Asesinan a director de Policía en Teocaltiche, Jalisco; Municipio exige más seguridad: “¡Basta ya de muertes!”
El ataque, perpetrado con arma de fuego a las 19:58 horas en la Colonia Maravillas, dejó también herida a su esposa, quien fue trasladada a un hospital en estado desconocido.
Jalisco.- El martes, un nuevo episodio de violencia sacudió al municipio de Teocaltiche, en la región Altos Norte de Jalisco, con el asesinato de Ramón Grande Moncada, director de la Policía Municipal. El ataque, perpetrado con arma de fuego a las 19:58 horas en la Colonia Maravillas, dejó también herida a su esposa, quien fue trasladada a un hospital en estado desconocido. Este homicidio, ocurrido horas después de un operativo que desmanteló actividades delictivas en la zona, refleja la intensificación de la disputa entre cárteles y la fragilidad de la seguridad en la región.
Un ataque directo en un contexto de tensión
Según la Fiscalía General del Estado de Jalisco, Grande Moncada, de 50 años, circulaba en un vehículo sedán cuando un hombre vestido de gris y con gorra negra se acercó, disparó al menos tres veces y huyó a pie. El crimen tuvo lugar frente a una unidad deportiva, en una escena que la Guardia Nacional aseguró como primer respondiente. Las autoridades iniciaron las indagatorias, pero hasta el momento no se han reportado avances significativos sobre el móvil o los responsables.
Grande Moncada, quien asumió la dirección de Seguridad Pública de Teocaltiche en la administración anterior y previamente ocupó el mismo cargo en Villa Hidalgo, desempeñaba labores administrativas al momento de su muerte. Su asesinato se suma al de Luis Ernesto Chávez Regino, un policía municipal de 31 años ultimado el 9 de abril en su domicilio, lo que evidencia el alto riesgo que enfrentan los elementos de seguridad en la región.
Operativos y hartazgo social
El homicidio ocurrió en un día marcado por un operativo relevante en Teocaltiche. Horas antes, la Fiscalía estatal ejecutó un cateo en la colonia Lomas de Teocaltiche, derivado de una denuncia anónima y observaciones realizadas el 11 de abril. En el inmueble se incautaron vehículos robados, un arma larga AK-47, cargadores, plataformas de transporte, placas de blindaje y mercancía valuada en aproximadamente 35 millones de pesos. Este tipo de acciones, según las autoridades, ha permitido recuperar espacios ocupados por la delincuencia, pero también parece haber desencadenado represalias.
La respuesta social no se hizo esperar. En un comunicado difundido en su cuenta oficial de Facebook, la Administración Municipal 2024-2027 expresó su indignación y exigió a los gobiernos estatal y federal “protección real” para la población. “¡Basta ya de muertes! ¡Basta ya del sufrimiento de nuestras familias!”, señaló el mensaje, que calificó la indiferencia gubernamental como una forma de violencia. El texto también llamó a la unidad de la comunidad, afirmando que “Teocaltiche no está solo” y que su pueblo se mantiene firme ante la adversidad.
Habitantes de Teocaltiche y Villa Hidalgo han manifestado su apoyo a la presencia de la Policía Estatal mediante lonas colocadas en puntos estratégicos, con mensajes como: “No queremos que los estatales se vayan nunca de nuestros pueblos, con ellos ha venido la paz”. Sin embargo, el miedo a represalias ha llevado a muchos a optar por denuncias anónimas al número 089, en lugar de presentarse ante las autoridades.
Una región bajo el yugo de los cárteles
Teocaltiche, ubicado en los Altos Norte de Jalisco, es un punto estratégico en la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. Aunque el CJNG domina gran parte del estado, la región de Los Altos ha sido escenario de enfrentamientos, desplazamientos forzados y crímenes de alto impacto. Episodios recientes, como la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno en agosto de 2023, la emboscada a elementos del Ejército Mexicano en 2024 y la desaparición de policías locales, subrayan la gravedad del conflicto.
La violencia en Teocaltiche no es un fenómeno aislado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Jalisco registró 1,748 homicidios dolosos en 2024, un ligero descenso respecto a los 1,892 de 2023, pero con picos de violencia en regiones como Los Altos. Reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indican que los municipios de Teocaltiche, Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno concentran gran parte de los enfrentamientos entre grupos criminales, alimentados por el control de rutas para el trasiego de drogas y actividades como el robo de vehículos y el huachicol.