesto educativo: Morena aprueba 828 mdp para guarderías del PT, interpretado como pago a aliados.
Trascendió
Bajo Reserva en Milenio
Conato de riña legislativa: diputados de Morena y PRI casi llegan a los golpes tras 11 horas de discusión del Presupuesto 2026; se exhibieron mantas con frases como “Odio las pensiones” (contra Alejandro Moreno) y “Morena mató a Carlos Manzo” (con imagen de Luisa María Alcalde), lo que provocó un receso. Protocolo fallido: en la sesión solemne del TEPJF, Gilberto Bátiz tuvo que disculparse por dar la espalda al público mientras hablaba; detrás, la ministra Lenia Batres repartía chicles. Visita oficial: hoy llega a México el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien se reunirá mañana con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Alerta educativa: Luis González Placencia, de la Anuies, advierte que el presupuesto universitario generará un déficit acumulado de 50 mil 400 mdp.
Frentes Políticos
Excélsior
Empoderamiento simbólico: tras ser reprendida por no hablar del país anfitrión, Fátima Bosch se convirtió en símbolo político; Claudia Sheinbaum la respaldó como ejemplo de dignidad femenina. TEPJF dividido: Gilberto Bátiz García asumió la presidencia con llamado a la unidad, aunque enfrenta fracturas internas y egos cruzados. Congreso en crisis: mantas de Morena y PRI con insultos como “carroñeros” y alusiones a Carlos Manzo con estética de One Piece desataron gritos y desorden; Ricardo Monreal pidió respeto. Oposición irrelevante: Alejandro Moreno y Ricardo Anaya niegan estar detrás de protestas en Michoacán, pero su falta de influencia los deja fuera del cuadro. Informitis en Tabasco: Javier May acumula tres informes en siete meses; el PRD lo acusa de usar recursos públicos para campaña.
Plan para que Morena no pierda Michoacán
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
Ejecución de Carlos Manzo: revela el dominio criminal en Michoacán y la complicidad de autoridades locales. Reacción de Sheinbaum: lanza plan de seguridad tras el asesinato, pero sin visitar Uruapan ni mencionar al alcalde. Control territorial: crimen organizado impone reglas, horarios y castigos; el Estado ha cedido soberanía. Estrategia electoral: el nuevo plan busca evitar que Morena pierda Michoacán en 2027, no resolver la violencia. Simulación institucional: despliegue federal sin diagnóstico ni reconocimiento del narco como poder paralelo. Advertencia: sin enfrentar al crimen, cualquier plan será solo propaganda.
¿A dónde van los desaparecidos?
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
Caso Carlos Emilio: desaparecido hace 30 días en los baños del bar Terraza Valentino en Mazatlán; su madre, Brenda Valenzuela, denuncia opacidad y omisiones. Implicados: el bar era propiedad de Ricardo Velarde “El Pity”, entonces secretario de Economía de Sinaloa, quien renunció tras la denuncia; el establecimiento cerró. Obstrucción institucional: autoridades ocultan videos y testimonios; la madre no ha recibido información clara. Dolor e impunidad: “es un dolor que quema”, dice Brenda, mientras fiscales y gobernantes se escudan en que “están investigando”. Clamor ético: exige que no se diga que no hay impunidad; han pasado 30 días sin respuestas.
Michoacán, no queremos ver
Jorge Fernández Menéndez en Excélsior
Orígenes de la violencia: desde 2006, Michoacán se convirtió en epicentro del narco con grupos como La Familia, Los Zetas, Los Valencia y el CJNG, marcando una escalada brutal. Puerto perdido: Lázaro Cárdenas está bajo control criminal; es entrada de precursores químicos de Asia para fentanilo y drogas sintéticas. Redes locales: el narco cooptó municipios, policías, aeropuertos, carreteras y hasta taxistas; el control territorial es total. Rutas del crimen: de Lázaro Cárdenas a Apatzingán, Uruapan y Morelia, se distribuyen drogas, contrabando y piratería. Autodefensas degradadas: en Coalcomán, se transformaron en cárteles; la guerra entre Cárteles Unidos y CJNG domina la región. Fracaso institucional: sin atacar complicidades políticas, los operativos no rompen las redes criminales.
Sacapuntas
El Heraldo de México
Relanzamiento bilateral: este viernes, Emmanuel Macron se reúne con Claudia Sheinbaum para cerrar acuerdos económicos y ambientales rumbo a la COP 30. Mundial 2026: Sheinbaum presentará el lunes los detalles en Los Pinos, tras posposiciones por tormentas y el asesinato de Carlos Manzo. Comparecencia energética: Luz Elena González llega al Senado lista para abordar transición, Pemex, CFE y cobertura eléctrica. Plan Michoacán: Rosa Icela Rodríguez coordina estrategia con Alfredo Ramírez Bedolla y alcaldes; se esperan resultados inmediatos. Diputado dormido: viral imagen de Isidro Enrique Villegas García dormido en su curul durante discusión presupuestal. Zacatecas sin ley: piperos denuncian atracos constantes; el gobernador David Monreal ignora llamados. Miss México: crece apoyo internacional para coronar a Fátima Bosch tras denunciar maltrato y lograr despido de Nawat Itsaragrisil.
La batalla de los piperos
Darío Celis en El Heraldo de México
Cruzada política: la campaña contra el “huachicol de agua” liderada por Delfina Gómez Álvarez busca controlar el gremio pipero y ganar favor de Claudia Sheinbaum ante la reforma de aguas nacionales. Denuncia de inequidad: piperos y purificadoras acusan que los operativos sólo clausuran pequeños negocios, mientras embotelladoras transnacionales como Coca-Cola (Louis Balat), PepsiCo (Isaías Martínez) y Danone (Silvia Dávila) siguen operando. Extracción masiva: plantas como la de Ian M. Craig en Toluca y Jaime Costa en Soyaniquilpan extraen miles de millones de litros en zonas con escasez. Crítica estructural: se exige “piso parejo” y se cuestiona si estas empresas deberían ser vistas como “cárteles del agua”.
Mensaje fuerte de viuda Grecia Quiróz, viuda de Carlos Manzo
Templo Mayor en Reforma
Clamor por justicia: Grecia Quiróz, viuda del alcalde asesinado Carlos Manzo, exige al gobierno federal que no maquille cifras y reconozca la gravedad de la violencia en Michoacán. Denuncia institucional: afirma que su esposo pidió ayuda a Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla, pero fue ignorado. Legado político: asume la presidencia interina de Uruapan con el compromiso de continuar la lucha de Manzo contra el crimen organizado. Mensaje contundente: “no fue un accidente, fue un asesinato por defender a los niños y a su pueblo”. Responsabilidad estatal: exige que el Estado deje de ser cómplice por omisión y actúe con firmeza.
Gastar más y mal
Sergio Sarmiento en Reforma
Presupuesto 2026: se aprobará un gasto de 10.1 billones de pesos, con un déficit de 1.58 billones; 16% provendrá de nueva deuda. Ineficiencia estructural: el gasto público ha aumentado sin mejorar crecimiento ni bienestar; el PIB se ha estancado y la deuda se duplicó desde 2018. Prioridades distorsionadas: en 2025 se gastaron 433 mil mdp en apoyos a adultos mayores, pero solo 232 mil mdp en seguridad y justicia. Pemex, agujero fiscal: la Secretaría de Energía recibirá 263 mil mdp para rescatar a la petrolera más endeudada del mundo. Compra de votos: los programas sociales reciben más recursos que educación o justicia, por su rentabilidad electoral. Advertencia: el gasto imprudente y clientelar puede llevar a la quiebra.











