Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
5 de Noviembre de 2025
Bajo Reserva
El Universal
El artículo aborda la vulnerabilidad de la seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum tras un incidente de acoso durante un recorrido en el Centro Histórico de la CDMX. Falla de seguridad: Un sujeto se le acercó e intentó besarla y realizarle tocamientos sin su consentimiento, desatando serios cuestionamientos sobre la protección de la mandataria. Advertencia de políticos: Figuras como Ricardo Monreal advirtieron que “no conviene descuidar ni relajar su seguridad” a pesar de su estilo de cercanía con la gente y pidió extremar precauciones. Solidaridad con la presidenta: El hecho motivó la condena pública del acto de acoso, con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, manifestando su respaldo y asegurando que se procedería legalmente contra el agresor.
Sheinbaum copia a Peña Nieto su “Plan Michoacán”
Carlos Loret de Mola en El Universal
El artículo argumenta que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum en Michoacán es una calca del fallido “Plan Michoacán” que implementó el expresidente Enrique Peña Nieto, lo cual resulta una paradoja dada su crítica a los gobiernos anteriores. Similitud con el pasado: La estrategia no difiere en esencia de la planteada por el gobierno de Peña Nieto, enfocada en militarizar la seguridad pública y combatir al crimen organizado. Paradoja política: Loret de Mola señala la contradicción de que el plan de la actual presidenta se asemeje más a los gobiernos que su movimiento ha criticado, que a la política de seguridad del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Contenido exclusivo: El texto completo ofrece un análisis detallado sobre cómo la nueva administración ha recurrido a una fórmula que históricamente ha demostrado ser ineficaz para restaurar la paz en Michoacán.
¿Dónde no está La Barredora?
Héctor De Mauleón en El Universal
El artículo expone el alcance del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco y sus nexos con la política. Vínculos con exfuncionarios: La organización, que surgió de un cártel policíaco conocido como “La Hermandad”, fue presuntamente liderada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, quien ahora se encuentra prófugo y es buscado por la Interpol. Actividades criminales: El grupo opera principalmente en los municipios de Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, dedicándose al tráfico de migrantes, distribución de drogas, control de giros negros e incluso a la piratería de combustible en altamar. Negocios ilícitos: Reportes de inteligencia militar señalan que “La Barredora” también se benefició de negocios vinculados al proyecto del Tren Maya.
Caso Salinas Pliego: ¿el nuevo desafuero?
Salvador García Soto en El Universal
El columnista compara el actual caso fiscal contra Ricardo Salinas Pliego con el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005, destacando intenciones políticas en ambos: Paralelismos retóricos: Claudia Sheinbaum y su equipo insisten en que es “jurídico y de impuestos”, igual que Vicente Fox, Santiago Creel y Rubén Aguilar decían del desafuero que era “aplicar la ley” y “técnico”; Control judicial: a diferencia de 2005, hoy la 4T controla la SCJN, con más de 230 menciones a Salinas Pliego en mañaneras y frases de Sheinbaum presionando a ministros; Objetivo común: descarrilar una posible candidatura presidencial de Salinas Pliego, repitiendo el error de Fox que impulsó a López Obrador; Montaje presidencial: la caminata “casual” de Sheinbaum en el Centro Histórico fue escenificada con jóvenes laguneros como extras y un falso acoso para victimizarse; Michoacán: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, fue avalada como alcaldesa de Uruapan tras reunión en Palacio, en operación para contener protestas contra Alfredo Ramírez Bedolla y la 4T.
Marinos y militares, responsables de la seguridad en los estados, ¿van por las fiscalías?
Mario Maldonado en El Universal
El artículo plantea la inquietud sobre una posible expansión del poder militar y naval más allá de las tareas de seguridad pública, dirigiendo su mirada hacia las fiscalías estatales. Creciente poder militar: La columna observa que, tras asumir responsabilidades clave de seguridad en los estados, los mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) podrían estar preparándose para extender su control a los órganos de procuración de justicia. Investigaciones internas en Semar: Este movimiento se da en un contexto delicado, en el que la Semar enfrenta investigaciones internas por delitos como cohecho, peculado y administración fraudulenta, sumándose a las indagatorias por una red de huachicol dentro de la dependencia que ya derivó en la vinculación a proceso del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Implicaciones para las fiscalías: La pregunta central es si la siguiente fase de la estrategia de seguridad será la injerencia o toma de control militar de las fiscalías estatales, organismos cruciales para el combate a la corrupción y el crimen.
