Aumentan secuestros en Chihuahua, Veracruz y Edomex; Sheinbaum con disminución moderada, según informe de "Alto al Secuestro"
El informe de Alto al Secuestro de abril de 2025 pone de manifiesto que, pese a una ligera disminución en los eventos de secuestro, la problemática sigue siendo un desafío.
CDMX.— La organización civil Alto al Secuestro publicó su informe mensual correspondiente a abril de 2025, revelando un panorama preocupante sobre la incidencia de secuestros en México. Según el reporte, los secuestros han mostrado un incremento principalmente en tres estado del país: Chihuahua, Veracruz y el Estado de México, mientras que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum —aunque refleja una leve disminución respecto a los dos últimos sexenios—, aún enfrenta un desafío significativo en comparación con los dos gobiernos anteriores. A continuación, un análisis detallado de los datos más relevantes del informe, acompañado de visualizaciones que ilustran la gravedad de la situación.
Incremento de secuestros en múltiples estados
El informe de Alto al Secuestro destaca que, durante abril de 2025, varios estados registraron un aumento en los casos de secuestro. Aunque el documento no especifica el número exacto de estados con incrementos, se señala que Chihuahua, Veracruz y el Estado de México lideran el ranking nacional de incidencia acumulada entre octubre de 2024 y abril de 2025. Estos tres estados, con poblaciones de 2,741,669, 8,062,579 y 16,992,418 habitantes respectivamente, concentran una proporción significativa de los casos a nivel nacional.
Secuestros bajo la administración de Sheinbaum
El informe también incluye un comparativo entre octubre de 2024 y abril de 2025, mostrando una disminución del 2.1% en los secuestros durante este periodo en la administración de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, esta reducción es menos pronunciada que la observada en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Comparado con los últimos dos expresidentes, el reporte señala una disminución acumulada del 23.1% en los secuestros, lo que sugiere que, aunque hay un ligero avance, la problemática persiste y el ritmo de reducción es más lento en el actual sexenio.
Estadísticas clave de abril de 2025
El reporte detalla que en abril de 2025 se registraron 188 eventos de secuestro con 189 víctimas, lo que representa una disminución del 17.8% en el número de eventos en comparación con marzo de 2025, pero un incremento en el número de víctimas. Este aumento en víctimas refleja una mayor intensidad en los casos registrados, lo que plantea preocupaciones sobre la naturaleza de los secuestros.
Secuestros de migrantes y casos masivos
Un punto alarmante del informe es el registro de secuestros de migrantes, con 21 víctimas reportadas en abril de 2025. Además, se documentaron casos de secuestros masivos, aunque los datos específicos sobre el número de eventos y víctimas en esta categoría están incompletos en el reporte. Estos incidentes subrayan la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales y la necesidad de políticas específicas para su protección.
Investigaciones y reportes
El informe indica que en abril de 2025 se abrieron 183 carpetas de investigación por secuestro, un aumento del 5.1% respecto al mes anterior. Además, se reportaron 112 víctimas en Sinaloa (clasificadas como privaciones ilegales de la libertad), 99 localizadas a través de medios de comunicación (excluyendo Sinaloa) y 47 reportadas por fiscalías estatales y federales. Estos datos reflejan un esfuerzo por parte de las autoridades, pero también una disparidad entre los casos reportados oficialmente y los detectados por otras fuentes.
Municipios con mayor incidencia
Culiacán, Sinaloa, se posiciona como el municipio con mayor incidencia de secuestros, acumulando 111 casos entre octubre de 2024 y abril de 2025. Otros municipios no especificados en el informe también registraron 14 secuestros cada uno, lo que indica una distribución preocupante de la delincuencia en varias regiones del país.
Conclusión
El informe de Alto al Secuestro de abril de 2025 pone de manifiesto que, pese a una ligera disminución en los eventos de secuestro, la problemática sigue siendo un desafío mayúsculo para México. La administración de Claudia Sheinbaum muestra avances modestos en comparación con los gobiernos anteriores, pero el aumento de víctimas y la concentración de casos en estados como Chihuahua, Veracruz y el Estado de México, así como en municipios como Culiacán, exigen una estrategia más robusta para combatir este delito. La vulnerabilidad de los migrantes y los casos masivos de secuestro añaden una capa adicional de complejidad a la crisis, que requiere atención urgente de las autoridades y la sociedad civil.