Caen en Morelos y Durango criminales buscados por EU: Roberto "N" y Leonel "N" ligados a tráfico de drogas y personas
La detención de estos individuos se enmarca en un contexto de endurecimiento de la postura del gobierno de Donald Trump contra las organizaciones criminales mexicanas.
CDMX.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lograron importantes avances en la lucha contra el crimen organizado con la captura de dos peligrosos criminales en Morelos y Durango. Roberto “N”, con una orden de extradición a Estados Unidos, fue arrestado en Cuernavaca, y Leonel “N”, uno de los criminales más buscados en la frontera entre México y Estados Unidos, fue detenido junto con dos de sus cómplices en el estado de Durango.
Roberto “N”
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron en Morelos a Roberto “N”, quien cuenta con una orden de extradición a Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado y conspiración para el tráfico de drogas en dicho país. La detención fue anunciada por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien detalló que Roberto “N” era buscado por el Servicio de Alguaciles estadounidense (US Marshals). Durante su captura, se le aseguraron dosis de droga.
En la operación participaron fuerzas de seguridad de distintas dependencias, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN). Su detención se llevó a cabo en la colonia Paraíso del municipio de Cuernavaca, luego de que las autoridades realizaran recorridos de vigilancia. Al acreditar su identificación, se procedió a cumplimentar una orden de aprehensión en su contra con fines de extradición debido a su implicación en distribución de drogas.
“Dicho sujeto cuenta con orden de arresto en los Estados Unidos por conspiración de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado y conspiración para distribuir base de cocaína en forma de crack, metanfetamina, cocaína y heroína”, detalló la SSyPC. Cuando los uniformados le hicieron una revisión, le aseguraron cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis con “pastillas de color azul” (no se precisó si era fentanilo).
Leonel “N”
Durante las primeras horas de este jueves, el gabinete de seguridad federal confirmó la detención de Leonel “N”, uno de los criminales más buscados en la frontera entre México y Estados Unidos. Este individuo de 34 años fue capturado en el poblado de Los Ángeles, Durango, junto con Tereso “N” (57 años) y Alicia “N” (30 años).
La triple detención fue el resultado de un operativo federal diseñado para localizar a objetivos prioritarios implicados en delitos como tráfico de drogas y personas. La célula criminal liderada por Leonel “N” operaba principalmente en el municipio de Poanas, Durango.
Los agentes de seguridad utilizaron diversas técnicas de investigación para identificar a Leonel “N”, quien estaba en la lista de los más buscados en Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas. Durante la inspección tras su captura, se descubrió que los detenidos portaban diversas dosis de droga y un arma de fuego.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Leonel “N” pertenece a un grupo delictivo que opera en el norte del país, involucrado en el trasiego de drogas y tráfico de personas en el Valle de Juárez, Chihuahua. Además, existe una orden de aprehensión contra él por secuestro agravado.
Alicia “N” fue identificada como la coordinadora de la venta de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos, mientras que el grado de participación de Tereso “N” en la estructura delictiva aún se desconoce.
El operativo contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN). Cabe recordar que, el 29 de agosto de 2024, autoridades de Chihuahua y Texas lanzaron la campaña “Se Busca Información”, solicitando a la ciudadanía su apoyo en la búsqueda de diez criminales relacionados con diversos ilícitos, desde narcotráfico hasta delitos sexuales.
Incremento de detenciones
La detención de estos individuos se enmarca en un contexto de endurecimiento de la postura del gobierno de Donald Trump contra las organizaciones criminales mexicanas, designando a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. En respuesta, México entregó a 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos el pasado 27 de febrero, entre ellos a Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de narcos”.
A pesar de estos esfuerzos, el gobierno de Trump sostiene que México no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el tráfico de drogas. Como medida de presión, se implementaron aranceles del 25% a productos mexicanos desde el 4 de marzo, con el objetivo de intensificar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Así, con la captura de Roberto “N” y Leonel “N”, se refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, aunque persisten las tensiones y desafíos en esta batalla conjunta.