Cancelado el Palenque de Culiacán: La violencia del narco asfixia las tradiciones sinaloenses
La violencia del narcotráfico en Sinaloa obliga a suspender el evento, afectando tradiciones y economía local
Culiacán, Sinaloa.- En un golpe más a la vida cotidiana de los sinaloenses, los organizadores del Palenque de Culiacán anunciaron el martes la cancelación definitiva de las festividades de 2025, citando la grave inseguridad que azota la ciudad y el estado. El aviso, difundido en redes sociales, lamenta la decisión tomada en coordinación con la Feria Ganadera, artistas, mánagers y autoridades, y promete reembolsos ágiles para los boletos pendientes de 2024. Pero detrás de este comunicado hay una realidad brutal: casi un año de guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha convertido a Culiacán en la ciudad más insegura de México, con impactos que van más allá de un evento cultural.
La violencia estalló en septiembre de 2024, tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, desatando un feroz enfrentamiento entre facciones rivales: "Los Chapitos" (hijos de Joaquín Guzmán Loera) y "Los Mayos". En once meses, esta pugna ha dejado casi 2,000 muertos y más de 1,000 desaparecidos en Sinaloa, con un promedio de más de seis homicidios diarios. Solo en Culiacán, 48 policías han sido asesinados en menos de un año, lo que ha provocado renuncias masivas en las fuerzas locales y un déficit alarmante en la seguridad pública. Además, más de 1,500 familias han sido desplazadas por los tiroteos y amenazas, mientras que la crisis ha disparado problemas de salud mental entre jóvenes, con un 45% reportando ansiedad severa.
Críticamente, esta cancelación expone el fracaso de las estrategias federales y estatales. A pesar de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, asegura que el cártel está debilitado, la realidad en las calles dice lo contrario: escuelas cierran por balaceras, como en Navolato esta semana, y eventos como el Palenque –un pilar económico y cultural que genera empleos y atrae turismo– se sacrifican para priorizar la integridad de la gente. El gobernador Rubén Rocha Moya habla de "coordinación" con el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuánto más aguantará Sinaloa? La marcha ciudadana contra la violencia prevista para el 7 de septiembre, respaldada por 40 organizaciones, podría ser un grito de auxilio colectivo. Mientras tanto, los organizadores esperan "pronto" retomar las fiestas, pero sin un cambio real, esa esperanza parece lejana.