Ataque armado en Plaza Andares de Zapopan, Jalisco: Matan a dos en el Smart Fit y expone la fragilidad de la seguridad en "zonas exclusivas"
Los primeros reportes verificados por la Policía de Zapopan, las víctimas —cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente— fueron atacadas mientras descendían las escaleras del gimnasio.
Zapopan, Jalisco.- La mañana de este lunes, un nuevo episodio de violencia sacudió la aparente tranquilidad de Plaza Andares, en la exclusiva zona de Puerta de Hierro, Zapopan. Un ataque armado en el gimnasio Smart Fit, ubicado dentro del centro comercial sobre avenida Patria, dejó un saldo confirmado de dos personas muertas, según reportaron autoridades municipales al llegar al lugar. La agresión, que ocurrió en un espacio frecuentado por familias y profesionales, reaviva el debate sobre la efectividad de las estrategias de seguridad en Jalisco, incluso en áreas consideradas de bajo riesgo.
De acuerdo con los primeros reportes verificados por la Policía de Zapopan, las víctimas —cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente— fueron atacadas mientras descendían las escaleras del gimnasio rumbo al estacionamiento. Testigos citados por medios locales describieron que uno de los fallecidos vestía ropa deportiva (pantalón negro y playera blanca), mientras que el otro portaba un uniforme de seguridad, detalle que coincide con imágenes difundidas en redes sociales. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, la Fiscalía de Jalisco no ha confirmado si las víctimas tenían alguna relación laboral o personal, ni el móvil del ataque.
La escena, rápidamente acordonada por elementos de la Policía Municipal, mostró una movilización significativa de cuerpos de seguridad y personal de Ciencias Forenses, quienes iniciaron el levantamiento de los cuerpos y la recolección de indicios. La avenida Patria, una de las principales arterias de la zona, sufrió cierres parciales que afectaron la circulación, generando caos vial en un lunes laboral. Dos personas fueron detenidas en las inmediaciones del lugar, aunque las autoridades no han esclarecido si están directamente vinculadas al ataque o si se trata de una detención preventiva.
La opacidad informativa ha marcado las primeras horas tras el incidente. La Policía de Zapopan no ha emitido un comunicado oficial, y el presidente municipal, Juan José Frangie, ha guardado silencio. La ausencia de pronunciamientos se da en un contexto donde el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se encuentra en una gira de trabajo en Barcelona, lo que ha generado críticas en redes sociales sobre la prioridad de las autoridades frente a la escalada de violencia.
Este no es un hecho aislado en Plaza Andares. En octubre de 2022, un ataque armado en las cercanías del centro comercial y la plaza Landmark dejó una persona muerta y seis heridas. En ese caso, las autoridades detuvieron a dos presuntos responsables, identificados como Luis Raúl “V” (45 años) y Jonathan Everardo “T” (23 años). El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador señaló la posible participación de una organización criminal con presencia en Jalisco, aunque no se ofrecieron detalles concluyentes. La reincidencia de estos eventos en una zona de alto perfil pone en entredicho la narrativa de que la violencia se concentra exclusivamente en áreas marginadas.
Rumores no confirmados han circulado en redes sociales, incluyendo la supuesta identidad de una de las víctimas como Kevin Castro, hermano del influencer conocido como Markitos Toys. Fuentes de seguridad han desmentido estas versiones, aclarando que no existe evidencia que respalde dicha conexión. Este tipo de especulaciones, frecuentes tras hechos de alto impacto, subrayan la necesidad de información oficial para evitar desinformación.

Plaza Andares, diseñada por el arquitecto Javier Sordo Madaleno e inaugurada en 2008 con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, es un símbolo de lujo y exclusividad en Zapopan. Sin embargo, su historial no está exento de vínculos controversiales. Reportes periodísticos de Proceso han señalado que el lugar era frecuentado por figuras como Ignacio Coronel Villarreal, operador del Cártel de Sinaloa abatido en 2010. Aunque estas referencias son históricas, alimentan la percepción de que el crimen organizado permea incluso los espacios más vigilados.
El ataque de esta mañana no solo expone la vulnerabilidad de zonas consideradas seguras, sino que también plantea preguntas incómodas sobre la capacidad de las autoridades para prevenir y reaccionar ante la violencia. ¿Qué medidas concretas se están implementando para evitar que espacios como Andares se conviertan en escenarios recurrentes de crímenes? ¿Por qué la información oficial sigue siendo escasa en un caso de tal magnitud? Mientras las investigaciones avanzan, la ciudadanía espera respuestas claras y acciones contundentes que vayan más allá de la contención mediática.
Por ahora, Plaza Andares, con sus tiendas de lujo y su promesa de seguridad, vuelve a ser el centro de una narrativa que Jalisco conoce demasiado bien: la de una violencia que no discrimina espacios ni estatus.