Canadá también declara terroristas a los seis cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos
Autoridades canadienses tendrán más facultades para seguir el rastro del dinero ilícito y desmantelar las organizaciones criminales.
Ottawa.- El gobierno de Canadá decidió declarar a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, siguiendo los pasos de Estados Unidos. Esta acción se anunció en Ottawa por el ministro de Seguridad Pública canadiense, David McGuinty, un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, hiciera lo mismo. Los cárteles incluidos en la lista son: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos.
Entre las implicaciones de esta declaración está el hecho de que las autoridades canadienses tendrán más facultades para seguir el rastro del dinero ilícito y desmantelar las organizaciones criminales.
McGuinty señaló que esta medida permitirá a las fuerzas del orden canadienses coordinar mejor sus esfuerzos con otros países y avanzar en la lucha contra el narcotráfico. Además, la inclusión de estos cárteles en la lista de organizaciones terroristas puede facilitar la congelación de sus activos y limitar sus operaciones financieras internacionales.
Por otra parte, algunos críticos en Canadá han expresado su preocupación por las posibles repercusiones diplomáticas de esta decisión y el impacto que podría tener en las relaciones entre Canadá y México. No obstante, las autoridades canadienses insisten en que esta acción es necesaria para proteger la seguridad nacional y combatir eficazmente el narcotráfico.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió rápidamente a esta decisión, anunciando dos reformas constitucionales con el objetivo de proteger al país de interferencias extranjeras.