Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
Abril 9 de 2025
analisis.mx
Bajo Reserva
El Universal
La postura de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respecto a las prácticas de campaña anticipada de la senadora Andrea Chávez. Sheinbaum expresó su desaprobación hacia estas acciones y sugirió que Morena establezca reglas claras para evitar que los candidatos se adelanten en los procesos electorales. Esto podría influir en las decisiones futuras del partido, especialmente en las elecciones de Chihuahua en 2027.
Las campañas y escándalos de las ministras 4T
Mario Maldonado en El Universal
Las campañas y controversias que rodean a tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz. Cada una enfrenta desafíos únicos, desde conflictos de interés hasta escándalos pasados, mientras buscan consolidar su posición en el máximo tribunal. También se menciona cómo estas dinámicas reflejan tensiones políticas dentro de Morena y el impacto en el sistema judicial.
La 4T esta en contra de la reforma judicial
Carlos Loret de Mola en El Universal
La crítica a la postura de la 4T hacia el Poder Judicial, destacando una aparente contradicción. Mientras el gobierno mexicano apoya un sistema judicial fuerte en Estados Unidos para contrarrestar a figuras como Donald Trump, en México adopta una actitud de confrontación hacia jueces y ministros. Esto refleja una incongruencia en el discurso y las acciones del gobierno actual.
Otra tierra sin ley
Héctor de Mauleón en El Universal
La situación de violencia y crimen organizado en Huitzilac, Morelos. Destaca cómo el municipio se ha convertido en una "tierra sin ley", con asesinatos, secuestros y extorsiones vinculados al grupo criminal Los Maya. También menciona la implicación de figuras locales en actividades ilícitas y cómo esto ha afectado la seguridad y la vida cotidiana de los habitantes.
Rancho Izaguirre, rápido y bien
Carlos Marín en Milenio
La situación del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, que ha sido señalado como un sitio de entrenamiento para el crimen organizado y un lugar de desapariciones forzadas. Se menciona la presión internacional, incluyendo la intervención del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, y la necesidad de que la Fiscalía General de la República concluya su investigación para evitar una narrativa externa. También se destaca el aumento de desapariciones en el gobierno de Claudia Sheinbaum y las críticas hacia la gestión de las autoridades mexicanas en este tema.
La doble vara morenista. Una herencia de acero
Héctor Aguilar Camín en Milenio
Explora lo que llama la "doble vara morenista," una práctica política que, según se basa en aplicar justicia y gracia a los aliados, mientras que a los adversarios se les aplica la ley con dureza. Esta estrategia ha sido sistemática durante la presidencia de López Obrador y continúa bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Se mencionan ejemplos como la negación de hechos inconvenientes, la creación de narrativas alternas y la protección de leales, incluso frente a acusaciones graves. También critica la impunidad en casos de corrupción, ineficiencia y violaciones legales, señalando que estas prácticas han consolidado el poder político de Morena.
Las falacias de los aranceles de Trump
Enrique Quintana en el Financiero
Existen críticas a las políticas arancelarias de Donald Trump, señalando que estas medidas, aunque populares entre ciertos sectores, han tenido efectos negativos en la economía global y en las relaciones comerciales de Estados Unidos. Los aranceles no han logrado los objetivos prometidos, como la protección de empleos estadounidenses, y han generado tensiones con socios comerciales clave, incluyendo México y China.
Circo de múltiples pistas
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
Se describe la complejidad política actual en México como un "circo de múltiples pistas". Se enfoca en cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos simultáneos en diferentes frentes, desde la economía hasta la seguridad, mientras intenta mantener el control político. El autor también señala las tensiones internas dentro de Morena y cómo estas podrían influir en las elecciones de 2027.
