Armenta critica a la ONU por ignorar supuesta reducción de feminicidios en Puebla, mientras ley de telecomunicaciones enfrenta acusaciones de censura
Cambios legislativos recientes en Puebla han generado alarmas sobre posibles medidas autoritarias.
Puebla.- Alejandro Armenta, gobernador de Puebla desde diciembre de 2024, arremetió contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por no reconocer una supuesta disminución del 30% en los feminicidios en su estado, a pesar de las preocupaciones internacionales sobre una nueva ley de telecomunicaciones que se percibe como una herramienta de censura, revelando una tensión entre los logros locales de gobernanza y el escrutinio global de los derechos humanos.
El contexto de la declaración de Armenta se sitúa en un escenario donde México ha lidiado con altas tasas de feminicidio, con datos de 2020 que indican una de las tasas más altas a nivel internacional, y cambios legislativos recientes en Puebla que han generado alarmas sobre posibles medidas autoritarias, como lo han advertido partidos de oposición como el PAN, que advierten sobre censura y vigilancia digital.
Estudios científicos, como los publicados en PMC, confirman una tendencia al aumento de los feminicidios en México, contradiciendo la afirmación de Armenta de una mejora, y sugiriendo que la atención de su administración a las estadísticas podría pasar por alto problemas sistémicos más amplios, especialmente cuando se contrasta con el papel de la ONU en la promoción de los derechos humanos y las nuevas leyes estatales que podrían socavar la libertad de expresión.