analisis.mx
El Análisis
Análisis Principales Columnas Políticas de México
1
0:00
-22:36

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Marzo 14 de 2025
1

Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.

Marzo 14 de 2025

analisis.mx

Bajo Reserva

El Universal

Menciona que varios diputados de Morena están distraídos con el apoyo a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en lugar de enfocarse en sus responsabilidades legislativas. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, fue visto tomándose fotos con Andrés Manuel López Beltrán, lo que refleja la falta de atención a las críticas de Cartwright Weiland, de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos. Además, se menciona que sólo 80 de los 253 diputados morenistas firmaron un documento en apoyo a Sheinbaum, tres días después de las declaraciones del estadounidense.

Nepotismo en la CFE

Mario Maldonado en El Universal

Aborda el tema del nepotismo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se menciona que, a pesar de los cambios en la dirección general con la llegada de Emilia Calleja Alor, muchos de los vicios y malas prácticas de la administración anterior, encabezada por Manuel Bartlett, continúan presentes. Un caso concreto es el de Javier Maldonado Ramos, quien ha ascendido rápidamente dentro de la CFE gracias a la influencia de su padre, coordinador de Víctor Fuentes del Villar, líder del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM). Este nepotismo ha resultado en la colocación de personas sin la experiencia necesaria en puestos clave, lo que pone en riesgo la infraestructura de generación eléctrica del país.

Templo Mayor

F. Bartolomé en Reforma

Diplomacia y Política Internacional: Menciona que el canciller norteamericano, Marco Rubio, tuvo que aclarar que no tiene intenciones de promover la idea de Donald Trump de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos. Esto refleja la tensión y las ocurrencias en la diplomacia estadounidense desde la presidencia de Trump. Impuesto a las Herencias en CDMX: Víctor Varela, diputado de la CDMX, propuso un impuesto a las herencias que fue rechazado por legisladores de distintas fracciones. La propuesta inicial incluía tasas de entre 10 y 30 por ciento a distintos tipos de herencias, pero fue modificada tras el escándalo. Deudor Alimentario: Ernesto Prieto Gallardo, morenista, fue exhibido como deudor alimentario al rendir protesta como representante del Poder Legislativo ante el INE. Su designación provocó una protesta silenciosa por parte de algunas consejeras del Consejo General. Violencia en la Sociedad: Clara Brugada, jefa del Gobierno capitalino, prohibió la violencia en las corridas de toros, pero el artículo critica que no se haya abordado la violencia en otros ámbitos como el fútbol, los asaltos a mano armada y la vida diaria en México.

Los jilgueros

Sergio Sarmiento en Reforma

Describe el resurgimiento de los "jilgueros" en la política, quienes usan la retórica para alabar a quienes tienen el poder. Se menciona al diputado Ricardo Monreal, quien elogió la iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para enmendar la Constitución en defensa de la soberanía. Monreal destacó la magnitud de la reforma y pidió a sus compañeros legisladores que apoyaran la propuesta. También menciona cómo Sheinbaum se inspiró en su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien enfrentó la pandemia de COVID-19 con determinación. Sheinbaum rindió homenaje a López Obrador en una asamblea, destacando la resistencia del pueblo mexicano durante la pandemia. Se menciona a Clara Brugada, quien creó la "figura política" del "espectáculo taurino libre de violencia" y prohibió la muerte del toro en las corridas, cuestionando si también prohibirá el sacrificio de reses para consumo humano.

El impedimento a Batres es legal

Carlos Marín en Milenio

El magnate Ricardo Salinas Pliego ha logrado que la Suprema Corte excuse a la ministra Lenia Batres de votar en un amparo que podría afectar sus negocios. Batres, en campaña para la elección judicial, ha mostrado animadversión hacia Salinas Pliego en publicaciones en X desde 2014, lo que llevó al Supremo a considerarla no objetiva y con "enemistad manifiesta". La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la exclusión de Batres, argumentando que todos en México deben pagar impuestos y que el estado de derecho debe aplicarse a todos por igual. La ministra está impedida por el artículo 51 de la Ley de Amparo debido a su enemistad manifiesta con Salinas Pliego.

La asignatura con A

Héctor Aguilar Camín en Milenio

Destaca que la principal asignatura pendiente del gobierno es atajar el crimen y proteger a los mexicanos del horror que este impone con la complicidad o incapacidad de las autoridades. El fracaso del gobierno frente al crimen es evidente en varios estados, donde la criminalidad es la norma. Los recursos del gobierno federal, aunque numerosos, han sido militarizados, reduciendo el espacio institucional de seguridad pública en manos de autoridades civiles. Se cuestiona la efectividad de los cuerpos militares encargados de la seguridad pública y se menciona que la seguridad descuidada es la mayor debilidad interna e internacional del gobierno. La presión del gobierno estadounidense y la rapidez de los hechos revelan un daño mayor del esperado. Además, se plantea un problema moral, cuestionando la coherencia entre el "humanismo mexicano" y la brutalidad del crimen en el país. Se critica la indiferencia o inacción del gobierno frente a la inhumanidad del crimen, y la complicidad activa de las autoridades en varios estados.