El homicida labró su propio futuro
Carlos Marín en Milenio
Indignación nacional e internacional: asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, tras denunciar narcoviolencia y abandono estatal. Siete alcaldes asesinados: bajo Alfredo Ramírez Bedolla: Enrique Velázquez, César Arturo Valencia, Guillermo Torres, Yolanda Sánchez, Martha Laura Mendoza, Salvador Bastida; además Gilberto Mejía desaparecido y Alejandro Correa secuestrado. Perfil de Manzo: licenciado en ITESO, exdiputado de Morena, ganó con 66% como independiente; dedicó antiGrito a policía asesinado. Reacciones: minuto de silencio en Cámara; atención de Claudia Sheinbaum, Christopher Landau y Casa Blanca. Plan Michoacán: Sheinbaum insiste en “atención a causas”, pero homicida (17–19 años) rechazó programa federal y eligió crimen.
¿Por qué seguimos comprando coches?
Enrique Quintana en El Financiero
Repunte en ventas: octubre sube 6% (129,736 unidades), enero-octubre acumula 1.2 millones (+0.1%). Empleo formal: 198,454 nuevos puestos en IMSS, total 22.64 millones. Crédito accesible: más de 60% de compras financiadas, morosidad baja (1.09%), crédito bancario +18.1% real, dominio de financieras de marca. Precios controlados: inflación en autos 1.5% vs general 3.76%. Oferta atractiva: preferencia por SUV/crossovers, marcas chinas con >70% de crédito, promociones de fin de año. Perspectivas: repunte viable si empleo se mantiene, Banxico baja tasas y marcas sostienen financiamiento agresivo. Riesgos: incertidumbre externa y presión sobre ingreso disponible.
Cuando se pierde el miedo
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
Protestas extendidas: indignación por asesinato de Carlos Manzo se propaga de Uruapan a Morelia, Apatzingán, Pátzcuaro y Lázaro Cárdenas. Catalizador social: 1.6 millones de mensajes en 48h, 70% comparativos con Tehuchitlán; peor crisis mediática para Claudia Sheinbaum. Michoacán en crisis: bajo Alfredo Ramírez Bedolla, corregido: Juan Bravo comanda la 21 Zona Militar; cárteles dominan el estado. Línea cruzada: ciudadana abofetea al gobernador en velorio. Acción sin miedo: sociedad se moviliza sin líderes, como en Ayotzinapa, autodefensas y madres buscadoras. Violencia como impotencia: fallan instituciones, justicia ausente, gobiernos incuban ira social. Manzo vs historia: pidió apoyo como Lázaro Cárdenas en 2006 y lo obtuvo; Manzo lo negó y murió.
Surge #LordFalso con vales de despensa
Lourdes Mendoza en El Financiero
Corrupción en Mercomuna: programa de Clara Brugada para vales de $2,000 a familias pobres afectado por falsificaciones. Vales falsos circulan: denominaciones de $50/$100 sin medidas de seguridad, perjudican beneficiarios y comercios. Licitación irregular: contrato LPN-SAPCI-001-2025 a Previvale de José Antonio García León (ex-Sí Vale, Broxel) por $440M, sin experiencia ni 8 de 14 medidas de seguridad. Peritajes confirman: dictámenes de Broxel a SAPCI prueban que los vales son fotocopiables. #LordFalso: García León niega con documento notarial; expertos advierten riesgos. Otra irregularidad: empresas de José Juan Reyes Domínguez (Armot, Retimar, Aseo Privado Institucional) denunciadas por no afiliar a 14 mil trabajadores en contratos >$4,000M con IMSS Bienestar, ISSSTE, IPN, SHCP y Metrobús.
FRENTES POLÍTICOS
Excélsior
Presión de Trump: Karoline Leavitt afirma que Donald Trump respeta a Claudia Sheinbaum, pero mantiene presión antinarcotráfico con cazas F-35 y portaaviones; Sheinbaum rechaza intervención militar y apuesta por diplomacia. Condena por Manzo: Sheinbaum condena asesinato de Carlos Manzo, pide calma en Michoacán, apoya a Alfredo Ramírez Bedolla y lanza Plan por la Paz y Justicia; exige no lucrar con dolor. SCJN vs Morelos: invalida multas por dormir en calle (hasta $2,838), consideradas discriminatorias por Yasmín Esquivel y Lenia Batres; también anula sanciones por “escándalo” o “alterar orden”. Nueva comisión judicial: Rufino H. León Tovar instala Comisión de Disciplina para erradicar corrupción y aplicar ley sin excepciones. Primera renuncia: Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, juez penal electo en Jalisco, renuncia tras dos meses; Claudia Anaya revela caso y cuestiona modelo de elección popular.
¿A quién dar refugio? El dilema ético de la política exterior
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
Ruptura con Perú: asilo a Betssy Chávez genera conflicto diplomático; procesada por corrupción y autogolpe con Pedro Castillo. Base legal: Convención de Caracas (1954) ampara decisión mexicana; Perú debe respetar y evaluar salvoconducto. Selectividad ideológica: México prejuzga procesos peruanos, llama “preso político” a Castillo, debilitando tradición humanista. Llamado a universalidad: si México es humanista, debe asilar a perseguidas no aliadas como Rocío San Miguel Sosa, Mayelín Rodríguez Prado y Fabiola Tercero Castro. Coherencia ética: evitar sesgos ideológicos y aplicar asilo con liderazgo moral en DDHH, sin bloques políticos.
