analisis.mx
El Análisis
Análisis Principales Columnas Políticas de México
0:00
-11:46

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Abril 11 de 2025

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.

Abril 11 de 2025

analisis.mx

El paquetazo de Ulloa en Birmex

Bajo Reserva en El Universal

La reciente designación de Carlos Ulloa Pérez como director de Birmex, una empresa estatal clave en la producción y distribución de medicamentos en México. Ulloa enfrenta el desafío de limpiar la institución de posibles actos de corrupción, especialmente tras irregularidades en licitaciones de medicamentos que implicaban sobreprecios significativos. Además, su desempeño está estrechamente vinculado a la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum, dado su historial como colaborador cercano de ella en diversos cargos. La presión política en torno a este tema, con partidos de oposición exigiendo explicaciones sobre el desabasto de medicamentos y las irregularidades detectadas. Sin embargo, los legisladores de Morena han bloqueado estas solicitudes, lo que refleja tensiones políticas en el manejo de la crisis.

La Sedena en la elección judicial

Mario Maldonado en El Universal

La creciente influencia de la Secretaría de la Defensa Nacional en la elección judicial en México. Destaca cómo el Ejército Mexicano, con más de 300,000 efectivos, podría movilizar un número significativo de votos en una elección donde se espera una participación baja, alrededor del 10% de la lista nominal. Esto podría ser suficiente para asegurar la elección de candidatos vinculados al Ejército, como Ricardo Sodi Cuéllar y Zulema Mosri, quienes tienen conexiones con la Sedena. Los vínculos históricos entre la Sedena y la Legión de Cristo, una organización religiosa que ha colaborado en la formación profesional de militares y sus familias. Este tipo de relaciones subraya la complejidad de la interacción entre instituciones religiosas, militares y políticas en el país.

El Estado Mexicano sí es responsable

Carlos Marín en Milenio

La responsabilidad del Estado mexicano en las desapariciones forzadas, destacando que estas son sistemáticas y generalizadas, según el Comité de Desapariciones de la ONU. Aunque el gobierno actual rechaza estas acusaciones, el texto argumenta que la impunidad y la falta de investigación convierten al Estado en responsable indirecto de estas desapariciones. También critica la postura del Senado mexicano, que busca destituir al presidente del Comité de la ONU en lugar de abordar el problema de fondo.

Tema de Semana Mayor

Héctor Aguilar Camín en Milenio

La reflexión sobre la relación entre la fe, el nihilismo y la moralidad en el contexto mexicano. Utiliza una frase de Iván Karamazov, "Si Dios no existe, todo está permitido", para explorar cómo la ausencia de creencias trascendentes puede llevar al nihilismo, donde las acciones humanas carecen de límites morales. Sin embargo, se señala que en México, incluso entre creyentes, hay quienes cometen actos atroces, como homicidios, desafiando las normas religiosas y morales. Plantea preguntas profundas sobre la conexión entre la fe y la conducta humana, y cómo las creencias individuales impactan en la sociedad.

La oportunidad de México… si la sabemos aprovechar

Enrique Quintana en El Financiero

Las oportunidades económicas que México tiene actualmente, especialmente en el contexto del nearshoring. Este fenómeno, impulsado por la reconfiguración de cadenas de suministro globales, posiciona a México como un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a su proximidad con Estados Unidos y su red de tratados comerciales. Para aprovechar esta oportunidad, es crucial que el país mejore su infraestructura, reduzca la burocracia y garantice un entorno de negocios competitivo. También menciona que el gobierno debe trabajar en colaboración con el sector privado para maximizar los beneficios de esta tendencia.

Epidemia de corrupción

Raymundo Riva Palacio en El Financiero

La corrupción como un problema sistémico en México, describiéndola como una "epidemia" que afecta tanto a las instituciones públicas como a la sociedad en general. Cómo la corrupción ha permeado en diversos niveles del gobierno y cómo esto impacta negativamente en la confianza ciudadana y en el desarrollo del país. Aunque se han implementado medidas para combatir la corrupción, estas no han sido suficientes para erradicarla. La falta de transparencia y rendición de cuentas sigue siendo un obstáculo importante.

Madres buscadoras: cuando el Estado es el desaparecido

Lourdes Mendoza en El Financiero

La lucha de las madres buscadoras en México, quienes enfrentan la ausencia del Estado en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos. Estas mujeres han asumido roles que deberían corresponder a las autoridades, organizando búsquedas y exigiendo justicia en un contexto de impunidad y negligencia gubernamental. También se critica la falta de apoyo institucional y la indiferencia de las autoridades hacia estas familias, subrayando cómo el Estado parece "desaparecido" en su responsabilidad de garantizar seguridad y justicia. La autora destaca la valentía y determinación de las madres buscadoras, quienes continúan su labor a pesar de los riesgos y obstáculos.

