Canadá considera pedir a FIFA cambiar la inauguración del Mundial 2026 por disturbios en CDMX
La decisión final está programada para diciembre de 2025, mientras el Estadio Azteca avanza en su remodelación
CDMX.- Una ola de incertidumbre sacude la candidatura del Estadio Azteca para la inauguración del Mundial 2026, programada para el 11 de junio. Todo apunta a la marcha anti-gentrificación del 8 de julio en Condesa y Roma, que dejó 15 negocios dañados y decenas de autos vandalizados, según el reporte del secretario de gobierno de la CDMX, César Cravioto. A esto se suma el doble asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, asesores de la jefa de gobierno Clara Brugada, ocurrido el 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, cerca del estadio, un hecho que sigue sin esclarecerse del todo.
México, con el orgullo de haber albergado tres Copas del Mundo (1970, 1986 y coanfitrión en 2026, per FIFA), enfrenta un revés histórico. La protesta, liderada por el Frente Anti Gentrificación Mx, denunció la invasión de extranjeros —principalmente estadounidenses y europeos—, un tema que The New York Times destacó como un eco de tensiones globales. Brugada, en el cargo desde el 7 de octubre de 2024, promete soluciones habitacionales, pero su gestión choca con críticas por la escalada de violencia y descontento, mientras el Azteca avanza en su remodelación, con reapertura prevista para marzo de 2026.
Canadá, que debuta como anfitrión, parece olfatear la oportunidad. Fuentes reportan que el primer ministro Mark Carney presiona a FIFA, citando los disturbios en CDMX y las restrictivas políticas migratorias de Trump, que podrían reducir la asistencia al evento. Aunque FIFA guarda silencio oficial —la decisión final está marcada para diciembre de 2025—, la Organización Panamericana de la Salud (2024) subraya que la inseguridad puede forzar ajustes en megaeventos. ¿Cederá México su legado por el caos actual, o logrará blindar su lugar frente al empuje canadiense?