Candidato "in pectore"

Joaquín López Dóriga en Milenio

Menciona cómo la mayoría de los presidentes mexicanos han tenido un candidato "in pectore", es decir, un sucesor designado en secreto. Desde Manuel Ávila Camacho hasta Andrés Manuel López Obrador, cada presidente ha tenido su candidato, aunque no siempre ha sido el sucesor oficial. López Obrador, por ejemplo, designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora en 2024. Para 2030, se menciona que López Obrador tiene un candidato "ex pectore", su hijo Andrés Manuel, y que la presidenta Sheinbaum también debe tener el suyo, siguiendo la tradición de la sucesión presidencial mexicana. También aborda otros temas, como la prohibición de las corridas de toros en Ciudad de México por Clara Brugada, la amenaza del próximo embajador de Donald Trump en México, Ronald Johnson, de actuar contra los cárteles en territorio mexicano, y la inevitable salida de Guillermo Calderón de la dirección del Metro.

Trascendió

Milenio

Morena y el INE: Morena ha designado al diputado federal Ernesto Prieto como su representante legislativo ante el INE, lo que ha generado controversia debido a las acusaciones en su contra por ser deudor alimentario. Iniciativas de seguridad: Ricardo Monreal y Omar García Harfuch están trabajando en las iniciativas de ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, con la expectativa de llevarlas a deliberación en el pleno de la Cámara de Diputados. Corridas de toros**: El diputado morenista Pedro Haces está impulsando la regulación de las corridas de toros, destacando su propuesta de modernización de la tauromaquia. Conferencia Mundial de Mujeres: Claudia Sheinbaum inaugurará la Conferencia Mundial de Mujeres de la Unión Interparlamentaria en Palacio Nacional, con la participación de 300 asistentes de todo el mundo.

¿‘Cabeza fría’ = peso fuerte?

Enrique Quintana en El Financiero

Estrategia conciliadora del gobierno mexicano: La postura de Claudia Sheinbaum de buscar el diálogo y la negociación en lugar de represalias inmediatas ha generado confianza en los mercados financieros. Reconocimiento internacional: El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió a México por no responder con medidas retaliatorias, lo cual es visto positivamente por la administración estadounidense. Confianza en el nuevo secretario de Hacienda: La designación de Edgar Amador ha sido bien recibida por los mercados, destacando la solidez del marco comercial y la estabilidad de la política fiscal mexicana. Percepción de aranceles temporales: Los inversionistas creen que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían ser evitables o temporales, debido al efecto negativo que tendrían sobre la economía estadounidense. Depreciación global del dólar: La depreciación del dólar, derivada de datos de inflación más bajos de lo esperado en Estados Unidos, ha favorecido la apreciación del peso mexicano.

Responsabilidades en Teuchitlán

Raymundo Riva Palacio en El Financiero

Describe la tragedia en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un campo de entrenamiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las imágenes de ropa, zapatos y otros objetos personales de las víctimas conmocionaron a la nación. La presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal general Alejandro Gertz Manero han pedido una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades, señalando posibles omisiones y complicidades de las autoridades locales y federales. Se menciona que la Fiscalía General de Justicia de Jalisco tenía el rancho bajo resguardo desde septiembre del año pasado, y se critica la falta de acción de las autoridades del gobierno de Enrique Alfaro. Además, se destaca la necesidad de investigar a funcionarios y exfuncionarios federales, como Rosa Icela Rodríguez, Ricardo Trevilla, Luis Rodríguez Bucio, David Córdova Campos y Hernán Cortés, quienes podrían aportar información sobre lo sucedido. También señala que la Comisión Nacional de Búsqueda ha contabilizado casi 113 mil personas desaparecidas, más de la mitad durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La situación se ha agravado en el gobierno de Sheinbaum, con un aumento significativo en el número de desapariciones. Se critica la falta de información reciente sobre fosas clandestinas y se menciona la renuncia de Karla Quintana, excomisionada de la Comisión Nacional de Búsqueda, debido a la interferencia del gobierno federal en su trabajo.

¿La UNAM replica 90% lealtad, 10% eficacia?

