Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
Marzo 24 de 2025
analisis.mx
Colosio se destapa y critica a partidos… incluyendo a MC
Bajo Reserva en El Universal
Un discurso reciente de Luis Donaldo Colosio Riojas, senador por Movimiento Ciudadano, en el contexto del aniversario luctuoso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta. En su intervención, Colosio Riojas se posicionó como una figura crítica tanto hacia el gobierno actual de Morena, al que calificó de "soberbio" y acusó de debilitar instituciones democráticas, como hacia la oposición, incluyendo a su propio partido, MC. Este discurso ha sido interpretado por algunos como un posible "destape" para una candidatura presidencial. Colosio Riojas también hizo un llamado a liderar un movimiento que honre el legado de su padre, destacando la necesidad de una oposición más cohesionada y efectiva. Sin embargo, su crítica a MC y su liderazgo podría generar tensiones internas dentro del partido.
El primer gran conflicto de Claudia Sheinbaum
Hector De Mauleón en El Universal
El primer gran conflicto político que enfrenta Claudia Sheinbaum como presidenta de México. El problema surge en torno al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un sitio relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Este lugar, según colectivos de búsqueda, funcionaba como un campo de exterminio y entrenamiento, lo que ha generado indignación nacional e internacional. Desde la presidencia, se ha intentado minimizar el impacto del hallazgo, calificándolo únicamente como un campo de entrenamiento. Sin embargo, la evidencia presentada por las madres buscadoras, incluyendo objetos personales y osamentas humanas, contradice esta versión. La situación se agravó cuando la fiscalía permitió un recorrido mediático por el rancho, lo que resultó en la desaparición de pruebas clave y aumentó la desconfianza hacia el gobierno. También se critica la estrategia de Sheinbaum de desvincularse del problema, atribuyendo la responsabilidad al gobierno de Jalisco y a los presidentes municipales de Teuchitlán. Además, señala que la política de López Obrador hacia el crimen organizado ha limitado la capacidad de Sheinbaum para abordar el tema de manera efectiva.
Las apuestas en los empresarios para la Corte y otros cargos del PJF
Mario Maldonado en El Universal
Diversos sectores empresariales en México están influyendo en las elecciones judiciales, particularmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se menciona a Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra, quien tiene vínculos tanto con Morena como con el poder económico, a través de su familia y su trabajo en el ámbito jurídico. También se discuten casos legales relevantes, como el de Actinver y Rafael Zaga Tawil, que involucran grandes sumas de dinero y decisiones judiciales clave. Resalta cómo los intereses empresariales y políticos se entrelazan en estas elecciones, lo que podría tener un impacto significativo en el sistema judicial del país.
Andrea Chávez o el cinismo empoderado
Salvador Garcia Soto en El Universal
La trayectoria política de Andrea Chávez, destacando su ascenso dentro del movimiento de la 4T y su estilo polémico. Se menciona cómo pasó de ser una joven militante de Morena a convertirse en una figura influyente, gracias a su habilidad para el debate y su cercanía con figuras clave del movimiento, como Abraham Mendieta y el expresidente López Obrador. También cuestiona aspectos de su currículum, como su supuesta participación en eventos internacionales, y señala cómo ha enfrentado críticas mediáticas mientras consolidaba su posición política. Actualmente, se perfila como precandidata a la gubernatura de Chihuahua, lo que refleja su creciente influencia dentro de Morena.
Templo Mayor
Reforma
Se menciona la presión de la CNTE para derogar la reforma al ISSSTE de 2007, que cambió el sistema de pensiones y aumentó la edad de jubilación. También se analiza la colaboración entre el IRS y el ICE en Estados Unidos, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad de los inmigrantes. Además, se critica el programa Agua Bienestar en la CDMX, que busca ofrecer agua a bajo costo pero enfrenta desafíos similares al programa Gas Bienestar del sexenio anterior.
Talón de Aquiles
Denise Dresser en Reforma
El proyecto de ley denominado "Talón de Aquiles", presentado por el gobierno de Daniel Noboa en Ecuador. Esta iniciativa busca sancionar la "mala fe procesal" y las prácticas que dilatan los procesos judiciales, como el abuso de recursos legales y la presentación de excusas injustificadas por parte de abogados. Entre las medidas propuestas están multas económicas, suspensiones temporales para abogados reincidentes y sanciones penales en casos graves. El proyecto también refleja tensiones políticas, especialmente en casos de alto impacto como el del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, quien ha sido señalado por presuntas irregularidades en procesos judiciales. La ley busca depurar el sistema judicial y garantizar un acceso más eficiente a la justicia.
