Aumentan 104% las desapariciones con Sheinbaum en comparación con AMLO
La organización civil Causa en Común reporta 4,120 personas desaparecidas en México en los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, contra 2,018 durante el mismo periodo con AMLO.
CDMX.- En los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 4,120 personas desaparecidas en México, según la organización civil Causa en Común. Esta cifra representa un aumento del 104 % en comparación con el mismo periodo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El informe de Causa en Común, basado en datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, revela que se reportaron 41 desapariciones por día en los primeros tres meses del gobierno de Sheinbaum, que concluyeron el 12 de enero. Esta cifra duplica los 2,018 casos registrados durante el mismo periodo del gobierno de López Obrador, con un promedio de 20 desapariciones diarias.
Además, la cifra de desapariciones durante el gobierno de Sheinbaum es un 277 % superior a la registrada en el sexenio de Enrique Peña Nieto y un 1,970 % más alta que durante el mandato de Felipe Calderón.
Las desapariciones se concentraron principalmente en cinco entidades: Estado de México (697 casos), Ciudad de México (671 casos), Sinaloa (378 casos), Puebla (274 casos) y Michoacán (226 casos). Entre las personas desaparecidas se encuentran 1,170 mujeres y 870 menores de edad.
El año 2024 cerró con un total de 13,449 casos de desapariciones, convirtiéndose en el año con mayor cantidad de desapariciones registradas en la historia. Al comparar entre 2023 y 2024, las desapariciones a nivel nacional aumentaron un 30 %, con incrementos significativos en estados como Sonora (+200 %), Aguascalientes (+198 %), Sinaloa (+129 %), Querétaro (+117 %), Puebla (+102 %), Guanajuato (+98 %), Ciudad de México (+98 %), Hidalgo (+89 %), Chiapas (+78 %) y Durango (+75 %).
Causa en Común destacó que las desapariciones de mujeres y menores de edad alcanzaron máximos históricos en 2024, con un aumento del 54 % en el número de mujeres desaparecidas y un incremento del 76 % en el caso de menores de edad en comparación con 2023.