Aprobada la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México con 343 votos a favor y 129 en contra
La nueva normativa, que deroga la ley anterior, podría redefinir el control estatal sobre los medios y la competencia del mercado.
CDMX.- En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó con 343 votos a favor y 129 en contra una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que deroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigente. Este cambio legislativo, que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación, podría redefinir el panorama mediático y de comunicaciones en México, pero no sin generar controversia.
El contexto es crucial. México ha sido históricamente un mercado dominado por unos pocos gigantes en el sector de telecomunicaciones, y esta nueva ley podría ser un doble filo, por un lado, promete fomentar la competencia; por otro, existe el temor de que consolide aún más el control gubernamental sobre los medios. Estudios de la OCDE han señalado repetidamente, la necesidad de un equilibrio regulatorio que garantice la diversidad del mercado, una meta que esta ley podría tanto alcanzar como socavar, dependiendo de cómo se implemente.
La aprobación ocurre en un momento de polarización política, donde críticos advierten que esta ley podría ser un paso más hacia la concentración del poder en manos del Estado, afectando la libertad de expresión. Organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras han destacado previamente los desafíos de México en materia de libertad de prensa, y esta reforma podría no aliviar o agravar estos problemas, dependiendo de su aplicación práctica.
La pregunta que queda en el aire es si esta ley será un catalizador para una mayor democratización del sector o si, por el contrario, marcará el inicio de una era de mayor control estatal sobre la información. Solo el tiempo dirá si los 343 votos a favor serán recordados como un avance o como un retroceso en la historia de las telecomunicaciones mexicanas.