Frentes Politicos

Excélsior

Los diversos temas políticos y sociales relevantes en México. Entre ellos, destaca la acción de la presidenta Claudia Sheinbaum al destituir a altos funcionarios de Birmex tras detectar irregularidades en licitaciones de medicamentos. También se menciona su iniciativa para establecer reglas claras dentro de Morena, enfocadas en evitar el nepotismo y promover una vida austera entre los aspirantes políticos. Otro punto importante es el diálogo encabezado por Rosa Icela Rodríguez con familias de personas desaparecidas, mostrando un compromiso gubernamental hacia la verdad y la justicia. Además, se resalta el trabajo autónomo de la Profepa y las preocupaciones sobre prácticas financieras dudosas de Grupo Aghanar Capital.

¿Trato preferencial? Por ahora, ya no

Pascal Beltrán del Río en Excélsior

El impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, específicamente los aranceles recíprocos. Aunque México inicialmente recibió un trato preferencial, el texto señala que esta situación ha cambiado, al menos temporalmente, debido a ajustes en las políticas arancelarias. Esto genera incertidumbre y volatilidad económica, afectando sectores clave como el automotriz y el acero. La necesidad de que México diseñe un plan estratégico para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen de la competencia global, especialmente en el contexto del nearshoring. Además, menciona cómo las tensiones entre Estados Unidos y China podrían tener repercusiones significativas para la economía internacional, incluyendo a México.

No te preocupes, yo te lo voy a entregar

Ciro Gómez Leyva en Excélsior

La lucha de María Icela Valdez, una madre que busca a su hijo desaparecido desde 2014. En 2019, se arrodilló en Palacio Nacional ante el presidente López Obrador, quien le prometió ayudarla con la frase: "No te preocupes, yo te lo voy a entregar". Sin embargo, Valdez describe la respuesta del presidente como indiferente e inhumana, y critica la falta de acción de las instituciones gubernamentales. Aunque Valdez y su colectivo serán recibidos por funcionarios de Gobernación el 28 de abril, ella no tiene grandes expectativas debido a las promesas incumplidas del pasado. La autora subraya la necesidad de humanizar las instituciones y de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tome conciencia de la gravedad de la situación.

Casinos, con la mira también del FinCen; el caso de Jubilee-Jeyv

Dario Celis en El Heraldo de Mexico

Las preocupaciones en torno a la apertura del casino Jubilee en Naucalpan, Estado de México, y el casino Jeyv en Nuevo León. Destaca que el casino Jubilee fue clausurado en 2014 por operar juegos de azar de manera ilegal y enfrenta demandas legales. Además, menciona que el casino Jeyv recibió una autorización irregular durante la administración de Adán Augusto López, lo que ha generado investigaciones por parte de la Red de Control de Delitos Financieros en Estados Unidos. También señala la preocupación de los vecinos de la colonia Santa Cruz Acatlán por la seguridad de su comunidad ante la posible apertura del casino Jubilee. Estas inquietudes han llevado a denuncias y podrían derivar en protestas.

Chagan toma fuerte tracción en México

Carlos Mota en El Heraldo de México

El crecimiento de Changan, una empresa automotriz china, en el mercado mexicano. En marzo de 2025, Changan reportó ventas de 1,250 unidades, lo que representa un aumento del 142% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se atribuye a su estrategia de ofrecer vehículos accesibles y competitivos, como el modelo Alsvin, que se vende desde $259,000 pesos, y SUVs como los modelos CS35 Plus y CS55 Plus. Además, Changan está expandiendo su presencia en el segmento de vehículos comerciales y de utilidad para pequeñas y medianas empresas, con modelos como Star Truck y Hunter. La empresa también está apostando por la electromovilidad, con el lanzamiento de productos eléctricos en Europa y planes de consolidación en México.

Templo Mayor

Reforma

Las tensiones entre México y Estados Unidos relacionadas con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Este acuerdo establece que México debe enviar agua del Río Bravo a Texas, mientras que Estados Unidos abastece a Tijuana con agua del Río Colorado. Sin embargo, México ha incumplido su parte, acumulando una deuda de más de 1,500 millones de metros cúbicos de agua, lo que ha generado presiones por parte de Texas y amenazas de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. También menciona que las negociaciones entre ambos países se reanudarán para buscar una solución, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de mediar en este conflicto. Además, se destaca la complejidad de las relaciones bilaterales, donde temas económicos y ambientales se entrelazan.

El cabello de Trump

Sergio Sarmiento en Reforma

En tono crítico y satírico para analizar las decisiones de Donald Trump, específicamente su reciente decreto sobre el flujo de agua en las regaderas. Trump justificó esta medida argumentando que necesita un flujo de agua más fuerte para cuidar su "hermoso cabello". La lógica detrás de estas decisiones, señalando que parecen responder más a caprichos personales que a un análisis serio de políticas públicas. También menciona cómo Trump ha utilizado su poder de manera "arbitraria y absoluta", según el autor, lo que ha generado beneficios económicos para algunos de sus aliados. Además, se critica la falta de cuestionamientos por parte de los legisladores republicanos y el apoyo de la Suprema Corte a varias de sus medidas.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User