ASF detecta probables daños al erario por más de 660 mdp en Cuenta Pública de 2024; acusa a dependencias federales y estatales
La ASF presentó 142 pliegos de observaciones y promovió 35 auditorías específicas para profundizar en las irregularidades detectadas.
CDMX.— La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó probables daños al erario por 660.4 millones de pesos en la revisión de la Cuenta Pública 2024, según el informe presentado el 30 de junio de 2025. Estas irregularidades involucran a dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, destacando deficiencias en la gestión de recursos públicos.
Irregularidades en dependencias federales
La ASF señaló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presenta posibles irregularidades por 220.5 millones de pesos, principalmente en contratos de obra pública mal ejecutados. Por su parte, la Secretaría de Bienestar incurrió en un probable daño por 150.8 millones de pesos, relacionados con transferencias no justificadas en programas sociales. Otras dependencias como la Secretaría de Salud y la de Educación Pública también fueron señaladas por manejos inadecuados, con montos de 80.3 y 65.7 millones de pesos, respectivamente.
Gobiernos estatales y municipales bajo la lupa
A nivel estatal, la ASF detectó irregularidades en entidades como Veracruz, con un probable daño de 45.2 millones de pesos en proyectos de infraestructura, y Michoacán, con 38.6 millones de pesos en fondos para educación mal aplicados. Municipios como Ecatepec, Estado de México, y Tijuana, Baja California, también fueron señalados por desvíos en recursos federales, sumando 59.3 millones de pesos en conjunto.
Falta de transparencia y rendición de cuentas
El informe destaca que las irregularidades se derivan de la falta de documentación comprobatoria, subejercicio presupuestal y pagos injustificados. La ASF subrayó que muchas dependencias no cumplieron con los lineamientos de transparencia, lo que dificulta el seguimiento del gasto público. Además, se identificaron contratos otorgados sin licitación pública, lo que contravino la normativa vigente.
Acciones de la ASF
La ASF presentó 142 pliegos de observaciones y promovió 35 auditorías específicas para profundizar en las irregularidades detectadas. También notificó a las autoridades correspondientes para iniciar procedimientos administrativos y, en su caso, penales contra los responsables. El auditor superior, David Colmenares, enfatizó que estas acciones buscan garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos y combatir la corrupción.
Contexto de la Cuenta Pública 2024
La Cuenta Pública 2024 abarca el análisis de 1.8 billones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, de los cuales el 68% fue auditado. La ASF revisó programas prioritarios del gobierno federal, como los de bienestar social, infraestructura y salud, así como transferencias a estados y municipios a través de fondos como el FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa) y el FORTAMUN (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios).
Reacciones y próximos pasos
El informe será turnado a la Cámara de Diputados para su análisis en la Comisión de Vigilancia de la ASF. Se espera que las dependencias y gobiernos señalados presenten aclaraciones en un plazo de 30 días hábiles. De no justificarse los gastos, la ASF podría imponer sanciones económicas o remitir los casos a la Fiscalía Anticorrupción.
La ASF reiteró su compromiso con la fiscalización y llamó a las autoridades a fortalecer los mecanismos de control interno para evitar futuros daños al erario. Este informe se suma a los esfuerzos continuos por garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos en México.