Apagón en Dos Bocas: ¿Otro tropiezo millonario en la refinería que prometía independencia energética?
La refinería, diseñada para 340 mil barriles diarios, detuvo operaciones el 25 de agosto por un corte eléctrico y espera reiniciar el 28
Tabasco.- Imagina una obra emblemática, vendida como el salvavidas para la soberanía petrolera de México, paralizada por un simple corte de luz. Eso es lo que pasó esta semana con la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, un proyecto que ya acumula años de promesas incumplidas y un costo que supera los 20 mil millones de dólares, más del doble de lo presupuestado inicialmente.
Según fuentes cercanas a Pemex consultadas por Reuters, la refinería dejó de operar desde el lunes 25 de agosto debido a un apagón eléctrico, y se espera que intente reiniciar sus unidades este jueves 28. Con una capacidad diseñada para 340 mil barriles por día (bpd), en julio solo procesaba 156 mil bpd, produciendo apenas 57 mil de gasolina y 77 mil de diésel, menos de la mitad de lo planeado. Pemex no ha respondido a solicitudes de comentarios, pero este no es un incidente aislado: en abril pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó otro paro similar como "nada serio", y entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 hubo una interrupción por problemas con el crudo.
Inaugurada en julio de 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como pilar de la "cuarta transformación", Dos Bocas iba a lograr la autosuficiencia en combustibles para 2025. Sin embargo, los retrasos crónicos y sobrecostos –de un estimado inicial de 8 mil millones a más de 20 mil– han forzado a México a aumentar importaciones de gasolina, contradiciendo el discurso oficial. En enero de este año, analistas la calificaban como "inacabada" y un "fracaso" ante amenazas arancelarias de EE.UU., mientras la producción nacional de crudo cae a mínimos de 46 años.
Este apagón resalta las vulnerabilidades de un megaproyecto que, pese a su inversión colosal, opera a media máquina y depende de una red eléctrica inestable. ¿Servirá de lección para priorizar eficiencia sobre ideología? Mientras tanto, los mexicanos seguimos pagando el precio en subsidios y volatilidad energética.