Banco de EU niega crédito de 800 MDD a Pemex por exportaciones a Cuba
Un escrutinio crítico revela si hay más política que finanzas en la decisión
CDMX.- Un banco estadounidense ha bloqueado un crédito de 800 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex), apuntando a las exportaciones de petróleo a Cuba como el motivo, según reportes que circulan en redes. La medida ha sido aplaudida por una congresista estadounidense, quien la ve como un freno a lo que califica de apoyo económico gratuito a la isla, en medio de la crisis financiera de Pemex, cuya deuda supera los 106 mil millones de dólares desde 2018.
Pero los datos verificados cuentan otra historia. Según el informe anual de Pemex a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, en 2024 se exportaron a Cuba 20,100 barriles diarios de crudo y 2,700 de productos petrolíferos, por un valor de 600 millones de dólares —equivalente al 2.8% de sus exportaciones totales—. No hay evidencia de donaciones; se trata de transacciones comerciales, un hecho respaldado por Reuters, que en mayo de 2025 reportó un aumento del 20% en estos envíos desde 2023 para atender la crisis energética cubana.
La negativa al crédito genera dudas. ¿Responde a la fragilidad financiera de Pemex —con una caída del 11% en su producción anual— o es un movimiento político contra las relaciones de México con Cuba? Sin pruebas de regalos, el caso parece más una jugada diplomática que una sanción económica sólida. La petrolera sigue en apuros, pero sus problemas estructurales podrían pesar más que este revés externo.