Blindados para salvar vidas: Paramédicos de Culiacán se arman contra el caos sinaloense
El Grupo GERUM en Culiacán ordena a su personal nocturno portar chalecos antibalas en todos los servicios debido al aumento de ataques armados
Sinaloa.- En un giro que revela la crudeza de la inseguridad en Sinaloa, el Grupo de Emergencias, Rescate y Urgencias Médicas (GERUM) de Culiacán ha decretado que su personal nocturno usará chalecos antibalas en todos los llamados, sea un accidente vial o una caída doméstica. El comunicado, emitido este 4 de septiembre de 2025 y firmado por el director César Vega, justifica la medida por el "incremento de violencia" que amenaza la integridad de voluntarios, priorizando su seguridad sin interferir en actos delictivos. Pero ojo: aclaran que sus chalecos rojos, con insignias claras como "BOMBERO" o "PARAMÉDICO", distinguen al equipo oficial de impostores.
Este anuncio no surge de la nada. Sinaloa, epicentro del Cártel de Sinaloa, vive una escalada brutal: solo en agosto, tres hospitales en Culiacán sufrieron ataques armados, con sicarios irrumpiendo para rematar heridos en emergencias. La Cruz Roja ya suspendió operaciones en zonas como Navolato por amenazas similares, y en lo que va de 2025, paramédicos han sido agredidos al menos cuatro veces en 11 días, incluyendo golpizas y balaceras contra ambulancias. Datos de la Fiscalía estatal hablan de 800 homicidios desde septiembre de 2024, con civiles y rescatistas en la mira.
Críticamente, esto expone el colapso de la autoridad: ¿por qué voluntarios desarmados deben blindarse mientras el gobierno de Rubén Rocha Moya minimiza el "narcoestado"? Es un parche temporal que grita fracaso institucional, dejando a la sociedad expuesta. GERUM pide comprensión, pero la pregunta es: ¿cuándo parará esta guerra que obliga a los héroes a vestirse de soldados?