Caída de felicidad
Andrés Oppenheimer en Reforma
A pesar del discurso optimista de Donald Trump sobre el éxito de Estados Unidos, las encuestas y el Reporte Mundial de la Felicidad 2025 muestran una realidad distinta. El descontento social por la economía, el aislamiento social y la polarización política han llevado a Estados Unidos al puesto 24 en felicidad, lejos de los primeros lugares que ocupaba antes. En contraste, países latinoamericanos como México (puesto 10) y Costa Rica (puesto 6) destacan por priorizar las relaciones humanas y la vida social como fuentes de bienestar, a pesar de sus retos económicos. Se podría concluir que la prosperidad económica es importante, pero las conexiones personales son clave para la felicidad.
Incómoda violencia
Sergio Sarmiento en Reforma
La persistente problemática de la violencia en México, destacando cómo las políticas gubernamentales han enfrentado desafíos significativos para mitigarla. Se menciona que, a pesar de los intentos de diferentes administraciones, como la estrategia de "abrazos y no balazos" de AMLO, el país ha registrado cifras históricas de homicidios dolosos, superando los 200 mil durante su sexenio. Además, la crítica a la falta de resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico y la violencia, señalando que las medidas adoptadas han generado consecuencias no deseadas, como la fragmentación de cárteles y la formación de grupos más violentos. También reflexiona sobre cómo los líderes políticos han respondido a las críticas y la cobertura mediática de estos temas, utilizando frases como "temporada de zopilotes" para desviar la atención de los hechos violentos. En general, el texto ofrece una perspectiva crítica sobre las estrategias gubernamentales y su impacto en la seguridad nacional.
Saldo rojo del “Izaguirre Ranch Tour”
Carlos Marín en Milenio
La controversia en torno a la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz al rancho Izaguirre en Jalisco. Se critica la negación oficial de que el lugar sea un "campo de exterminio", a pesar de los hallazgos de restos óseos calcinados en hornos rudimentarios. Además, se señala el maltrato hacia las madres buscadoras y la alteración de la escena del crimen, lo que ha generado desconfianza en las autoridades. También reflexiona sobre cómo las autoridades intentan desvincular los hechos de asociaciones históricas como el Holocausto, mientras enfrentan críticas por la falta de transparencia y eficacia en la investigación.
El acertijo político que la oposición mexicana aún no logra resolver
Enrique Quintana en El Financiero
Los desafíos que enfrenta la oposición en México para consolidar una estrategia efectiva contra el partido gobernante, Morena. Aunque la oposición tiene oportunidades para ganar terreno, carece de una narrativa convincente y un liderazgo sólido que inspire confianza en los votantes. Además, se destaca la fragmentación interna de los partidos opositores y la falta de propuestas claras que puedan competir con las políticas de Morena. También reflexiona sobre cómo la oposición podría aprovechar los errores del gobierno actual, pero advierte que sin una estrategia unificada y atractiva, será difícil lograr un cambio significativo en el panorama político. En esencia, el artículo plantea que el verdadero reto para la oposición no es solo criticar al gobierno, sino ofrecer una alternativa viable y convincente.
No es guerra sucia, es crítica abierta
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
Abordar la diferencia entre las críticas legítimas y las campañas de desprestigio en el ámbito político. Las críticas hacia el gobierno actual no deben ser vistas como "guerra sucia", sino como un ejercicio necesario de rendición de cuentas en una democracia. Además, señala que etiquetar cualquier cuestionamiento como un ataque injusto puede ser una estrategia para desviar la atención de los problemas reales. También reflexiona sobre la importancia de la transparencia y la apertura al escrutinio público, especialmente para quienes ocupan cargos de poder. En esencia, se defiende la crítica como un pilar fundamental de la democracia y advierte sobre los riesgos de descalificar sin fundamento.
