Cae en Miami el cerebro de la Estafa Siniestra: ¿El fin de la impunidad en Hidalgo?
Interpol atrapa en EU al excontralor de Hidalgo, César Román Mora Velázquez.
EU.- Un nuevo capítulo se escribe en la larga historia de corrupción en Hidalgo, César Román Mora Velázquez, excontralor del estado durante la administración de Omar Fayad (2016-2022), fue detenido este 29 de mayo de 2025 en Miami, Florida, por agentes de Interpol. La captura, pone el foco en la "Estafa Siniestra", un esquema de corrupción que desvió más de 500 millones de pesos de recursos públicos a través de contratos simulados con empresas fantasma, implicando a 13 municipios y varios exfuncionarios.
Mora, quien había evadido a las autoridades desde que el escándalo estalló en 2022, enfrenta ahora un proceso de extradición a México, según informó Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH). Las acusaciones contra él son graves, como excontralor, se le señala por participar en la triangulación de fondos estatales y municipales, un delito que dejó a comunidades hidalguenses sin recursos esenciales mientras los responsables se enriquecían. En febrero de 2025, la PGJEH ya había iniciado una acción de extinción de dominio contra Mora por 501,026.97 pesos ligados a actividades ilícitas, lo que marcó un precedente para su captura.
El caso de la "Estafa Siniestra" no es nuevo. Desde 2022, las investigaciones han revelado una red que involucra a alcaldes, secretarios y subsecretarios de la administración de Fayad. Según reportes, al menos ocho de 13 ediles implicados ya enfrentan procesos judiciales, y se han recuperado 100 millones de pesos del erario. Sin embargo, la detención de Mora en Estados Unidos, en un contexto de creciente cooperación bilateral—como la entrega de 29 fugitivos mexicanos a la justicia estadounidense en febrero de 2025 por delitos como lavado de dinero—sugiere que las autoridades están intensificando los esfuerzos para desmantelar estas redes.
Pero el caso también levanta preguntas incómodas. ¿Cómo pudo operar un esquema de esta magnitud sin que las cabezas más visibles del gobierno estatal, incluido el exgobernador Fayad, fueran tocadas por las investigaciones? Fayad, ahora exembajador en Noruega tras un controvertido nombramiento en 2022, no ha sido vinculado formalmente al caso, lo que genera sospechas de protección política. En un país donde la impunidad suele ser la norma, la captura de Mora será un avance real solo si lleva a los verdaderos responsables a rendir cuentas, y no se queda en un simple chivo expiatorio.
Mientras Mora espera su extradición, los hidalguenses siguen exigiendo justicia. La "Estafa Siniestra" no es solo un caso de corrupción; es un recordatorio de las profundas fallas sistémicas que permiten que el erario sea saqueado sin consecuencias para los poderosos. ¿Será este arresto el principio del fin de la impunidad en Hidalgo? Solo el tiempo lo dirá.