Un paso al lado para que pase Grecia
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
Relevo en Uruapan: tras asesinato de Carlos Manzo, surge esperanza con Grecia Quiroz como nueva alcaldesa. Acuerdo político: consenso en Uruapan y Palacio Nacional para que Grecia continúe lucha sin concesiones al crimen. Rechazo a partidismo: prioridad en buen gobierno, sensibilidad y firmeza sobre sectarismo. Prueba para la 4T: momento de evaluar a Claudia Sheinbaum, García Harfuch y Trevilla ante violencia en Michoacán. Mensaje de Quiroz: Manzo “se atrevió a hablar con la verdad y prometió defender a nuestros hijos con uñas y dientes”.
Pyme mexicana dobla a Apple, Telcel, AT&T y Telefónica
Darío Celis Estrada en El Heraldo de México
Victoria judicial de iFONE: dirigida por Antonio Treviño, gana litigio de 14 años contra Apple de Tim Cook; Tribunal valida violación a Ley de Propiedad Industrial desde 2009. Marca registrada: en IMPI desde 2003 bajo Jorge Amigo, impide uso de “iPhone” en Clase 38 (telecom). Socios implicados: uso indebido por Telcel (Daniel Hajj), AT&T (Mónica Aspe) y Telefónica-Movistar (Camilo Aya). IMPI involucrado: pasó por 7 titulares: Rodrigo Roque, Miguel Ángel Margáin, Juan Lozano, Alfredo Rendón, José Sánchez Pérez, Santiago Nieto. Señal judicial: nuevo Poder Judicial imparcial; ¿Apple acatará o apelará? Disputa en CCE: ABM (Eduardo Osuna, Manuel Romo, Emilio Romano) y AMIS (Juan Patricio Riveroll, Manuel Escobedo, Pedro Pacheco) debilitan candidatura de Julio Carranza vs Sofía Belmar. Visa cancelada: Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, investigado por red huachicol con Fernando Farías Laguna. Elección ASSA: Rafael Munguía defiende trayectoria ante descalificaciones. Copa Mundial: ¿Claudia Sheinbaum asistirá al sorteo en Washington o enviará representante? Invitados: Gianni Infantino, Donald Trump, Mark Carney, Clara Brugada, Pablo Lemus, Samuel García. Aranceles automotrices: 25% a camiones medianos/pesados; Rogelio Arzate impulsa diversificación ante contracción interna/exportadora.
Acoso a Sheinbaum revela grave falla de seguridad
Templo Mayor en Reforma
Falla de seguridad: durante caminata en Centro Histórico, Uriel Rivera abrazó y besó a Claudia Sheinbaum; reacción tardía de ayudantía (Juan José Ramírez Mendoza); Clara Brugada condena; detenido por SSC, tipificado como abuso sexual. Revisión de protocolos: revela vulnerabilidad en contexto de violencia nacional; exige protección esencial sin intocabilidad. Plan Michoacán: anunciado por Sheinbaum, similar a intervenciones de Carlos Salinas, Felipe Calderón, Enrique Peña; tres ejes: seguridad/justicia, desarrollo económico, educación/cultura de paz; mesas quincenales, alerta municipal, denuncia anónima; desplaza a Alfredo Ramírez Bedolla como en Sinaloa con Rubén Rocha. Pésimas noticias para Trump: demócratas ganan gubernaturas (Abigail Spanberger, Mikie Sherrill); Zohran Mamdani arrasa alcaldía Nueva York pese ataques; referéndum anti-Trump previo a medio término.
Plan Michoacán
Sergio Sarmiento en Reforma
Crítica a sexenios previos: Claudia Sheinbaum responsabiliza a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por violencia en Michoacán; llama “buitres” a comentócratas. Plan por la Paz y Justicia: enfoque integral, no bélico; incluye voces de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades, campesinos y víctimas como familia Manzo. Desacuerdo previo: en mayo, Sheinbaum rechazó orden de Manzo de abatir agresores; defiende “estado de derecho”. Realidad operativa: GN/Ejército abaten criminales (3 nov: 13 abatidos, 4 detenidos, 9 liberados); homicidios duplicados 2012–2024, extorsiones generalizadas; becas universitarias insuficientes. Intervención Perú: México asila a Betssy Chávez pese acusaciones de golpe con Pedro Castillo; Sheinbaum califica detención como “injusta, política, discriminación”.