Teuchitlán: el posible Ayotzinapa de este gobierno
Lourdes Mendoza en El Financiero
Las similitudes entre el caso de Teuchitlán y la tragedia de Ayotzinapa, destacando cómo ambos eventos reflejan la crisis de desapariciones en México. Se menciona que el hallazgo de restos óseos y estructuras similares a crematorios en el rancho Izaguirre ha generado comparaciones inevitables con el caso de los 43 normalistas desaparecidos. Además, la crítica la respuesta gubernamental, señalando que las autoridades parecen seguir un patrón de minimizar los hechos y retrasar las investigaciones. También reflexiona sobre el impacto político de estos eventos, subrayando cómo la oposición y el oficialismo han utilizado el caso para avanzar sus respectivas narrativas. En esencia, se plantea que el gobierno enfrenta un desafío significativo para abordar esta crisis de manera transparente y efectiva, evitando repetir los errores del pasado.
Frentes Políticos
Excelsior
Se critica la continuidad de prácticas corruptas en esta institución, anteriormente conocida como Segalmex, y la falta de acción por parte de las autoridades para desmantelar redes de corrupción. Se señala la falta de voluntad política para abordar la escasez de agua, mientras sectores como los campos de golf permanecen verdes, en contraste con la población que enfrenta altos costos por el agua. Un video que muestra el abuso policial ha generado indignación, mientras las autoridades permanecen en silencio ante las demandas de renuncia de altos funcionarios. Aunque se celebra la detención de un presunto reclutador en el caso del rancho Izaguirre, colectivos exigen que se investigue a fondo para identificar a todos los responsables. A pesar de los acuerdos entre las fiscalías para mejorar la coordinación, las familias de desaparecidos siguen enfrentando obstáculos y falta de apoyo en sus búsquedas.
¿Por qué hasta ahora van tan duro contra el narco?
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
Analiza el reciente hallazgo de un mega laboratorio clandestino en Zacatecas, dedicado a la producción de drogas sintéticas. Este laboratorio, el más grande desmantelado desde 1984, tenía capacidad para producir 28 toneladas de metanfetamina, con un valor estimado de más de mil 800 millones de dólares en el mercado estadounidense. Al cuestionar por qué un activo criminal tan importante no fue detectado antes, considerando la presencia de la Guardia Nacional en la región. También reflexiona sobre la falta de acción previa del gobierno de López Obrador y plantea interrogantes sobre la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas.
Velocidad extraordinaria
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
Analiza la reciente captura de José Gregorio "El Lastra", un presunto coordinador del CJNG, y de su cómplice Abril Dianeh. Estas detenciones, junto con otras tres en Jalisco, se presentan como parte de una respuesta acelerada del gobierno mexicano ante la crisis de Teuchitlán, donde se han descubierto campos de adiestramiento vinculados al crimen organizado. La rapidez con la que se han llevado a cabo estas acciones, cuestionando por qué no se actuó antes y si los detenidos son realmente los responsables principales. También plantea que esta ofensiva podría ser una muestra de la capacidad del Estado mexicano para responder de manera contundente, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de estas acciones.
El chaca chaca de las remesas
Dario Celis en El Heraldo de Mexico
Las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos para combatir el lavado de dinero relacionado con el narcotráfico, utilizando como uno de los canales las remesas enviadas a México. Se menciona que estas medidas incluyen la fiscalización de envíos de dinero entre 200 y 10 mil dólares, afectando tanto a intermediarios financieros privados como a instituciones mexicanas como la Financiera para el Bienestar y el Banco del Bienestar. También destaca que un estudio estima que alrededor del 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022 podrían estar relacionadas con actividades ilícitas. Además, se subraya la colaboración entre diversas agencias estadounidenses para identificar y sancionar a los responsables de estas operaciones, incluyendo a agentes bancarios y no bancarios.
Ciberataques al alza en México
Carlos Mota en el Heraldo de México
El creciente problema de la seguridad cibernética en el país, destacando casos recientes como el hackeo al teléfono y correo electrónico de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este incidente subraya las vulnerabilidades en la seguridad cibernética del gobierno mexicano, generando preocupación sobre la capacidad del Estado para proteger información crítica. El aumento de fraudes cibernéticos como el "pharming", que redirige a los usuarios a sitios web falsos para robar información personal. Además, se reflexiona sobre la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos y la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en todos los niveles, desde el gobierno hasta los ciudadanos.
Share this post