Caos en Wall Street: Tarifas de Trump Desatan una Fuerte Caída en la Bolsa de Valores
El impacto fue devastador: el Nasdaq se desplomó un 5.97%, el S&P 500 cayó un 4.84% y el Dow Jones retrocedió un 3.98%, según reportes oficiales
CDMX.- La bolsa de valores de Wall Street sufrió un duro golpe este jueves, cerrando con pérdidas históricas tras el anuncio de nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El impacto fue devastador: el Nasdaq se desplomó un 5.97%, el S&P 500 cayó un 4.84% y el Dow Jones retrocedió un 3.98%, según reportes oficiales.
El anuncio de Trump, realizado el pasado 2 de abril, incluye un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, con incrementos adicionales que alcanzan el 54% para productos chinos, 20% para los provenientes de la Unión Europea y 24% para Japón. Esta medida, que tomó por sorpresa a los inversionistas, generó confusión en los mercados debido a la falta de claridad sobre cómo se calcularon estas cifras.
El impacto no se limitó a los índices principales. Grandes firmas de capital privado como Apollo Global Management, Ares Management, Carlyle Group y KKR vieron sus acciones desplomarse entre un 12% y un 16% en un solo día. Este colapso se suma a una tendencia bajista que ya había comenzado el 4 de marzo, cuando el S&P 500 perdió 71.57 puntos tras la imposición de aranceles a Canadá, México y China, eliminando todas las ganancias registradas desde las elecciones de noviembre.
Analistas financieros señalan que la "parálisis por incertidumbre política" está afectando gravemente a las empresas, que ahora enfrentan dificultades para planificar expansiones, fusiones o incluso mantener inventarios. Sin embargo, algunos expertos, como Scott Siefers de Piper Sandler, consideran que los grandes bancos, como JPMorgan Chase y Bank of America, podrían beneficiarse a largo plazo de las políticas de desregulación impulsadas por Trump, a pesar de las caídas recientes del 4% y 6.3% que sufrieron en marzo.
La incertidumbre global crece mientras los mercados temen que estas medidas desaten una guerra comercial de proporciones históricas, afectando no solo a Estados Unidos, sino también a economías emergentes como México, que, aunque exento de algunos aranceles, sigue bajo presión. ¿Podrá Wall Street recuperarse de este golpe, o es solo el comienzo de una crisis mayor?