Gracias a quien en CFE, se quedara sin luz
Lourdes Mendoza en El Financiero
Aborda los problemas recientes relacionados con la Comisión Federal de Electricidad en México. Se enfoca en cómo decisiones administrativas y políticas han llevado a interrupciones en el suministro eléctrico, afectando a diversas regiones del país. También critica la gestión de la CFE bajo la administración actual, señalando posibles conflictos de interés y falta de transparencia en la toma de decisiones.
Frentes Políticos
Excelsior
Varios temas relevantes en la política mexicana. Entre ellos, destaca el desencanto ciudadano hacia la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, debido a la falta de medicamentos y problemas en el sector salud. También se menciona la reprimenda de Claudia Sheinbaum a Andrea Chávez por autopromoción anticipada, y las críticas hacia la Secretaría de Gobernación por su manejo de denuncias y búsqueda de desaparecidos. Además, se discute la controversia en el Senado sobre la destitución de un funcionario de la ONU y la falta de justicia en casos de violencia de género.
Una política exterior de pisa y corre
Pascal Beltrán del Río en Excélsior
La política exterior de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum, describiéndola como una estrategia de "pisa y corre". Aunque Sheinbaum tiene una perspectiva más global que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, su enfoque en foros internacionales sigue siendo limitado. Se menciona cómo la presidenta ha priorizado eventos nacionales sobre compromisos internacionales, lo que refleja una continuidad en la política aislacionista de la 4T.
Un México con menos de 25 homicidios diarios
Ciro Gómez Leyva en Excélsior
La reflexión sobre la reducción de homicidios en México bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Aunque se reconoce una disminución en el promedio diario de homicidios, la crítica que el gobierno presenta estas cifras como un éxito, argumentando que el país sigue enfrentando niveles alarmantes de violencia. Un verdadero parámetro de éxito sería alcanzar cifras similares a las de 2007, cuando el promedio diario era de 24 homicidios, en lugar de los 76 actuales.
Cómo se fraguó el primer golpe al huachicol
Dario Celis en El Heraldo de Mexico
El primer golpe significativo contra el huachicoleo bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Se detalla cómo la Marina identificó tres buques involucrados en el robo de combustible en Tamaulipas, incluyendo el decomiso de 10 millones de litros de diésel y armamento. Este operativo, liderado por la presidenta y coordinado con la Fiscalía General de la República, marcó un avance en la lucha contra el crimen organizado y el robo de hidrocarburos.
La lección de Vietnam para México
Carlos Mota en El Heraldo de México
Se analiza cómo Vietnam ha aprovechado el fenómeno del "friendshoring" para fortalecer su posición como proveedor clave para Estados Unidos, especialmente tras la visita de Janet Yellen en 2023. Vietnam ha negociado acuerdos comerciales bilaterales y aumentado la compra de productos estadounidenses, incluyendo equipo de seguridad y defensa, para equilibrar su relación comercial con ese país. México podría aprender de esta estrategia, especialmente en temas como la adquisición de equipo militar y la diversificación de mercados, para mantener su ventaja competitiva bajo el T-MEC y mejorar su relación con la administración de Donald Trump.
Templo Mayor
Reforma
Analiza una propuesta en el Tribunal Electoral para eliminar la prohibición de que funcionarios públicos promuevan el voto en elecciones judiciales. Mientras que el magistrado Felipe de la Mata apoya esta idea, la magistrada Janine Otálora presentó un proyecto en contra, argumentando que violaría el artículo 134 de la Constitución, que prohíbe el uso de recursos públicos para influir en elecciones. El texto también critica la posibilidad de que algunos magistrados ignoren la ley, recordando que su deber es cumplirla.
Arancel de 104%
Sergio Sarmiento en Reforma
La reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 104% a las importaciones chinas. Esta medida no responde a principios de equidad comercial, sino a una estrategia política y personal del expresidente estadounidense. Se destaca cómo esta política podría tener efectos negativos tanto para la economía global como para los consumidores estadounidenses, mientras intensifica las tensiones comerciales entre ambos países.
Share this post