Lourdes Mendoza en El Financiero

Problemas en la UNAM: La gestión de la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz en la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM ha sido criticada por irregularidades administrativas y falta de eficacia. Durante su tiempo como directora del plantel en Morelia, Michoacán, se registraron anomalías financieras y un paro de 15 días por denuncias de acoso sexual no resueltas. A pesar de estos antecedentes, fue nombrada secretaria de Desarrollo Institucional, donde ha enfrentado problemas con la cobertura informática, la formalización de convenios y el pago a proveedores y académicos. Banco Santander en México: Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha visitado México en varias ocasiones, anunciando inversiones y el lanzamiento de OpenBank. Sin embargo, se sugiere que sus visitas también están relacionadas con problemas legales en el Poder Judicial mexicano que podrían afectar al banco y a la Asociación de Bancos de México. La falta de estado de derecho en el país genera incertidumbre y preocupación para las instituciones financieras.

Frentes Políticos

Excélsior

Respuesta a aranceles: El gobierno de Claudia Sheinbaum responde con estrategia y diálogo ante la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos. Se busca una posición firme en la negociación, fortaleciendo la cooperación con Estados Unidos sin doblegarse ante Donald Trump. Silencio de Rosario Piedra: La ombudsperson Rosario Piedra ha sido criticada por su silencio ante la tragedia en Teuchitlán, Jalisco, mientras otras autoridades ya se han pronunciado. Se cuestiona su compromiso con los derechos humanos. Apoyo a personas mayores: La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, en colaboración con el DIF, ha entregado mobiliario y equipo a 51 Casas de Día para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estrategia contra el crimen en Guanajuato: La gobernadora de Guanajuato, Libia García, se reunió con Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad para fortalecer la estrategia contra el crimen organizado, destacando la reducción en homicidios y la necesidad de mantener la tendencia con operativos eficaces. Cuauhtémoc Blanco y los periodistas: Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y político, se ha mostrado molesto con los cuestionamientos de los periodistas y ha amenazado con no dar más entrevistas. Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, ha pedido su desafuero, y el 18 de marzo se determinará si lo pierde.

Riesgoso, dejar a China fuera del análisis global

Pascal Beltrán del Río en Excélsior

Destaca cómo la atención en temas nacionales e internacionales ha llevado a desatender lo que ocurre en China, una pieza fundamental en el panorama global. En las recientes reuniones del Congreso Nacional del Pueblo (CNP) y la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino (CCPC) se abordaron temas clave como objetivos económicos, modernización militar y retos sociales. Metas económicas: El primer ministro Li Qiang presentó un Informe de Trabajo que estableció metas ambiciosas: crecimiento del PIB cercano al 5%, un déficit fiscal récord del 4% del PIB, contener la inflación al 2% y crear más de 12 millones de empleos urbanos. Estas metas se enmarcan en un contexto de caída de precios inmobiliarios, baja confianza del consumidor y tensiones geopolíticas. Para impulsar la economía, el gobierno chino anunció un paquete de estímulos sin precedentes, aunque algunos expertos dudan de su eficacia. Relación entre Estado y sector privado: El gobierno chino busca equilibrar el apoyo a la iniciativa privada con un control más riguroso. Se reafirma el compromiso con los emprendedores, se detienen intervenciones arbitrarias y se asegura el pago de deudas pendientes, mientras se fomenta la innovación en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología. Modernización militar: La modernización militar sigue siendo prioritaria, con énfasis en desarrollar teorías propias y fortalecer la integración de sistemas de información en red. La política hacia Taiwán se mantiene firme, rechazando el separatismo y promoviendo la integración económica y cultural. Retos sociales: El gobierno chino enfrenta desafíos como la creciente violencia, el aumento de delitos cometidos por menores y el desempleo juvenil. Se implementan medidas preventivas para mejorar la seguridad pública y la resolución de conflictos a nivel comunitario. Las Dos Sesiones de Pekín reflejan la ambición de China por equilibrar el crecimiento económico, la modernización tecnológica y militar, y la estabilidad social en un entorno global complejo. Conocer estos hechos es crucial para entender el impacto de sus decisiones en el futuro global.

No somos tibios, somos más sabios

Ciro Gómez Leyva en Excélsior

Destaca la respuesta de la Unión Europea a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, imponiendo aranceles a productos de estados trumpistas como Nebraska, Kansas, Luisiana y Alabama por un valor de 26 mil millones de euros. En contraste, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una estrategia de esperar hasta el 2 de abril para fijar una posición, lo que algunos consideran una respuesta tibia. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, defendió la postura mexicana, argumentando que evitar la confrontación y optar por el diálogo y la negociación es una estrategia más sabia. Ebrard explicó que México busca persuadir a Trump en lugar de enfrentarse a él, y destacó que esta estrategia ha sido bien recibida por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. En resumen, mientras la Unión Europea adopta una postura más confrontativa, México prefiere una estrategia de sangre fría, diálogo y negociación para manejar la crisis comercial con Estados Unidos.

