Apple deslumbra o decepciona? El lanzamiento del iPhone 17 bajo la lupa
En su evento del 9 de septiembre de 2025, Apple reveló la línea iPhone 17, con cuatro modelos destacando cámaras de 48MP y diseños más delgados
EU.- En un evento anual que ya se ha convertido en ritual para los fanáticos de la tecnología, Apple presentó este 9 de septiembre su nueva línea de productos en Cupertino, bajo el lema "Awe Dropping". Mientras la compañía de Tim Cook presume de innovaciones en diseño y rendimiento, las redes sociales hierven con críticas por actualizaciones que parecen más evolutivas que revolucionarias, especialmente en un mercado saturado donde competidores como Huawei y Xiaomi ofrecen alternativas más asequibles y potentes. El anuncio llega en un contexto de saturación en ventas de smartphones, con Apple apostando fuerte por la integración de IA y cámaras mejoradas para justificar precios que siguen escalando, pese a la inflación global y la recesión en algunos mercados.
Entre los productos destacados, Apple reveló la familia iPhone 17, que incluye cuatro modelos con énfasis en cámaras de 48MP y un diseño más delgado en algunos casos. Aquí un desglose:
iPhone 17: El modelo base arranca en 799 dólares. Incluye una cámara frontal Center Stage para videollamadas dinámicas, cámara principal Fusion de 48MP y ultra gran angular también de 48MP, prometiendo mejoras en fotografía nocturna y estabilización. Sin embargo, críticos señalan que es muy similar al iPhone 16, con cambios mínimos que no justifican el salto.
iPhone Air: Una novedad absoluta, posicionado como el iPhone más delgado de la historia, con rendimiento "pro" y sistemas de cámara avanzados en frente y espalda. Precio inicial: 999 dólares por 256GB, subiendo a 1.199 dólares por 512GB. Su diseño breakthrough busca atraer a usuarios premium, pero ¿es solo un truco estético en un teléfono que cuesta lo mismo que un portátil básico?
iPhone 17 Pro: A 1.099 dólares, ofrece un "salto dramático" en rendimiento y un diseño renovado, con procesador más potente para tareas de IA y gaming. Ideal para profesionales, aunque las mejoras en batería y pantalla podrían no impresionar a quienes ya tienen el Pro anterior.
iPhone 17 Pro Max: El tope de gama, a 1.199 dólares, comparte las actualizaciones del Pro pero con pantalla más grande y mayor énfasis en durabilidad. Precios que, en países emergentes, equivalen a meses de salario, alimentando debates sobre accesibilidad.
En wearables, la estrella fue el Apple Watch Series 11, desde 399 dólares, con "nuevas características clave" como monitoreo de salud avanzado y mejor integración con iOS. Le acompaña el Apple Watch SE 3, más asequible (precio no detallado en el evento, pero estimado en torno a 249 dólares basado en patrones previos), y el Apple Watch Ultra 3 a 799 dólares, enfocado en deportistas extremos con mayor resistencia y batería.
Finalmente, los AirPods Pro 3 incorporan traducción en tiempo real y audio mejorado, aunque sin precio anunciado (estimados en 249 dólares, similar a generaciones pasadas).
Analíticamente, esta alineación refuerza la estrategia de Apple en ecosistemas cerrados y premium, pero falla en innovar radicalmente: las cámaras y el diseño delgado son bienvenidos, pero en un mundo post-pandemia donde la IA de competidores como Google es más abierta, ¿vale la pena el sobreprecio? Las reacciones en X, reflejan frustración por repeticiones, sugiriendo que Apple podría estar perdiendo terreno ante marcas chinas. Todos disponibles para preorden hoy, con envíos desde el 19 de septiembre. Si buscas valor, quizás espera descuentos o mira opciones Android.