Azúcar como escudo: ¿Podría una molécula dulce frenar la diabetes tipo 1?
Un estudio de la Clínica Mayo revela que el ácido siálico podría proteger las células beta en ratones, abriendo una posible vía para prevenir la diabetes tipo 1
EU.- La diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune que destruye las células beta del páncreas y obliga a inyecciones diarias de insulina, afecta a unos 9 millones de personas en el mundo, según datos de la OMS actualizados a 2025. En EE.UU. solo, la incidencia ha aumentado un 3% anual en los últimos años, perfiles de la CDC, dejando a pacientes jóvenes expuestos a complicaciones graves como hipoglucemias o problemas cardiovasculares. En este panorama, un estudio reciente de la Clínica Mayo plantea una esperanza intrigante, pero con reservas.
Investigadores liderados por la doctora Virginia Shapiro han descubierto que el ácido siálico, una molécula de azúcar que los cánceres usan para evadir el sistema inmune, podría proteger las células beta. Al sobreexpresar la enzima ST8Sia6 en modelos de ratones NOD —que simulan la diabetes tipo 1 humana—, lograron que el 90% de los animales no desarrollaran la enfermedad, induciendo una tolerancia inmune específica sin comprometer la defensa general contra infecciones. Publicado en el Journal of Clinical Investigation en agosto de 2025, el hallazgo sugiere un enfoque para trasplantes celulares sin inmunosupresores, un avance que podría cambiar el juego si se traduce a humanos.
Sin embargo, el entusiasmo debe ser cauteloso, se trata de pruebas preclínicas en roedores, y muchas terapias prometedoras fallan en ensayos humanos por diferencias biológicas. Además, el mecanismo —inspirado en el cáncer— plantea preguntas éticas y de seguridad a largo plazo, como posibles riesgos oncológicos. Mientras, tratamientos actuales como bombas de insulina o terapias génicas siguen siendo el estándar. Este estudio ilumina un camino, pero el verdadero impacto vendrá de pruebas clínicas rigurosas.