Conceder para ganar un futuro

Jorge Fernández Menéndez en Excélsior

Argumenta que imponer aranceles compensatorios contra Estados Unidos en este momento sería un error que agravaría el daño a la economía mexicana. La administración de Trump no tiene claridad sobre su futura inserción comercial internacional, y los aranceles recíprocos serían un impuesto adicional para una sociedad ya castigada económicamente. La presidenta Sheinbaum y su equipo han actuado con sensatez, optando por una estrategia de diálogo y negociación en lugar de confrontación. Trump ha puesto la presión en sus aliados comerciales para reestructurar sus relaciones globales, lo que hace a México más vulnerable debido a su cercanía con la economía estadounidense. Menciona ejemplos históricos de cómo Estados Unidos ha utilizado la presión económica sobre sus aliados para acomodar el mundo global, como en el caso del Plan Marshall, el canal de Suez y Corea del Sur. También se destaca cómo Canadá y la Unión Europea están jugando con sus propias condiciones y momentos políticos en respuesta a los aranceles de Trump.

Sacapuntas

El Heraldo de México

Comparecencia de Ronald Johnson: La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para analizar la comparecencia de Ronald Johnson, propuesto como embajador de Estados Unidos en México. Las declaraciones de Johnson sobre México fueron bien recibidas por la presidenta. Prudencia de Sheinbaum: La postura prudente de la presidenta Sheinbaum ante los aranceles de 25% al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos ha sido reconocida por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien adelantó que tratarán mejor a México. Premio a Esteban Moctezuma: El embajador Esteban Moctezuma recibió el reconocimiento Unity Award de LULAC por su trabajo en favor de los mexicanos en Estados Unidos. Desaire en el INE: Ernesto Prieto, representante del Legislativo ante el INE, fue desairado por las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala durante su toma de protesta. Silencio de Rosario Piedra: La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, ha sido criticada por su silencio ante el hallazgo del Rancho del Terror en Teuchitlán, Jalisco. Coordinación en Guanajuato: El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, viajarán a Guanajuato para coordinar acciones contra el crimen con la gobernadora Libia Dennise García. Alianza PAN-PRI en Durango: El PAN y el PRI irán en alianza solo en la capital de Durango para impulsar la reelección de José Antonio Ochoa como edil.

A capilla, embotelladoras de agua

Darío Celis en El Heraldo de México

Revés judicial para Niagara Bottling: La embotelladora norteamericana Niagara Bottling enfrenta la pérdida del permiso para embotellado de agua en su planta en Soyaniquilpan de Juárez, Estado de México, debido a un amparo otorgado a un colectivo agrario que alega que los pozos de la planta reducen drásticamente la disponibilidad de agua en la región. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá verificar la disponibilidad real de agua y, si es insuficiente, cancelar el permiso. Conflictos sociales en torno al agua: La sentencia podría abrir el camino para nuevos amparos contra los permisos otorgados a otras empresas de la industria de embotellado de agua, como Ciel, Epura y Bonafont, debido a los reclamos sociales sobre la acaparación de agua en detrimento de las zonas habitacionales. Desastre natural en Baja California Sur: El gobierno de Víctor Manuel Castro en Baja California Sur analiza la posibilidad de apegarse a la declaratoria de emergencia por desastre natural para obtener recursos adicionales y aminorar el impacto de la sequía en el sector ganadero. Suspensión de viaducto elevado en Zacatecas: Grupos opositores a la construcción del viaducto elevado en Zacatecas consiguieron una suspensión provisional debido a incumplimientos legales y administrativos. El gobierno de David Monreal deberá responder para continuar con la obra. Celebración en Six Flags México: Six Flags México celebra su 25 aniversario con la inauguración del "Spring Celebration", un festival que incluye desfiles, espectáculos y un show de drones. Kelly Daugherty y Trent Turner del corporativo en Estados Unidos asistirán a la inauguración.

La guerra por las entregas super rápidas

Carlos Mota en El Heraldo de México

Rappi: Con su solución Rappi Turbo para entregas en 10 minutos, ha expandido su oferta a Hermosillo y Saltillo, utilizando almacenes oscuros para entregas veloces de productos de primera necesidad. Amazon: Ha formado una alianza con Jüsto para entregar productos alimentarios frescos en tiempo récord en Querétaro, Estado de México, Monterrey y Ciudad de México. Amazon busca reducir tiempos de entrega y crear soluciones para espacios complejos. Walmart: En Chile, busca entregar productos el mismo día en el 90% del territorio donde tiene presencia. Mercado Libre: Continúa siendo un líder en la industria con entregas super rápidas y confiables, y sigue extendiendo su huella en México. Toyota: Takaaki Kuga ha sido nombrado nuevo presidente de Toyota en México, sucediendo a Luis Lozano, quien impulsó un crecimiento significativo en ventas. Toros kosher: Clara Brugada propone realizar corridas de toros kosher en la Ciudad de México, con todos los toros cuidados adecuadamente.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User