¿Austeridad solo para enemigos? El nuevo Poder Judicial se lleva un jugoso aumento en 2026
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 asigna 85,960.2 millones de pesos al Poder Judicial, un incremento de casi 15 mil millones respecto al año anterior, tras recortes en 2025
CDMX.- En medio de la polémica por la reforma judicial impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que transforma la elección de jueces y magistrados en un proceso popular, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 revela una ironía flagrante: el Poder Judicial, antes criticado por sus "excesos" y "burocracia dorada", ahora recibirá un incremento de casi 15 mil millones de pesos. Esto contrasta con los recortes aplicados en 2025, cuando aún estaba al frente la ministra Norma Piña, y plantea dudas sobre si la "austeridad republicana" es selectiva, aplicada solo a quienes no alinean con el poder ejecutivo.
Recordemos el contexto: la reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, surgió de acusaciones contra un Poder Judicial supuestamente corrupto y costoso, con el argumento de que absorbía recursos excesivos sin rendir cuentas. Para 2025, el PPEF inicial proponía 85,025.8 millones de pesos para este ramo, pero el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por el Congreso lo redujo a 70,983.6 millones, un tijeretazo de más de 14 mil millones que el gobierno justificó como medida de eficiencia. Sin embargo, el paquete económico entregado el 8 de septiembre de 2025 por la Secretaría de Hacienda proyecta para 2026 un gasto de 85,960.2 millones de pesos en el Judicial, un alza del 17% respecto al PEF 2025 y superior incluso al PPEF original de ese año.
Este viraje no pasa desapercibido. Críticos ven hipocresía: el recorte anterior parece haber sido una herramienta para debilitar un contrapeso independiente, mientras que ahora, con un Judicial "renovado" y potencialmente más afín al ejecutivo, los fondos fluyen con generosidad. ¿Se destinará este dinero a mejorar la justicia cotidiana o a consolidar control político? El total del gasto neto propuesto para 2026 asciende a 10.19 billones de pesos, priorizando bienestar social y obras emblemáticas, pero variaciones como esta en ramos clave invitan a escrutinio. El Congreso tiene hasta noviembre para aprobarlo, pero los hechos ya desmontan narrativas previas: la austeridad, al parecer, depende de quién la administra.